Claytronics o el mundo según John von Neumann

Claytronics - saul - ameliach

¿Que es Claytronics?

Claytronics es un concepto abstracto que combina a futuro nanoescala robótica y la informática para crear equipos individuales a escala nanométrica llamado átomos claytronic o catoms

A la Princeton University de finales de la década de los ’30 en el convulsivo siglo XX llegó de Hungría huyendo de los nazis un joven matemático llamado John von Neumann, quien no solo a la postre termina por ser uno de los padres de la computación moderna al introducir el lenguaje binario como base programable, sino que dejó instalada la base teórica para lo que en las profundidades de “la industria” se conoce actualmente como materia programable, que no es que más el modelo matemático A.C. o autómata celular publicado por el catedrático en los ‘50.

Hoy día se conoce como materia programable a un conjunto de robots macroscópicos que tienen la capacidad de cambiar sus propiedades físicas (forma, densidad, módulos, conductividad, propiedades ópticas, etc.) de modo programable, en función de la entrada del usuario o la detección autónoma.

La materia programable está así vinculada al concepto de un material que inherentemente tiene la capacidad de realizar el procesamiento de la información.

Ahora por un instante piensen en la posibilidad de que estos robots con el auxilio de la nanotecnología puedan replicarse a la dimensión que ocupa un glóbulo rojo de nuestra sangre.

¿Cuáles serían los usos que les daríamos? ¿Estaríamos en capacidad de cambiarle la fisonomía, conectividad y apariencia al mundo que hasta hoy conocemos?

Un poco de historia no está mal…

De acuerdo a los historiadores, el matemático John von Neumann fue conocido hacia la mitad del siglo XX como “el hombre más inteligente del mundo” y la sociedad en la que actualmente vivimos no tiene ni una sola razón para contradecir la opinión.

A finales de la década de los ’40, enfundado en trajes de buen corte, se le percibía como un hombre jovial, inteligente, optimista; amén de mujeriego y vividor.

Como antecedentes destacables en el ámbito académico está que cursó matemática y química en las universidades de Budapest y de Berlín donde asistió a los cursos de Albert Einstein.

Además fue tutor de Alan Turing, quien a la larga hizo importantes aportes en el campo de la inteligencia artificial.

Uno de los más renombrados y aún vigentes es el test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

Estos hitos nos llevan a pensar que su modelo del autómata celular es un vino que ha sido añejado por la industria militar estadounidense y que está a punto de sacar una cosecha al mercado de la guerra contemporánea.

saul-ameliach - Claytronics

Sobre esta especulación no puede omitirse que John von Neumann colaboró en su momento con consorcios de la industria bélica estadounidense y que fue frecuentemente consultado por la C.I.A., el Ejército de los Estados Unidos, la corporación RAND, Standard Oil, IBM, entre muchos.

Abierta una puerta dimensional.

John von Neumann, Albert Einstein y Kurt Gödel; entre decenas; fueron grandes investigadores científicos de los que se hizo el Gobierno de los Estados Unidos; tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Sus vidas y aportes, hechos mediáticos lustros después de su llegada a tierras de Dwight D. Eisenhower, eran de naturaleza secreta; al punto que en el período de enfermedad y posterior agonía que el 8 de febrero de 1957; derivó en la muerte de von Neumann; él estuvo custodiado bajo seguridad de Estado por miedo a que revelase secretos militares mientras se estaba medicando.

Con una existencia de ciencia ficción solo pueden gozar a plenitud; a von Neumann quienes pueden comprender en lenguaje matemático que un A.C. (autómata celular) es una tupla o “par ordenado viviente”.

Los recursos literarios nos facilitan el poder especular que von Neumann viajó por un portal interdimensional donde aprendió sobre varios criterios de la computación, la robótica, la inteligencia artificial y la miniaturización, que aún hoy en día tienen sobre sí el velo del misterio sobre su viabilidad. No obstante, sabemos que el húngaro no fue ajeno a ninguna de esas ramas de investigación.

A.D.N. de von Neumann está en la niebla.

Se dice a menudo que si quieres saber lo que realmente está pasando, hay que seguirle el rastro al dinero.

De acuerdo a información extraída de la página http://www.expansion.mx, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (D.A.R.P.A.); un órgano especializado del Departamento de Defensa de los Estados Unidos; que hace dos años recibió un presupuesto cercano a los 2,970 millones de dólares; estaría trabajando en lo que se conoce como materia programable.

