Saul Ameliach: Automóviles autónomos

Saul Ameliach

Automóviles autónomos

Hemos hablado sobre muchos tipos de tecnología que harán del futuro más comprometedor; no podíamos dejar pasar a los carros autónomos que serán su duda alguna una innovación en el planeta.

Si crees que los automóviles personales van a seguir siendo símbolos de estatus; recuerda que alguna vez los caballos también eran símbolos de estatus, tu próximo automóvil posiblemente se conduzca por sí solo gracias a los increíbles avances de la tecnología moderna que nos han permitido garantizar un futuro innovador.

Los vehículos autónomos “sin conductor” podrían comenzar a circular para el 2020 o antes; el presidente del constructor de automóviles Fiat Chrysler (FCA); Sergio Marchionne, que acaba de firmar un gran contrato en la materia con Alphabet; la casa matriz de Google, el vehículo autónomo tiene una formidable utilidad en la vida real, no es una simple promesa. La cosa es real, y está llegando; años atrás solo era un tema de voces y ya hoy podemos confirmar que es un proyecto que esta sobre la mesa.

Después de varios años de realizar pruebas en las calles de nuestras ciudades; los vehículos autónomos ya están entrando en la fase en vivo. Hace varios meses atrás, un autobús sin conductor comenzó a transportar pasajeros a través de la ciudad de Lyon en Francia. La mayoría de los empresarios de la industria automotriz piensan que los vehículos autónomos estarán circulando en nuestras carreteras en el año 2020 o antes.

Sabemos que este proyecto lleva años pero gracias a la tecnología moderna podemos decir que se reduce el trabajo; se espera que estos automóviles estén primeramente en la zonas urbanas.

La industria automotriz está atemorizada. El número reducido de automóviles del futuro podrían ser construidos por compañías tecnológicas como Apple; Baidu y Google. Imaginemos el impacto sobre Alemania; donde el sector automotriz es la principal industria en el país.

Se especula mucho que esto también podría causar  una confrontación entre las compañías automovilísticas en Europa y las compañías tecnológicas de EEUU. Los fabricantes de automóviles quieren que los consumidores sigan comprando y conduciendo sus propios coches; aun con la incorporación de avances tecnológicos. En cambio, las compañías tecnológicas ejercerán presión sobre los gobiernos para que apoyen a los coches sin conductor.

Estamos a la expectativa de una nueva era automovilística que nos cambiara la vida cotidiana en un 100%; tendremos otra calidad de vida que nos permitirá tener vidas mucho más fáciles.

Saul Amaliach: Impresoras 3D

Impresoras 3D

En artículos anteriores hemos visto las 8 tecnologías que están sobre la mesa; las cuales nos prometen un futuro innovador y mucho más dinámico; están las impresoras 3D que desde hace años han venido con una fuerte demanda en la tecnología actual; hace un tiempo esto de las impresiones 3D estuvo en boca de todos porque The Pirate Bay; el sitio de torrents más famoso de la web, dedicó una sección, llamada Physibles; de su sitio para que los usuarios puedan subir torrents con estos archivos. En ese momento estaba sólo el famoso barco; mientras que ahora ya se pueden bajar varias decenas de archivos.

Todo surgió hace varios años cuando un grupo de expertos del MIT empezaron a querer imprimir lo que veían en los archivos CAD; si bien se piensa que en el futuro se podrán imprimir zapatillas, partes de autos y, básicamente; lo que se nos ocurra como hoy se imprimen hojas de papel con dibujos en dos dimensiones; ese no es el lugar donde se encuentra la tecnología en la actualidad y se usa sobre todo para la prefabricación de piezas y por eso se utiliza mucho en ambientes como la arquitectura o el diseño industrial.

El futuro que nos espera con las impresoras 3d es abrumador e innovador. Las impresoras en 3 Dimensiones son la auténtica revolución tecnológica; el proceso de impresión tridimensional es, fundamentalmente; en ir creando un prototipo capa por capa y desde abajo hasta arriba. Para eso la máquina deposita una capa de plástico en polvo; se compacta la zona que le indica el ordenador y se vuelve a repetir el proceso colocando una capa sobre otra hasta que se completa la pieza.

Aunque el concepto de impresoras 3D ya tiene su origen en los años 80 actualmente está cogiendo cada vez más y más fuerza y pronto podría ya utilizarse en multitud de industrias.

