Saul Ameliach: Nuevos materiales de construcción

La tecnología: nuevos materiales para la construcción del futuro

Todos somos testigos de grandes innovaciones que han cambiado al mundo sobre todo en la construcción, estamos en un momento de la vida del hombre en el que hasta nosotros mismos somos una innovación del planeta, cada vez estamos evolucionando un poco más, como muestra de ello es todo el campo de la tecnología que nos ha permitido facilitarnos el trabajo a la hora de construir, nos ha permitido trabajar con materiales menos peligrosos y más ecológicos, hoy en día la tecnología lo es literalmente todo para nuestro día a día y la evolución de todo el planeta tierra.

Esta época está caracterizada por el descubrimiento de nuevos materiales en construcción; que nos está ofreciendo posibilidades tecnológicas solo soñadas en la ciencia ficción. De igual forma el descubrimiento de ciertas propiedades de algunos elementos o tierras raras como las denominan crean nuevas posibilidades tecnológicas que hacen posible la aparición de nuevos dispositivos con mayor eficiencia y un consumo energético cada vez menor.

La tecnología en el mundo ha sido un gran impacto para la sociedad.

La influencia que ha tenido la tecnología en la ingeniería es totalmente innovador, el hombre hoy día no es capaz de vivir sin ella, nos facilita el trabajo y nos permite construir y tener obras de mejor calidad, gracias a la maquinaria y los nuevos materiales para la construcción incluso las ideas planteadas a construir.

 

saul ameliach - construcción

saul ameliach-construcción

 

Los nuevos materiales son productos de nuevas tecnologías fruto del desarrollo de la química y la física aplicada; los nuevos materiales innovadores en la construcción han ido evolucionando cada día más.

Se han diseñado para responder a nuevas necesidades o a alguna aplicación tecnológica. El rápido progreso de la electrónica durante la segunda mitad del siglo XX; se explica por el refuerzo mutuo entre la investigación de materiales y su aplicación industrial práctica; en áreas tan distintas como la ingeniería, la medicina, la construcción, las telecomunicaciones o la informática.

Estos sistemas representan un aspecto muy importante en el desarrollo de nuevas generaciones e infraestructura en general, ya que implica una mayor rapidez constructiva, reducir los costos, economizar tiempos y mejorar la calidad tanto de la obra como de la subsistencia.

Los nuevos materiales tienen como objetivo reducir costos y tiempos en las obras de construcción; aportando mayor resistencia y estabilidad a las obras; por ejemplo: superboard, concretos traslúcidos; nanosensores, concreto permeable, entre otros.

Este impacto tecnológico se debe a la evolución que ha tenido el ser humano en la sociedad; y de cómo es capaz de poder crear; en el área de la construcción, el desarrollo de nuevas tecnologías plantea una mejor gestión en estas ciencias aplicadas; en función de todos los elementos constructivos que intervienen en el mismo.

Estas tecnologías, inclinados a permitir la creación de espacios arquitectónicos más cómodos y versátiles, deben al mismo tiempo mantener criterios basados en una arquitectura sustentable.

Sin embargo, la construcción es una de las causas de mayor impacto en el medio ambiente, pues consume hasta 60% de los materiales extraídos de la tierra y su utilización en la actividad constructiva genera la mitad de las emisiones de CO2 hacia la atmósfera por ello se están estudiando posibilidades más ecológicas para el bien del planeta y los que habitamos en el.

Saul Ameliach: Influencia de la tecnología en la construcción

Como Influye la Tecnología en la Construcción.

La ingeniería civil es una de las disciplinas que cuenta con el mayor número de especializaciones, en la actualidad utilizan diferentes herramientas informáticas para la realización de proyectos, estas herramientas son buscadas debido a la integración de la tecnología de ingeniería y construcción. Los  conocimientos avanzados en ingeniería requieren la manipulación de software como AutoCADAutodeskNeodata etc, deben ser los conocimientos básicos para todos los ingenieros civiles.

Gracias a este tipo de software podemos crear en la computadora un mundo distinto y llevarlo a la vida real, diferentes software que nos permiten la elaboración de miles de obras a nivel mundial, el impacto de la tecnología en ingenierías clásicas: modelos, cálculos, gestión de proyectos, simulaciones…. son diferentes áreas que se han visto afectadas por la llegada masiva de aplicaciones y por el incremento de la potencia de cálculo de los ordenadores.

saul ameliach-ingeniería

saul ameliach-ingeniería

La aplicación de la tecnología en la ingeniería civil es facilitar los procesos y optimizarlos, todos sabemos que la tecnología va evolucionando al igual que el hombre, y que a medida que pasan los años podemos ver nuevos materiales en construcción que han revolucionado de alguna manera la construcción.

Por ejemplo el PVC, y es para todos los campos de ingeniería civil, otro ejemplo en la topografía, es que hace miles de años que se hacen levantamientos topográficos, y se hacían de una forma muy similar, con una cajita con espejos que les permitía observar el objetivo y calcular la distancia, después esa técnica se perfeccionó y vino el teodolito, el tránsito, y hoy en día la estación total que hace las mediciones por medio de ondas electromagnéticas.

Hace 20 años como se dibujaban los planos; y no solo los arquitectónicos, sino los estructurales, los de instalaciones, los alzados, etc; a mano y se tardaban incluso años en todo el proceso de elaboración de planos y cálculos estructurales necesarios; hoy en día son el software es posible hacer ese mismo trabajo; y con mucho mayor exactitud incluso en unas cuantas semanas; dependiendo de la magnitud del proyecto claro.

En otras palabras, si comparamos la ingeniería civil de hace 50 años y la de hoy; se ha perfeccionado demasiado; es como si compraras una bicicleta con un Ferrari; y ese avance tan rápido que hemos tenido es gracias a la tecnología; especialmente a la computadora; existen varias aplicaciones que en la construcción se utilizan como lo son; FreeCAD, QCAD, Blender, Anuga, Therion entre otros; estas aplicaciones o softwares nos permiten facilitar los planos para las obras.

saul ameliach-ingeniería

saul ameliach-ingeniería