Periodo 2023-2030 en la industria petroquímica hará surgir nuevas oportunidades

Saul Ameliach: "2030 será el año cenit de la industria petroquímica"

El experto venezolano en petroquímica, Saul Ameliach, explica como el periodo 2023-2030 en la industria petroquímica trae consigo nuevas tecnologías, demandas y oportunidades para todo el sistema industrial.

De este modo, se reconoce a priori que el tamaño de la industria petroquímica mundial se fijó en 566,5 millones de toneladas en 2021 y será testigo de alrededor del 5,1% CAGR durante el período de previsión 2023-2030, según el “Petrochemicals Industry Data Book, 2023 – 2030”, publicado por Grand View Research.

Demanda creciente

“La creciente demanda de plásticos y el desarrollo de nuevas materias primas y productos químicos impulsarán el crecimiento del mercado. Además, el sector del transporte mostrará una fuerte demanda de productos petroquímicos tras el aumento de la huella del gas natural en las economías avanzadas y emergentes. El caucho sintético se ha convertido en un componente esencial de los neumáticos de camiones, coches y bicicletas.” Detalla el Ingeniero Saul Ameliach.

Las principales empresas petroquímicas han descrito una demanda exponencial de etileno para envases de alimentos, recipientes, juguetes, películas, anticongelantes, artículos para el hogar, aislantes, alfombras y tuberías.

“Los productos químicos fabricados con etileno, como el dicloruro de etileno, el polietileno, el etilbenceno, el óxido de etileno y el acetato de vinilo, han ganado terreno en todos los sectores.” Agrega Saul Ameliach Orta.

En particular, el polietileno ha impulsado la fabricación de envases alimentarios, bolsas, botellas y otros productos de plástico. Además, las partes interesadas han buscado el dicloruro de etileno en dispositivos médicos, tuberías de PVC y prendas de vestir.

Etileno y metanol 

El tamaño del mercado del etileno ascendió a 153,9 millones de toneladas en 2021 y podría expandirse a una CAGR del 4,7% durante el período de previsión.

“Por su parte, el metanol ha experimentado un repunte en todas las aplicaciones industriales, incluida la producción de combustibles sintéticos, anticongelantes, disolventes y materiales de construcción. Últimamente, el metanol ecológico ha pasado a primer plano debido al aumento de la demanda para reducir las emisiones de CO2 y combatir el cambio climático.” resalta el experto, Saul Ameliach. 

Las aplicaciones del e-metanol y el bioetanol han abierto oportunidades para los fabricantes petroquímicos. El tamaño del mercado del metanol se fijó en 153,8 millones de toneladas en 2021 y se espera que observe una sólida CAGR del 6,3% durante el período de evaluación.

Es probable que las empresas químicas y de plásticos busquen metanol renovable para minimizar las emisiones de sus procesos y, en algunos casos, para reducir las emisiones nocivas, incluidos los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y las partículas.

 

España promueve uso de Blockchain para continuar suministros eléctricos.

España promueve uso de Blockchain

España promueve el uso de Blockchain, por lo que el grupo EDP suministrará a el corte ingles energía 100% renovable para los centros del grupo de distribución en Sevilla; Málaga y campo de las Naciones (Madrid).

España promueve el uso del Blockchain esto lo detalló el Europa press, ya que la electricidad procederá de cinco parques de EDP Renováveis , una filial de EDP; distribuidos entre las provincias de Málaga , Sevilla y Cádiz los cuales suman una capacidad instalada de 169, 4 megavatios (MW).

España promueve uso de Blockchain
Consultor Gerencial, Especialista en diseño e implementacion de Estrategias Digitales, Desarrollo de nuevos productos y Asesor en aplicaciones Tangle.

Blockchain Energy Tracking

Esta iniciativa utilizará Blockchain Energy Tracking, para rastrear en tiempo real del origen de la energía consumida.

Blockchain Energy Tracking ha realizado la función de un notario digital, en el mismo momento que se está utilizando esa energía; y certificará que la información contenida en la cadena es verídica esto lo detalló el artículo de EP.

Por otra parte, han indicado desde el grupo EDP  y el corte inglés, la aplicación de este nuevo sistema será paralela y complementaria a las tradicionales garantías de origen (Gdo) el cual emite la comisión nacional de los mercados y la competencia (CNMC).

Esto para certificar la procedencia renovable de cada megavatio hora consumido por los clientes, en un proceso que puede alargarse hasta un año.

No obstante, el director de relaciones industriales del corte inglés Carlos Cabanas dijo que este acuerdo permitirá dar un paso más en el conocimiento; en tiempo real del origen de la energía consumida.

También destacó:

“Además implica un avance en el proceso de trazabilidad y de reporte”.

Plataforma Digital

El corte inglés desarrolló una plataforma digital la cual permite, a los ciudadanos mediante una App reportar incidencias sobre infraestructuras públicas; Así mismo la firma fue premiada en el Global Blockchain Challenge en el apartado.

Finno Summit 2019 cierra en Miami con la Evolución Blockchain

Finno Summit

 Finno Summit continua con el panel de la tecnología blockchain como infraestructuras de pagos.

Así mismo finalizando el Finno Summit oficialmente, recordando que el primer artículo esta asociado con los comienzos de la tecnología calculando al presente.

Finno Summit
Consultor Gerencial, Especialista en diseño e implementacion de Estrategias Digitales, Desarrollo de nuevos productos y Asesor en aplicaciones Tangle.

Diversos Proyectos

Así mismo Rozic plantea un tema el cual es fundamental, en su opinión para el éxito de las infraestructuras Blockchain.

Explica además que desde Minka, tiene la visión que para construir el futuro los cimientos estan desde el presente.

Por lo cual, poseen diversos proyectos y talleres para enseñarle a los bancos tradicionales sobre la actualidad tecnológica.

¿Qué quiere la Gente? 

Esta pregunta asociada al tema de porque las personas buscan innovación, incluso con las ciptomonedas.

Beaudroit comienza respondiendo que buscan tomar ciertos riesgos los cuales les pueda generar, beneficios siendo el dilema que tienen miedo a perder.

Pero valoran en exceso mejorar su calidad de vida, es por esta razón que algunas tecnologías poseen mayor aceptación que otras. Respondiendo de esta forma la duda de por qué la gente confía más en blockchain que en criptomonedas.

De esta manera, Rozic complementa planteando que en verdad nadie sabe lo que quiere en verdad, dado que muchos desconocen de la tecnología.

Soluciones Futuras

No obstante, para finalizar el panel proceden a aceptar preguntas del público la primera fue particularmente para Teixeira y los micro pagos.

A lo que responde que efectivamente hoy gran parte, del mundo desarrollado se mueve por micro transacciones las aplicaciones lo demandan.

Es por esta razón, que la tecnología Blockchain debe ser posible de satisfacer esta demanda. Incluso planteando que se aceleren los micro pagos; destacando que este tema es de suma importancia con la tecnología Blockchain.

Otra de las preguntas dirigida a Rozic ha sido, sobre el marco legal de Colombia lo cual hace referencia que recientemente el presidente de Colombia ha planteado que son necesarias las soluciones Blockchain.

Lo cual responde que está a favor   de estos cambios, para fomentar la economía nacional.