El futuro de las impresoras 3D es prometedor y a partir de ahora empezaremos a estar más familiarizados con ellas y también es posible que podamos hacernos con una a un precio razonable.

Aunque sea difícil de creer existen dos tipos de impresoras 3D; las de láser y las de tinta y cabe destacar que esta tecnología aún no se introduce en los hogares ni en la sociedad porque no ha podido avanzar de una manera “veloz” lleva tiempo perfeccionar cada técnica para que funcione como es debido; esta tecnología supone una oportunidad increíble para las mentes innovadoras; que podrán crear nuevos productos, procesos o servicios con el único límite de su imaginación.

Todo lo que puede ser diseñado; escaneado o prototipado en un formato electrónico (ficheros CAD) podrá ser impreso en tres dimensiones. Hay que saber que con esto el futuro esta lleno de expectativas muy altas; para las nuevas generaciones nos atrevemos a decir que con esta innovación no queda nada para la teletransportación.

La tecnología ha surgido tanto que ha dominado todas las aéreas y ocupaciones del ser humano, podemos encontrarla en nuestro alrededor y en nuestro día a día, todos los oficios hoy en día dependen de la tecnología para surgir y crear obras magnificas.

Saul Ameliach: La biotecnología

La biotecnología

Hemos visto en artículos anteriores como la tecnología se ha ido adueñando del mundo entero; permitiendo una vida más fácil; como Japón ha tomado las riendas de la tecnología mundial; hoy hablaremos de una tecnología un poco distinta; la biotecnología que no se nombra mucho pero en un futuro causara un gran impacto en la sociedad.

La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología; agronomía; ingeniería; química, medicina y veterinaria entre otras).

El creciente interés que en los últimos años ha despertado la biotecnología; tanto en los medios académicos como en la actividad económica, se ha traducido; entre otras cosas, en una proliferación de definiciones. Esta relativa abundancia es reflejo, por un lado; del carácter multidisciplinario de la biotecnología y, por el otro; de la dificultad que existe para fijar estrictamente sus límites. Todas las definiciones tienen en común que hacen referencia al empleo de agentes biológicos y de microorganismos.

Las nuevas biotecnologías pueden agruparse en cuatro categorías básicas:
· Técnicas para el cultivo de células y tejidos.
· Procesos biotecnológicos; fundamentalmente de fermentación, y que incluyen la técnica de inmovilización de enzimas.
· Técnicas que aplican la microbiología a la selección y cultivo de células y microorganismos.
· Técnicas para la manipulación, modificación y transferencia de materiales genéticos (ingeniería genética).

Biotecnología un ser vivo es una máquina capaz de procesar compuestos para transformarlos en energía; biomasa y otros subproductos.

Lo que hace a esta máquina tan especial es que las materias primas que utiliza y los productos finales que genera se integran en ciclos naturales en los que se reutilizan los residuos y así se cierra el ciclo sin generar residuos finales contaminantes. Además, estas reacciones se producen en condiciones muy óptimas: a temperatura ambiente; en fases acuosas no tóxicas y sin necesidad de un alto aporte de energía.

Todas estas características tan especiales del ser vivo las utiliza la Biotecnología Industrial para la fabricación de sustancias y productos con el menor impacto medioambiental posible y de una manera altamente eficaz.


Las soluciones aportadas por la Biotecnología Industrial mejoran los procesos industriales de la siguiente manera: se aprovechan residuos agrícolas; forestales o industriales, a los que da un valor añadido para su reutilización y se evita su acumulación o eliminación de manera tóxica; se sintetizan y elaboran compuestos haciendo uso de reacciones biológicas en las que intervienen enzimas y microorganismos; en lugar de reacciones químicas y se utilizan materias primas renovables y fuentes de energía de origen biológico; ambas por definición inagotables, eliminando la dependencia de fuentes fósiles como carbón o petróleo.

Esta nueva tecnología tiene gran importancia en el área industrial como en la salud para la innovación de nuevos medicamentos y en la agricultura; es una tecnología que nos permitirá vivir de una manera más sana.

Saul Ameliach: La Robótica

La Robótica y su evolución.