Desde luego, todo cuanto delineamos desde estas fuentes tiene carácter especulativo. La misma página indica que D.A.R.P.A.; está embarcada en un proyecto muy ambicioso y que pondría en manos de soldados norteamericanos

herramientas sólo vistas en nuestros sueños o en recientes películas de ficción. ¿Te imaginas poseer un cubo que se transforme en un martillo, unas pinzas o un cuchillo? El doctor Mitchell R. Zakinthos (de quien no hallamos pistas en Internet), quien está al frente del proyecto, afirma que el proceso depende de lograr organizar pequeñas partículas de materia en forma independiente, basándose en un principio muy interesante: los materiales actúan como computadoras y sistemas de comunicaciones y los sistemas de comunicaciones y computadoras actúan como materia”.

Justo allí está el A.D.N. de John von Neumann y su autómata celular, un modelo que con uso de nanotecnología puede hacer verosímil esta visión de www.expansion.mx.

Sobre el dinero podemos agregar que de los casi 3 mil millones de dólares que se reportan en 2016; más de 420 millones fueron destinados para el área de investigación básica; para investigación aplicada se destinaron US$1.246 millones; para el desarrollo de tecnología avanzada, 1.233 millones; y para su área de soporte, 74 millones de dólares.

saul-ameliach - Claytronics-2

En resumen pudimos acceder a un catálogo de actividades en desarrollo de D.A.R.P.A. que incluye robots capaces de alimentarse de animales, dispositivos que te hacen correr más rapidamente, materia programable, robots líquidos, balas que dan vuelta, uniformes invisibles, entre otros proyectos, que conforman el amplio catálogo de la agencia.

Claytronics, catomos y lo tangible

De acuerdo al portal de tecnologías para las personas NOBBOT; existe una dependencia ligada a Intel conocida como Claytronics Research Lab; que junto a la Universidad de Harvard, la neoyorquina Universidad de Cornell y el M.I.T.; no solo tiene en su poder la materia programable, sino que están tratando de hacerla polvo.

Con esta expresión última no queremos decir que desean destruirla.

Sus apuntes van dirigidos a cómo miniaturizar los átomos; que por ahora el más pequeño es del tamaño de una moneda de 1 centavo.

De acuerdo a Carlos Martínez, editor content del portal NOBBOT,

“imagina que un día te despiertas con el impulso de renovar tu vivienda. Mientras desayunas, entras en un catálogo web personalizado para tu casa; eliges una de las opciones de la muestra y programas la reforma para media mañana. (…) Apenas has salido de casa, la materia programable de ésta se pone en marcha”.

Cuando los catomos tengan la dimensión de una partícula de polvo, éstos por intermedio de la internet de las cosas (IoT) podrán seguir instrucciones y transformarse en muebles con apariencia diferente al que tenías, colores de paredes soberbios, electrodomésticos distintos, todos creados bajo la recreación robótica, A.I. y cibernética puesta en combinación con la nanotecnología.

Claytronics es un concepto abstracto que combina a futuro nanoescala robótica y la informática para crear equipos individuales a escala nanométrica llamadas átomos claytronic o catomos, que pueden interactuar entre sí para formar objetos 3D tangibles con los que un usuario puede interactuar.

Esta idea se hace referencia de manera más amplia como materia programable; Claytronics tiene el potencial de afectar en gran medida muchas áreas de la vida cotidiana; tales como las telecomunicaciones, las interfaces hombre-máquina y el entretenimiento.

¡Aprende a minar en casa! Estudia su rentabilidad

saul-ameliach - minar-en casa

¿Tienes recursos para minar en tu hogar? ¡Iníciate!

Si puedes destinar toda la fuerza interna de la computadora o del ordenador personal que tienes, y dedicar esa potencia a calcular y legitimar las transacciones que se emiten de una criptomoneda, puedes minar de forma casera.

Todo para conseguir las recompensas que te dará el unirte a quienes encuentran bloques nuevos en el sistema de la moneda virtual.

Ser un microempresario en este nivel es una buena opción en estos momentos en los que el aumento de las criptodivisas, tanto de su valor como la cantidad o variedad que están en el mercado, las hace apetecibles.

Para conseguir a través del sistema virtual de monedas tus propios beneficios se debe disponer de la tecnología básica.

Si lo que deseas es minar una moneda en particular pues tendrás que reconocer que para cada una la dificultad cambia, esto requiere entonces de hardwares de mayor capacidad y potencia, a veces muy específicos o creados para la minería.

