¿Por qué tanta gente en todo el mundo quiere trabajar en Google?

saul ameliach-linkedIn

LinkedIn da respuestas sobre de ¿por que existen tantas personas que quieren trabajar en Google?

LinkedIn, la red social orientada a las empresas y el empleo, que dio a conocer su lista anual de “grandes compañías en las que el mundo quiere trabajar” entre esas empresas destaca Google y otras empresas millonarias.

Por lo tanto, la lista más amplia corresponde a las empresas con sede en Estados Unidos y la encabeza Alphabet, que es más conocida por su división más grande, Google.

  1. Alphabet
  2. Amazon
  3. Facebook
  4. Salesforce
  5. Uber

¿Por qué tanta gente en todo el mundo quiere trabajar en Google?

LinkedIn destaca que en esta empresa tienes la oportunidad y los recursos para trabajar en áreas tan significativas como la creación de autos que no requieren conductor o combatir el extremismo.

Por otro lado De Amazon se resalta su capacidad de diversificarse, algo que la llevó a ganar tres premios Oscar con sus producciones propias, convencer a decenas de millones de personas con su servicio Prime e incursionar en la entrega de pedidos con un dron.

Como resultado para los interesados, Amazon se propone contratar a 100.000 nuevas personas a tiempo completo y con todos los beneficios sociales en los siguientes 18 meses en Estados Unidos, además de, estrenar el futurista y sorprendente Apple Park, la empresa de Cupertino fue destacada por los beneficios que ofrece a sus empleados como subvenciones para obtener acciones en la empresa.

También existen empresas en Reino Unido que son el objetivo de profesionales de todo el mundo, allí, por segundo año consecutivo, el primer lugar fue obtenido por la empresa de ventas al por menor John Lewis Partnership, algo que no pasó desapercibido en esta firma es que, en enero de este año, Paula Nickolds se convirtió en la primera mujer en llegar a ser directora ejecutiva de la cadena.

Empresas mas buscadas en Reino Unido

  1. John Lewis Partnership
  2. Asos
  3. Arcadia Group
  4. Harrods
  5. Liberty Global

Mientras que Brasil tampoco está lejos de las tendencias globales y una de sus empresas de ventas al por menor lidera la lista de compañías en ese país, se trata de GPA, dueña de más de 30 marcas y con presencia en 22 de los 26 estados de Brasil más el distrito federal (Brasilia).

Empresas más buscadas con sede en Brasil
  1. GPA
  2. UOL
  3. Bunge
  4. Itaú Unibanco
  5. Kroton

Finalmente los profesionales del mundo también están atentos al reconocimiento de la firma, las aspiraciones de la empresa y la cultura de trabajo que se practica, si deseas trabajar en alguna de las compañías más codiciadas del mercado laboral también encontrarás opciones en Alemania, Australia, Francia e India.

Saul Ameliach: Virus informático ‘WannaCry’ ataca al mundo

saul-ameliach-virus-ransom-secuestro

Saul Ameliach Consultor en Nuevas Tecnologias nos cuenta como este nuevo y peligroso virus secuestra los archivos de tu computadora para luego pedir rescate…

Estamos en la era de la tecnología y a veces se  puede utilizar de muchas formas incluso para amenazar al mundo entero; las computadoras y los aparatos electrónicos al igual que la tecnología han ido evolucionando en conjunto para una mejor sociedad pero en esta era también se ha estado utilizando para cosas malas; como es el caso de un nuevo virus informático que en un principio parecía afectar aisladamente hospitales en Inglaterra se ha esparcido a decenas de países; entre ellos EE.UU., Canadá, China, Italia, Taiwán y Rusia.

Ese nuevo virus tiene como objetivo utilizar un programa informático cuyo objetivo es ‘secuestrar’ los archivos de una computadora para posteriormente pedir su rescate a los usuarios a cambio de una suma de dinero; aunque esto ya se había viso años anteriores y lo hemos experimentado en películas y series es algo que se está volviendo realidad para nuestra humanidad; todos sabemos que el internet tiene sus ventajas y desventajas; pues esta es una las desventajas que tenemos de la tecnología y su evolución.

Se han registrado a nivel mundial más de 45.000 ataques en 74 países alrededor del mundo ha detectado  La compañía rusa de seguridad informática Kaspersky. Medios comunican que compañías como Telefónica en España y Megafon en Rusia se han visto afectadas.

Un empleado informático del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS; por sus siglas en inglés había informado que; “una ventana emergente de un virus de bitcóin se ha infiltrado en la red; pidiendo a los usuarios el pago de 300 dólares a cambio de permitir el acceso al sistema. No se puede pasar más allá de esta pantalla”.

Al menos 25 organizaciones de esa entidad han sido víctimas de los ataques; que han dejado serias consecuencias de salud pública.

El bloguero José Luis Camacho afirma que el tamaño del ataque; nos hace pensar que tal vez no se trate de lobos solitarios; argumentando que ataques de esta envergadura requieren importante financiamiento.

La tecnología en el mundo ha ido evolucionando y con ella también se puede decir que la maldad y la inteligencia del hombre ha ido creciendo de manera notable ya sea para hacer el bien o el mal.

Parte del código de este virus correspondería a una ‘ciberarma’ de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) llamada EternalBlue; según informa Bleeping Computer. Con esta herramienta; el ataque aprovecha una conocida brecha de seguridad del sistema operativo Windows que permite tomar el control de una computadora.

El “cryptolocker” como se le ha llamado a este virus se pudo “colar” en su PC de muchas maneras; al descargar una canción; una película o incluso al abrir un correo electrónico.

Saul Ameliach: Computadoras del futuro

Saul Ameliach

Computadoras del futuro.

A muchos nos emociona lo rápido que la tecnología va avanzando; y volvemos al temas de la tecnología en las computadoras porque se han descubiertos aún más nuevas innovaciones que nos garantiza un futuro prometedor; sabemos que la tecnología se ha apoderado de todos los campos laborales como la construcción; la medicina y otros.

Posiblemente han escuchado rumores de miles acerca de cómo serán las computadoras del futuro que darán pie a una nueva era para la humanidad; en este artículo les compartiremos de sobre cómo serán las próximas computadoras para nuestro futuro.

Inalámbricas, sin contraseñas y minimalistas, así se espera que sea la evolución de las computadoras de escritorio; pero con mucho poder de cómputo generado desde un pequeño dispositivo; así serán las PC del futuro, según la Alianza Para el Consumo de Energía (A4WP).

Gracias a distintas iniciativas de la industria; a partir de 2015 se comenzarán a comercializar computadoras más evolucionadas para las necesidades del usuario actual.

En el futuro las computadoras alcanzarán un nivel de tecnología casi perfecto donde las computadoras puedan hacer más de lo que hacen actualmente, se espera que podamos utilizar estas computadoras con menos botones y teclas y con nuestra voz, también se ha escuchado que serán del tamaño de una cámara digital que proyectara un teclado digital también, es decir, sin teclado físico como el que utilizamos actualmente y otro también que se ha puesto sobre la mesa es un aparato que se utilice como lentes de 3D y se dirigirá con la voz.

Muchos rumores sobres estas tecnologías que evolucionaran la era de la tecnología en todos los aspectos incluso también al ser humano, nos cambiara totalmente la vida, la tecnología nos seguirá sorprendiendo con sus increíbles avances que revolucionaran el futuro de toda la humanidad, la tecnología a acaparado todos los campos laborales de hoy en día, gracias a ella ha ido evolucionando de una manera muy rápida y eficaz tales como la medicina y la construcción.

saul ameliach-computadoras

saul ameliach-computadoras