La robótica ha ido evolucionando, ha ido posicionándose en el mundo de una manera muy rápida pues esta promete facilitar la vida del ser humano, es uno de los 8 avances tecnológicos en el mundo que se espera sea contundente para el futuro de las generaciones.

Existen muchos tipos de tecnologías que se están innovando para el futuro de nuestras generaciones, a medida que va evolucionando el mundo y las tecnologías el hombre en conjunto con ellas lo va haciendo también, el mundo esta creando una nueva era para las futuras generaciones, una era tecnológica capaz de involucrarse con cualquier carrera, como la ingeniería, la petroquímica incluso la medicina.

En nuestra vida cotidiana estamos acostumbrados a utilizar toda clase de Dispositivos Electrónicos que fundamentalmente tienen la complicada misión de solucionarnos o simplificarnos una gran cantidad de dificultades o problemas que tenemos, convirtiéndose entonces en una Herramienta de Trabajo más y en muchas ocasiones hasta nos permite reducir el Tiempo de Trabajo o bien incrementar notoriamente la Productividad y Rendimiento.

robótica - saul ameliach

El auge tecnológico se dio desde un principio y ha generado cambios a nivel social y demográfico, hasta hoy en día donde la constante actualización tecnológica da más posibilidades de trabajo como también simplifica las tareas.

La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica.

El objetivo principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los seres humanos, asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo operaciones de salvamento.

Al escuchar “robótica” solo pensamos en un solo tipo de “robot” no nos imaginamos que existen varios tipos de robótica; como los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot; tal como se ha indicado; son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos; que resista un análisis crítico y riguroso.

La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura; se hace en los siguientes grupos: poliarticulados, móviles, androides, zoomórficos e híbridos.

Aunque nos parezca imposible a diario estamos en cotidiano contacto con una gran cantidad de Robots; siendo estos por definición tanto un ente virtual como por otro lado una entidad mecánica; que se encarga de realizar distintas procesos o actividades en forma automatizada; teniendo para ello en un principio la acción de un operador; que es quien da la acción o bien ajusta las distintas variables; para que éste tenga el menor margen de error posible.

robótica - saul ameliach

Es una tecnología multidisciplinar; ya que hace uso de los recursos que le proporcionan otras ciencias; ya que en el proceso de diseño y construcción de un robot; intervienen muchos campos pertenecientes a otras ramas de la ciencia; y actualmente el desarrollo de la Robótica está enfocado hacia la creación de Robots Inteligentes; siendo éstos capaces de poder operar por sí mismos; y solamente interactuando con un Ser Humano en lo que respecta a Control y Reportes; enviando actualizaciones de estado y solo requiriendo detectar anomalías o fallas en el sistema.

Saul Ameliach: Nanotecnología

saul ameliach-nanotecnología

Nanotecnología

Hoy en día tenemos un mundo diferente al de hace dos años, obviamente la tecnología ha ido evolucionando con el pasar del tiempo y nos ha permitido evolucionar como especie, una de las tecnologías mas destacada es la “nanotecnología.”

La palabra “nanotecnología” es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas “nanos” que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas, todo esto se debe gracias a Richard Feynman, quién hay que recocerlo ya que ganó el Premio Nobel de Física en 1965, como el primer científico que se refirió a la nanotecnología y a la “nanoescala” de la ciencia.

Finalmente en 1999-2000 los productos de consumo que hacen uso de la nanotecnología comienzan a aparecer en el mercado: parachoques para automóviles que se resisten a las abolladuras y rallados, pelotas de golf que vuelan rectas, raquetas de tenis que son más rígidas, bates de béisbol con una mejor flexibilidad y “golpe”, calcetines antibacterianos de nano-plata, protectores solares transparentes, ropa sin arrugas y resistente a las manchas, cosméticos terapéuticos de penetración profunda, revestimientos de vidrio resistente a los arañazos, baterías de más rápida recarga para herramientas eléctricas inalámbricas, y mejoras en las pantallas para televisores, teléfonos celulares y cámaras digitales.

Principales avances de investigación en nanotecnología en los últimos años han sido de  Naomi Halas, Jennifer West, Rebeca Drezek, y Renata Pasqualin en la Universidad de Rice desarrollan unas nanocápsulas de oro, que cuando son “sintonizadas” de tamaño para absorber la luz infrarroja cercana, sirven de plataforma para el descubrimiento integrado, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama sin biopsias invasivas, cirugía o radiación sistémica destructiva o quimioterapia y James Tour y sus colegas de la Universidad de Rice construyen un “coche” a nanoescala hecho de oligo (etileno fenileno) con ejes alquinilo y cuatro ruedas esféricas de fullereno C60 (buckyball).