Y como la minería desde casa es una buena opción para fabricar criptomonedas como  inversión personal, el inició de ésta te exige la disposición en tu equipo también de un software, y lo consigues en la web.

saul-ameliach - minar-en casa

Recordemos que cada red virtual de monedas otorga un incentivo si formas parte al hacer efectivo los procesos, generando un bloque más dentro de la gran cadena o Blockchain.

Lo primero que se requiere entonces es un hardware, ése que tenemos en casa. Si tiene buena potencia, está muy bien.

Esto influye en la rentabilidad que retorna, por cuanto se debe estudiar la contingencia en la inversión como el tener que incorporarle nuevas tarjetas gráficas que aumenten la fuerza.

Los costos y beneficios del minado se calcularán teniendo en cuenta algunas condiciones como: Gastos en electricidad, inversión en componentes para mejorar el hardware y su durabilidad.

Haciendo cálculos de la energía

Como ya hemos dicho no podemos olvidar que los gastos en energía deben ser tomados en cuenta como parte importante del proceso.

En algunos países los bajos precios de electricidad ayudan, pero igual representan un costo.

Si un ordenador completo doméstico, pantalla y CPU, sin tarjetas especiales, encendido 24 horas consume más de 12 kW/h, se calculará de forma genérica tomando en cuenta el costo de la electricidad en cada zona y les brindará una buena idea de lo que representa el gasto energético.

Si se requieren cálculos de equipos especializados hay que ser más detallado, por lo que se recomienda revisar una calculadora de rentabilidad como la que pone a disposición Nice hash, donde se elegirá el hardware que usted utiliza, la moneda del país en el que se encuentra y los kWh de consumo promedio.

¿Qué pasa con los Bitcoins?

La minería de Bitcoins se puede realizar mediante un ordenador casero, pero se dificultará lograr su ganancia. Requiere por mucho de mejores tarjetas gráficas o de equipos específicos. Estos hardwares contienen lo necesario para la minería de criptomonedas y se les conoce como rigs.

Hay que tener en cuenta que desde hace unos años se ha incrementado la minería de Bitcoins y con la inclusión de los inversores y grandes minerías en el mundo, que han puesto equipos de gran potencia, tarjetas gráficas o placas, y GPUs específicos en desarrollo y producción, se hace más complejo, casi imposible, competir utilizando un sistema doméstico.

La dificultad se da por el hash rate. Cada hash se consigue de un número anterior, luego de efectuar cálculos matemáticos. Al hallar este número nuevo (el hash), se logra la recompensa. Mientras más rápido se encuentre más difícil se vuelve el proceso y viceversa.

La cantidad de cálculos que se puedan manejar en menor tiempo, por ejemplo hash por segundo, influirá de inmediato y se alcanzará el objetivo, acertar; y por ende, recibir los beneficios.

Todo esto produce que el hash rate sea cada vez más alto y que los fabricantes de equipos especializados se detengan en este concepto para aumentar la potencia e incrementar la rentabilidad de los mismos.

Si deseas saber cuáles son los mejores equipos del mercado te recomendamos seguir nuestros trabajos relacionados y conocerás más profundamente sobre ello.

Como cuando hablamos de los ASIC que en sus sistemas logran por casi 100 veces multiplicar la capacidad para minar sobre la de tu ordenador casero.

Nuestra recomendación será que te dispongas a aprender más sobre las múltiples formas de “montar” un equipo específico.

O que formes o ingreses a comunidades de roots. Éstas están integradas por cantidad de rigs que desean, como un equipo, lograr descifrar  más rápidamente un bloque nuevo del Blockchain.

Bitcoin Watch te ayudará a visualizar como se mueven los bloques; es decir, el número que de estos se está creando en el momento específico.

También en Bitcoins Talk conocerás sobre recompensas, grupos, datos estadísticos, comisiones y métodos. Para estar al tanto de grupos de minería, datos y billeteras, entra a SlushPool, AntPool, BTCC o Bixin.

Hay quienes aseguran que minar Bitcoin desde casa ya no es rentable, pero esta situación abre una oportunidad a la minería de otras criptomonedas.

Comenzar a minar

Antes de minar se debe escoger el equipo. No existen condiciones técnicas que sean analizadas desde un mínimo o un máximo para poder minar. La potencia controlará la minería y será más o menos la cantidad de criptomonedas según se tenga.

saul-ameliach - minar-en casa

El especialista Alexis Lanetti, developer Blockchain de Artech Digital, al respecto de la minería en casa nos enseña las condiciones que, desde su experticia, considera se deben tomar en cuenta.

