Deutsche Boerse realiza sus primeras transacciones con plataforma DLT

Deutsche Boerse

En Deutsche Boerse, commerzbank y credit suisse llevaron a cabo las primeras transacciones y la plataforma de préstamos de valor con la tecnología de registro distribuido DLT de HQLAX.

Deutsche Boerse de acuerdo a un comunicado de prensa, la compañía desarrolló la plataforma con la firma fintech HQLAX la cual fue lanzada por R3;  y utiliza la tecnología DLT de corda para así proporcionar productos de gestión de liquidez y garantías.

Liquidan Valores  

Esta plataforma realizó un canje de custodia cruzada entre USB y Credit Suisse, la cual intercambió la propiedad de una canasta de bonos corporativos en Clearstream Baking; y una canasta de bonos del gobierno alemán en Euroclear Bank.

Deutsche Boerse y Swisscom liquidan valores con Corda e Hyperledger

Según el informe este enfoque no requería el movimiento físico de los valores entre los agentes de garantía, ya que el cambio de propiedad se registró en la anotación HQLAX  creado en Corda Enterprise.

De esta manera el jefe de los nuevos mercados de Deutsche Boerse, Jens Hachmeister comentó:

“La apuesta en marcha del modelo operativo HQLAX demuestra el poder de innovación que DLT ya está aportando a la industria de servicios financieros.

Demuestra cómo la nueva tecnología se puede combinar con éxito con una infraestructura de mercado, confiable y la recepción positiva del modelo en el mercado habla por sí misma”.

Deutsche Boerse
Consultor Gerencial, Especialista en diseño e implementacion de Estrategias Digitales, Desarrollo de nuevos productos y Asesor en aplicaciones Tangle.

Deutsche Boerse, Commerzbank Completan PoC Blockchain para transacciones repo legalmente vinculantes.

De acuerdo al comunicado estos han estado trabajando, con HQLAX desde que comenzó la iniciativa.

Además de esto el proyecto involucra a más de 15 participantes del mercado, incluidos así CIBC , Citi, Goldman Sachs e ING . Jp Morgan está en proceso de convertirse en el tercer agente tripartito en el modelo operativo HQLAX.

Así tal como lo informó Cointelegraph  a fines de octubre , Deutsche Boerse y Commerzbank  han colaborado previamente en un piloto  conjunto de transacción de la liquidación de valores post- comercio.

Contratos inteligentes, aliados en el crecimiento financiero de tu empresa.

Contratos Inteligentes

Primeramente debemos tener claro que los Contratos inteligentes, son un programa informático que facilita, asegura, hace cumplir y ejecuta los acuerdos registrados entre dos o más partes como las personas u organizaciones.

Los Contratos Inteligentes al igual que en los documentos físicos; estos son acuerdos bilaterales que incorporan elementos de certificación que las autoridades reconocen como prueba de identidad.

Naturalmente las empresas continúan explorando nuevas vías de transformación digital; y opciones de comercio electrónico la necesidad de procesos sin papel se vuelve igual de importante.

25% de las empresas utilizarían los llamados Contratos inteligentes

Al igual que los documentos físicos, estos son acuerdos bilaterales en los cuales los interesados dan su consentimiento a diferentes obligaciones y responsabilidades; incorporando así elementos de certificación como la firma electrónica avanzada y toma de decisiones que las autoridades reconocen como prueba de identidad.

Estos contratos no son un nice-to-have, sino que sus beneficios van más allá del tiempo y del dinero; hacer negocios con este tipo de contratos te brinda la experiencia digital la cual esperas y buscas al hacer negocios.

Ignacio Bermeo Juárez fundador y director general de la empresa; especializada en la gestión de contratos inteligentes TRATO explica:

“En comparación con los procesos digitales, la creación, impresión y envío de documentos en papel clientes o socios comerciales puedes reducir el flujo de trabajo significativamente; por esta razón las compañías ahora están recurriendo a contratos electrónicos y firmas electrónicas como una alternativa más inteligente a los contratos impresos tradicionales”.

Contratos Inteligentes
Consultor Gerencial, Especialista en diseño e implementacion de Estrategias Digitales, Desarrollo de nuevos productos y Asesor en aplicaciones Tangle.

Poco tiempo para firmar un contrato 

Uno de los recursos más importantes de una empresa es el tiempo; pues al gestionar adecuadamente este recurso puedes lograr mayor eficiencia y a nivel de departamento un mejor control de los costos.

Gracias a este tipo de contrato el trámite es mucho más rápido y fácil; tanto para los clientes como para la empresa.

Por otra parte, solo existe una versión del Contrato pues ya que los contratos en papel no están exentos de errores ya sea porque algunas de las partes no están conformes; pues este descuido gramatical crea la necesidad de crear una nueva versión del documento.

En cambio esto no ocurre con el contrato inteligente ya que el mismo vive en la nube; solo existe una versión  a diferencia de los contratos impresos y los adjuntos en correos electrónicos; esto quiere decir que se pueden corregir los errores sin problema alguno  y en tiempo real.