Si retrocedemos mentalmente a unos diez años atrás (que en cuestiones de Historia; diez años no son prácticamente nada; si consideramos que el mundo tiene miles de millones de años de existencia); seguramente muchos recordarán que las cámaras digitales eran más grandes; o que los teléfonos celulares tenían unos cuantos centímetros de grosor. Pero con el paso de los años de unos pocos años todo se vuelve más pequeño; aún cuando las pantallas de los teléfonos móviles se hagan cada vez más grandes; en busca de una high definition y parte de eso se debe a la nanotecnología.

La nanotecnología no sólo se aboca a la aplicación en la electrónica; sino que también la medicina, química, física y biología; son parte del campo multidisciplinar de la nanotecnología.

Podemos decir entonces que la nanotecnología es transversal a varias disciplinas, teniendo así múltiples campos o áreas de intervención. Por ejemplo, un equipo de investigadores en nanotecnología de Canadá; expuso que esta ciencia aplicada podrá utilizarse en la producción de energía; fabricación de armamentos o sistemas de defensa; tratamiento de agua para transformarlas en potable; producción agrícola-ganadera; medicina (sobre todo en el diagnóstico de enfermedades); construcción edilicia; producción de alimentos transgénicos, informática, etcétera.

Por esta variedad de aplicaciones de la nanotecnología es que en muchos países se destine una gran cantidad de presupuesto tanto público como privado para la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones a partir del estudio a través de esta ciencia aplicada, que como vimos puede traer muy buenos beneficios (como en el ámbito de la alimentación o la salud) como así también desarrollos quizás no tan positivos, como el caso de los armamentos, no solo la nanotecnología también las nuevas tecnologías y avances que están evolucionando para el futuro de todas las generaciones para garantizar una mejor vida.

Saul Ameliach: Las 8 tecnologías que revolucionaran el futuro.

Saul Ameliach: Las 8 tecnologías que revolucionarán el 2020.

Sin duda alguna las tecnologías son el futuro de las generaciones que revolucionaran el futuro y como ellas va evolucionando tiene grandes cosas para garantizarnos un futuro prometedor y con grandes expectativas.

Hoy en día la tecnología no solo es computadoras y celulares, ha cambiado totalmente la perspectiva y ha roto miles de esquemas que la encierran.

Hoy podemos encontrar la tecnología hasta en las carreras que jamás pensamos, como la petroquímica o en la ingeniería.

Como dijimos en artículos pasados  la aplicación de la tecnología en la ingeniería civil es facilitar los procesos y optimizarlos.

Sabemos que la tecnología va evolucionando al igual que el hombre, y que a medida que pasan los años podemos ver nuevos materiales en construcción que han revolucionado de alguna manera la construcción.

saul-ameliach - revolucionaran

saul ameliach-revolucionaran

La revolución que vamos a experimentar en los próximos años tendrá un impacto mayor que incluso la revolución industrial. Se estima que en los EE.UU. el 47% de los puestos de trabajo actuales no existirá en los próximos 10 años, existen rumores muy fuertes de que estas 8 tecnologías revolucionarán el futuro cercano.

Una de las ocho tecnologías que cambiaran revolucionaran el futuro es el Bitcoins y blockchain es similar a un libro de registro virtual, el blockchain es una base de datos de transacciones creadas para asegurar el uso de monedas virtuales, los bitcoins.

La tecnología detrás del blockchain impide el uso de una moneda más de una vez, impresoras 3D, vehículos autónomos; la robótica que recordamos proviene de uno de los países más influyentes del mundo Japón; también otra tecnología que se ha puesto sobre la mesa es la realidad virtual; y la realidad aumentada que nos permiten al usuario interactuar en tiempo real con un entorno tridimensional generado por las computadoras a través de dispositivos multi-sensoriales.

Aunque actualmente, ya están en simuladores de vuelo y dirección en las escuelas de conducción; la biotecnología, la Nanotecnología, que sabemos es la nueva tecnología que se basa en la manipulación de materiales microscópicos; y que permite trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos.