“Se pueden utilizar procesadores como Intel Core i3 de 2,5 Ghz; o un AMD Phenom X3. Usualmente se recomienda más AMD para minería, aunque Intel controle la popularidad”.

Cuando se habla de minería casera en periodos de tiempo prolongados, “AMD es más eficiente porque consume menos energía, así se calienta menos y es más longevo”. Intel es más procesamiento, lo que se ve positivo por la velocidad para minar, pero se podría mermar el tiempo de vida útil del equipo.

Trabajando con el mecanismo que se tenga en casa inicialmente hay que tomar en cuenta que tiene que estar ubicado en un lugar fresco, que no esté húmedo para evitar la condensación. Al que se le deberá realizar mantenimiento frecuentemente, cada 5 meses, de lo contrario podría perder la calidad en funcionamiento.

Incorporar un disipador de aire (ventilador) que se mantenga en excelentes condiciones y libre de polvo, lo que se compensará además con un extractor que ayudará al refrescamiento del equipo.

¿Qué se le debe instalar al equipo?

Depende del uso que se le vaya a dar al PC  éste puede trabajar al instalarle  un sistema operativo aplicable a dichas funciones.

Solo para la minería Lanetti recomienda la instalación de Linux, “por su entorno ligero, que no consume tantos recursos” que, por lo tanto, le va a dar toda la potencia a la minería.

Si además de minar se manejarán programas o como usuario navegarás en la red lo más recomendable es Windows.

Hay que recordar que el equipo debe funcionar las 24 horas del día para que sea efectiva y rentable la minería. El “apagar el minado”, que es desconectarse del proceso de minería temporalmente, no hará que se pierda lo minado, solo se dejará de producir o de fabricar monedas virtuales y afectará las ganancias.

Otro de los factores que interviene en el proceso es el uso de Internet. La conexión a la red debe ser estable. Aunque no será influyente su potencia. “Realmente en la minería lo que estás haciendo es enviando y recibiendo texto y por ello no se requiere de un ancho de banda alto”, comenta Lanetti.

Elige un algoritmo

Antes de escoger la moneda que minarás, debes elegir un algoritmo. “La forma como el equipo toma la información la encripta y le da el resultado es la base del algoritmo”.

El Bitcoin utiliza SHA256, una encriptación robusta que necesita mucho procesamiento para generar un hash resultado.

Otros algoritmos como el X9, X11, X15, que son evoluciones de los algoritmos X, están dispuestos.

El más amigable para los CPU actualmente es el X11, “porque su procesamiento es mucho más rápido”. Inclusive el hash resultado que va a encriptarse en el algoritmo X11 es mucho más corto que el del SHA 256.

Escoge la moneda para minar

Existen muchas monedas, no todas son “minables”, como los “tokens”. Inclusive puedes minar varias monedas en simultáneo, “lo que sucede es que tu potencia se va a dividir en cuantas monedas mines al mismo tiempo”.

Lo importante es una vez que tienes el algoritmo se maneje la moneda que lo contenga. Tomando en cuenta que entre las que se existen en el mercado y que trabajan bajo esa misma estructura no presentan igual dificultad al minar.

saul-ameliach - minar-en casa

Entre éstas podemos nombrar el Dash, el Onixcoin y Bolívarcoin, que juegan con el X11.

Lanetti comenta: “El Dash, al ser tan popular a nivel mundial, tiene una dificultad muy elevada, por lo tanto el procesamiento de los datos que como minero te van llegando para que tú los ‘hashees’ y devuelvas el resultado va a ser mucho más lento que con otras monedas, por la cantidad de equipos que están conectados buscando ese resultado”.

El Onixcoin tiene una dificultad muy baja y su valor también es inferior al del Dash. El Bolívarcoin se ubica entre los dos anteriores.

“La dificultad es la competencia que tienes tú para resolver los hashes. A mayor cantidad de personas hay más competencia para que a ti te caiga un algoritmo por resolver, allí es donde entran en juego las mining pool”.

Para optar por un “pool” de minado ingresa a la red y revisa en detalle la cantidad que existe, estudia y analiza cómo funcionan. “No siempre es recomendable que se adopte el de mayor potencia”, esto se traduce en “mayor cantidad de usuarios, lo que a su vez significa más competencia interna”.

“Es recomendable irse al segundo mejor pool; hay un poquito menos de competencia, y tu dinero se verá subir más rápidamente, aunque ganes lo mismo será más veloz”, manifiesta el developer Blockchain de Artech Digital.

