Video jugadores por cientos de millares se hallan sumergidos en el gran juego intergaláctico del proyecto Discovery, que reta a los usuarios a encontrar exoplanetas en mundos extraterrestres reales.
El ejército de gamers o video jugadores ha sido reclutado por EVE Online, un gigante en la provisión de videojuegos de rol multijugador masivos en línea o MMORPG (sigla en inglés de massively multiplayer online role-playing game), que en alianza con la Universidad de Reykjavik, la Universidad de Ginebra y el profesor emérito Michel Mayor (ganador del premio Wolf en física este año), quien descubrió el primer exoplaneta orbitando, una estrella de tipo solar.
EVE Online puso a disposición del público un video juego ambientado en una galaxia de ficción que los jugadores recorren a bordo de naves espaciales mientras compiten por recursos y la dominación del espacio virtual.
Los cazadores de exoplanetas que ya están desplegados virtualmente en los sinfines del universo, pertenecen a la comunidad conocida como “científicos ciudadanos”. De acuerdo al documento “Green Paper on Citizen Science: Citizen Science for Europe“, la Ciencia Ciudadana se describe como “el compromiso del público general en actividades de investigación científica; cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos.
Según la Universidad de Ginebra (Suiza), uno de los principales impulsores del proyecto, el video juego coloca un elevado test a los límites de la automatización algorítmica y tiende a demostrar que pueden ser superados mediante un inteligente esfuerzo de crowdsourcing. Asimismo es una prueba de que las comunidades en torno a los videojuegos tienen capacidad de ejecutar tareas útiles.
Viaje en imágenes
Tras echar mano al portal de EVE Online, se pudo conocer que los video jugadores tienen acceso a 167 mil imágenes de curvas de luz recopiladas por el satélite galo COnvection ROtation et Transits planétaires (CoRoT) de la Agencia Espacial Europea, que orbita La Tierra de manera circular polar (inclinación = 90,01°) desde diciembre de 2006 a una altitud aproximada de 896 km.
El proyecto de exoplanetas fusiona ficción con la narrativa lúdica de EVE Online, donde un avatar virtual Michael Mayor dirige el proyecto dentro del videojuego. Según registros encontrados en bases de datos de Internet, en el momento de mayor popularidad del videojuego, había más de medio millón de jugadores. C.C.P., la empresa radicada en Reikiavik (Islandia) que produce EVE Online, ya no informa sobre las cifras de jugadores.
El cíclico navegante alberga un telescopio de 27 cm de diámetro y 4 detectores CCD. “Hasta la fecha, los científicos han encontrado alrededor de 30 planetas dentro de ese conjunto de datos”, señaló en información divulgada por la Agencia EFE el ganador del Premio Wolf de la Física de 2017 y descubridor del primer exoplaneta, Michel Mayor, quien precisó: “Calculamos que aún hay alrededor de una docena de planetas sin descubrir ocultos dentro de las imágenes”.
Inversión en hardware
Hay que advertir que aunque la admisión como explorador es gratuita, la inversión en equipo básico pudiera ser considerable. Eve Online exige a sus gamers o video jugadores, un hardware que como mínimo tenga las siguientes características:
CPU con soporte SSE2.
GPU:
- con 256 MB VRAM o superior.
- soporte a Shader Model 3.
- soporte DirectX 9.0c.
Drivers: DirectX 9.0c (incluido).
Audio
- compatible con Direct Sound y con soporte SSE.
HD: 20 GB (o más) de espacio en disco.
Conexión: ADSL o superior.
DVD-ROM: únicamente para la edición en CD.
La resolución mínima soportada por EVE Online es 1024×768 y la máxima recomendada con todas las opciones al máximo es de 1920×1200. Resoluciones superiores son admitidas pero se recomienda bajar ciertas opciones.
También es muy recomendable tener algún tipo de cliente para conexión por voz. Aunque no es un requisito del juego, la mayoría de las corporaciones de jugadores (el equivalente a clan o guild en EVE Online) utilizan algún tipo de software de comunicación por voz como Teamspeak 3, Ventrilo, Mumble o Discord.
Protocolo de reporte
Dentro de las reglas del juego se estipula que en el momento que los video jugadores encuentren algo interesante; deben remitir una alerta a los desarrolladores EVE Online.
A través de una lista de planetas conocidos, se podrá comprar el objeto.
La Universidad de Ginebra recibirá información cuando cinco jugadores distintos emitan una alerta sobre la misma imagen.
No obstante el protocolo es más amplio.
El videojuego podrá recibir otra base de datos procedente de Kepler cuando los datos de CoRoT estén completados.
El observatorio espacial de la NASA, que fue responsable del descubrimiento de los planetas con potencial de sostener la vida; dentro del sistema del Telescopio Pequeño para Planetas y Planetesimales en Tránsito (TRAPPIST-1): Un dispositivo de alta precisión localizado en el Observatorio de La Silla; en el desierto de Atacama (Chile).
La sabiduría de los astrónomos está asociada a la observación y al influjo que desde tiempos recónditos tienen las estrellas para hacernos soñar. La fantasía de encontrar planetas parecidos a los que alberga nuestro sistema solar es longeva.
De lo onírico a lo real se pasó en 1992; cuando los humanos tuvimos los medios necesarios para detectar y verificar la existencia de estos llamados exoplanetas; mediante el uso de telescopios de gran potencia y tecnologías de espectrómetro.
La mayoría encontrados mediante una técnica conocida como la fotometría de tránsito; que detecta pequeños cambios en la luz cuando un planeta; pasa por delante de la estrella a la que orbita.
De acuerdo Michel Mayor y como reporta la revista MIT Technology Review en español; el sueño subyacente de estos experimentos consiste en encontrar la existencia de vida dentro del universo. “Ya disponemos de la tecnología para detectar cloruro y otras moléculas que facilitan la vegetación. No será fácil, pero sí es posible”.