Gracias a la nanotecnología se desarrollan importantes innovaciones en áreas como los nanotubos de carbono.

La desalinización del agua gracias al grafeno y la impresión 3D con claytronics; así como grandes avances en medicina; cirugía y a nuevas industrias que cambiarán gran cantidad de productos.

Por último tenemos la convergencia móviles y PCs; nuestro smartphone pronto será también nuestro PC.

Tendremos que conectar el teléfono a un monitor HDMI para convertirlo en un PC completo.

Una vez que los teléfonos inteligentes sean lo suficientemente potentes como para ejecutar Excel; no habrá ninguna razón para tener una unidad de equipo independiente para el monitor más grande.

saul-ameliach - revolucionaran-2

saul ameliach-revolucionaran

Sin duda alguna la tecnología que nos brinda el hombre es un gran beneficio para nuestras generaciones.

Para facilitar la vida de toda la humanidad e ir evolucionando como especie, sabemos que hoy en día la tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.

Saul Ameliach: Japón y su gran influencia tecnológica en el mundo

Japón: gran influencia tecnológica en el mundo

Tenemos a nuestro favor las tecnologías del mundo para la construcción, nuestra vida diaria e incluso nuestro futuro.

Vivimos rodeados de personas que tienen un talento increíble para crear ingeniosas cosas que usamos en nuestra vida diaria, también estamos en una era donde todo lo que nos rodea es tecnología, innovación, día tras día, personas creativas de todo el mundo, ingenieros y diseñadores industriales, piensan y crean nuevos productos que nos solucionan problemas determinados. Los japoneses se han ganado nuestra admiración por su alto grado de creatividad e inventiva, ellos son los creadores de estos 8 increíbles inventos que pretenden cambiar el mundo para siempre, cada día Japón crece tecnológicamente casi todas las innovaciones que están regadas en el mundo provienen de Japón.

Miles de ideas e imaginación les sirven como base para crear las mejores obras tecnológicas a nivel mundial, no se ponen barreras a la hora de crear, es por eso que son una de las potencias tecnológicas más importantes del mundo.

saul ameliach-influencia

saul ameliach-influencia

Un ejemplo muy claro es que la marina japonesa cuenta con el ShinMaywa, el único avión capaz de amerizar y despegar en distancias extremadamente cortas. Necesita sólo entre 280 y 330 metros para hacerlo. Este avión puede incluso posarse en el mar con olas de 3 metros, lo equivalente a altura de un camión.

Japón es un país ejemplar por su tecnología avanzada, además de su increíble cultura solidaria. Es un pueblo donde la tecnología e innovación se muestra día a día.

La  japonesa es simplemente poder culturizarse, poder aprender, estudiar, quizás fue esto una pequeña ayuda para lograr el desarrollo de Japón luego de la Segunda Guerra.

Japón es la cuna de las exhibiciones de tecnología avanzada. La robótica está muy desarrollada, siendo realmente pioneros los japoneses en ese sentido. Desarrollando robots adaptados para dar servicios domésticos a los humanos, así como otro tipo de servicios.

Japón avanza a pasos firmes, con visión de águila, en un mundo exigente y complicado, hacia un venturoso porvenir, se caracterizan por su increíble ingenio para la robótica, la industria automotriz y la nanotecnología.

La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida de Japón: en las casas, en el trabajo, en el transporte, y aunque el país hace tiempo que dejó de ser considerado la máxima referencia mundial en este ámbito en detrimento de otros países como Corea del Sur o China, todavía se resiste a dejar los primeros puestos, apostando por tendencias como las que se muestran a continuación.

saul ameliach-influencia

saul ameliach-influencia

Robots por todas partes.

Si hay un país que puede considerarse el rey de la robótica, ese es Japón. Y es que fueron los pioneros en esta tecnología y siguen invirtiendo en investigar y desarrollar para conseguir que; en 2020; los robots humanoides convivan con nosotros y nos ayuden en todas las tareas diarias. Por eso; los diseños mostrados hasta ahora están pensados para todo tipo de servicios: desde tareas domésticas y cuidado de niños y ancianos; hasta compras y para el estudio.