La wallet también es importante

Cuando se esté en la página de la moneda es recomendable descargar la wallet que indican; porque éste archivo va a tu máquina y de esta manera la convierte en un nodo más de la Blockchain.

“Por lo tanto la dirección que ese nodo te dé no va a cambiar, siempre va a ser tuya”; indica Lanetti.

¡Y ahora! ¿Cómo minamos?

La minería no necesita un software avanzado; requiere un archivo de línea de comandos o en el caso de Windows un “CMD”; para Linux un “Basch” o un archivo binario.

Usualmente son tres o cuatro archivos que incluyen este software; los ejecutables como CMD o uno binario y los archivos de configuración.

En los de configuración se le dice “míname en este pool y el dinero me los vas a depositar en esta wallet”; luego lo guardas y ejecutas ese archivo. En el caso de Windows se le da doble clic; Linux lo ejecutas por líneas de comando, y listo.

saul-ameliach - minar-en casa

Entre los programas que podemos mencionar están: “ccminer; ethminer, optimizado para Etherum pero sirve para otras monedas; gcminer, aunque está optimizado para GPU hay algunos CPU que lo utilizan. Otros para Windows son mucho más sencillos como Minergate”.

En este ejemplo se muestra como se configuraría sobre el programa ccminer desde una “pool” como “zpool.ca”

-o stratum + tcp: // <algo> .mine.zpool.ca: <PORT> -u <WALLET_ADDRESS> [-pc = <SYMBOL>, <OPTIONS>]

Hay que tomar en cuenta; que en la misma página de la moneda elegida están los links para acceder a los distintos programas de minería.

 Para no olvidar

Si tienes un equipo en casa para minería, ya puedes iniciarte. Conecta el dispositivo a tu ordenador y corre el programa de minería. Como ya escogiste un grupo para la minería entra y cliquea tu usuario y contraseña y ya estarás minando.

Trabajarás como participante del grupo que estará en la búsqueda de un nuevo bloque. Y obtendrás sus beneficios en relación al grupo seleccionado.

El mining pool; la red de minería en la que cada usuario; coloca la potencia de su equipo para trabajar en conjunto y lograr minar.

¿Cómo son los beneficios? Estarán distribuidos no equitativamente sino serán otorgados de forma equivalente a cada potencia que brinden los usuarios.

¿El lado negativo?: Los gastos pueden por mucho superar las ganancias, sobre todo en energía. Calculado a largo plazo lo deja en última instancia y hasta lo aniquila como negocio.

Especialistas aseguran que es mejor invertir comprando monedas directamente que en minería. Quien contraria estos hechos es siempre el que calcula en base a la ganancia luego de realizar los cálculos a divisas, como el dólar o el euro, lo que lleva a entender que el aumento está en la fluctuación que tenga en el mercado la criptomoneda minada.

Por ello no deje de lado el estudio y análisis simultáneo del movimiento y cotización de la moneda virtual; así sabrá que lo que mina tendrá un valor y cuánto; luego de los costos de inversión y trabajo, realmente queda.

Minería de criptoactivos, oportunidad de inversión en 2018

saul-ameliach - granjas-de-mineria-criptoactivos

El hombre ha buscado a lo largo del tiempo diversas formas para realizar una operación de compra-venta de un producto o servicio y que la rentabilidad de éste satisfaga sus necesidades y unas de estas actividades encontradas es la minería.

En la actualidad, el mercado de inversión virtual representa una gran oportunidad de negocio y ofrece diversidad de opciones. Los interesados investigan para aprender y asegurarse de que su dinero estará resguardado y las ganancias aumentarán.

Resalta el mercado bursátil, que permite el manejo y la compra de divisas electrónicas, comercio que se enriquece de la minería o como algunos lo definen “descubrir el dinero”. Este proceso se conoce en el ambiente de los criptoactivos, tan vasto y profundo como la mina misma.

La tecnología especializada hace posible los procedimientos. Inversión de tiempo y dinero son fundamentales para lograrlo.

¿Cómo trabajan los mineros

 Para entender cómo los minero (máquinas creadas para estos trabajos) realizan un trabajo de “hormiguita”, cavan en las intrincadas y múltiples cuevas digitales y obtienen los resultados deseados.

Es importante conocer que los usuarios o compradores-vendedores de criptomonedas están en constante movimiento en las plataformas digitales diseñadas para ello, manejando inversiones y colocando el dinero electrónico a la disposición de otros.

Cada transacción digital debe ser registrada y recibe una codificación que permite brindar seguimiento control y seguridad al proceso.