Tienen mucho potencial y capacidades para crear e innovar; el mundo hoy en día gira gracias a la tecnología; y ellos harán que el futuro tenga mucho más potencial para las nuevas generaciones; tecnología en robotica; transporte, casas, internet, incluso después del desastre de Fukushima; ha motivado todavía más a los japoneses a buscar fuentes de energía alternativas. Y no sólo más seguras; también más respetuosas con el medio ambiente; son solo algunas de las innovaciones que están sobre la mesa para los Japoneses; para poner al resto del mundo en una nueva era.

Saul Ameliach: La tecnología moderna

La tecnología moderna: Computadoras del futuro

Ya hemos hablado sobre las nuevas tecnologías, sobre su colaboración con la ingeniería y la petroquímica pero hoy hablaremos de la tecnología moderna que nos permite llevar una vida mucho más fácil y con más futuro.

La tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información. En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella para el proceso de descubrimiento del mundo y evolución y su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse al entorno.

En la actualidad la tecnología ha evolucionado y se ve en todos los campos de trabajo que hoy en día ponemos en práctica, la tecnología moderna como sabemos es lo más importante en la vida diaria, ya que a como se van renovando todos los aparatos electrónicos y todo tipo de tecnología, le van mejorando la vida a las personas, es decir que mientras más avance la tecnología, podríamos decir que más nos facilita la vida a nosotros. Las tecnologías modernas, son los medios materiales y organizaciones estructurales que sirven para aplicar los recientes descubrimientos científicos.

Con el uso de la nueva tecnología se agiliza y perfecciona el trabajo y se aumenta el caudal de información.

La calidad de lo que realizamos es superior y de mayor alcance, se ahorra tiempo ya que se nos ofrecen numerosas opciones en la forma de trabajar y realizar las diferentes labores en todas las áreas y fases de nuestra vida, la nueva tecnología también juega un papel de vital importancia en el proceso de globalización del mundo, ya que mediante el uso de ésta se rompe con las barreras del tiempo y del espacio. Va más allá, pues contamos con la comunicación por satélite, cable, microondas, fibra óptica, radiodifusión, comunicación en línea a través de redes, base de datos.

saul ameliach-moderna

saul ameliach-moderna

 

Uno de los países más ricos en tecnología es Japón, con su amplia variedad son los primeros en el mundo en tener la mayor capacidad de crear nuevas innovaciones para seguir con la evolución del planeta, ejemplo de ello es la robótica, las nuevas computadoras, los celulares, los videojuegos incluso las estructuras civiles y viales.

La computadora más rápida del mundo se encuentra en Japón y pronto será vendida al mercado para que el resto del mundo pueda disfrutar de sus grandes beneficios, el Instituto Riken de Japón desarrollará un nuevo súper computador con una capacidad 100 veces mayor que su dispositivo K, que llegó a ser el más rápido del mundo cuando empezó a operar en 2011, el proyecto tendrá un coste de unos 140.000 millones de yenes y el objetivo es que comience a funcionar en torno al año 2020, esta nueva máquina será capaz de realizar 1 quintillón de computaciones por segundo, 100 veces más que el súper computador K, desarrollado conjuntamente por Riken y Fujitsu y que actualmente es el más potente de Japón y el cuarto del mundo.

Para el futuro se esperan muchos más aparatos como este; tan es el caso de la laptops hibridas que tendrá teclado; pantalla más grande y lápiz inteligente que Apple respalde a los equipos híbridos; podría ser un fuerte impulso para que este tipo de computadoras se fortalezcan en el futuro.

saul ameliach-moderna

saul ameliach-moderna

 

También las computadoras de bolsillo será una nueva innovación para el futuro que nos facilitara muchas cosas; no serán los mismo dispositivos grandes y pesados; el término de computadora de bolsillo ha tenido últimamente un nuevo giro con productos como la Compute Stick de Intel; una PC completa embutida en un aparato de tamaño similar al de una memoria USB. Al conectarse a una pantalla; se transforma en una computadora.

Así mismo los hologramas no se quedan atrás; pues computadoras holográficas también saldrán al mercado; esta nueva tecnología no está confirmada pero si está puesta sobre la mesa.

Así es como evoluciona la tecnología y junto a ella el hombre también va desarrollando habilidades; jamás vistas para el buen vivir de las generaciones del futuro; el mundo cada día crea y hace nuestra vida más fácil.