En ese momento se puede reconocer la importancia de los mineros y sus funciones, ya que las monedas virtuales o criptomonedas tienen su propia codificación, que al ser manipuladas registran la actividad en la Blockchain o cadena de bloques.

Los mineros cachean todo en la Blockchain al dedicarse a revisar y confirmar cada negociación. ¿Cuál es el beneficio? Por los procesos se va acumulando dinero virtual de una comisión que se cobra por cada envío de la moneda electrónica, de donde se toman los premios o regalos que se reciben por realizar la minería.

¿Comerciar con criptomonedas?

Para razonar sobre la seguridad en este novedoso sistema financiero, que ya maneja gran cantidad de inversores en el mundo, es importante comprender cómo la blockchain  se hace fiable con el trabajo de los mineros.

La blockchain recibe el anuncio de la transacción y crea un nuevo bloque de información, el minero lo toma y lo convierte en otro tipo de dato electrónico al transformarlo mediante una operación matemática. Luego monitorea sus procesos y continúa con su búsqueda.

Un trabajo que los operadores mineros descubrieron era más efectivo si se utilizaban sus equipos informáticos y las tarjetas de videojuegos o tarjetas gráficas por su velocidad como procesadores de información aunque con mayor consumo de energía, hasta que llegó ASIC, y con la tecnología de circuitos integrados creó un sistema para ser más rápido y bajar, por mucho, el uso de la electricidad.

La nueva “hash”, nombre que recibe la información luego de ser modificada por el minero, será de estructura corta. Estos hashes son datos representados por pocas letras y se usan las que están de la A a la F; y números que van del 0 al 9. Su composición, como uno solo, se incluirá al final del bloque; y si resulta con las condiciones idóneas para la Blockchain se genera el pago al minero que estará representado en la moneda electrónica minada.

saul-ameliach - granjas-de-mineria-criptoactivos

Hash”, en los procesos relacionados al tema, se entiende como el valor nuevo que se le da al resumen criptográfico que un minero efectúa, será único y estará blindado, porque con él no es posible identificar la información que éste contenga.

Cada moneda electrónica tiene sus protocolos de creación, configuración, manejo y seguridad, ello admite que las hash se manejen en las claves de áreas debidamente configuradas.

Entonces, a diferencia de la forma de procesar dinero tradicional, donde una entidad bancaria controlada por un Estado genera papel moneda soportado por bienes del país propietario, las criptomonedas trabajan como una red de igualdad, en la que no existe un ente centralizado que las controle, quienes las adquieren o utilizan como monedas de compra-venta se hacen dueños de una parte de ellas.

Así a través de la participación y la minería, que ha llegado a formar comunidades o grupos internos de trabajo, para mayor efectividad, se produce el dinero virtual. Con más miembros activos en el trabajo más seguridad en la red.

Astro rey alimenta las granjas de minería

Paneles que se cargan con la luz del día o de la energía que generan los volcanes activos cercanos a San José, la capital de Costa Rica en Centroamérica, representan una de las múltiples propuestas que se hicieron realidad para alimentar los sistemas de minería de crioptomonedas.

Gran cantidad de hardware interconectado forma las granjas de minería de criptomonedas. ¿Cuántos mineros? Tantos como el tamaño de la granja lo requiera. Todo para hacer efectiva la actividad. ¿Límites? Interconexión, tiempo y energía.

En el lugar Alcoins, monedas alternativas a bitcoin, viven gracias a la energía solar y geotérmica. Dos alemanes forman las cabezas directivas de Avalon life, la empresa administradora de esa granja en Costa Rica que ha logrado sortear el tema electricidad y cubrir la demanda haciéndola eficiente y rentable, pues solo en horas donde no brilla el sol necesitan de la energía tradicional.

No es la única granja de este tipo, de la que podríamos ahondar en cuanto a cuál moneda mina o por qué tiene interés en comprar Bitcoin, lo resaltante es que se prepara con equipos en reserva y la planificación de nuevos paneles solares hasta en el techo de las instalaciones para obtener energía barata y renovable. Múltiples proyectos como éste están por todo el mundo.

Desde hace poco más de 5 años ya se entendía el alto costo sobre el consumo energético para disponer de la minería. Existen registros de un pueblo en Australia en la que un minero ya se servía del astro rey para procesar información. En 2013 se publicó la primera guía con datos que enseñaban cómo disponer de una planta para aprovechar el recurso.

Mineros en Europa por ejemplo han asegurado que su inversión de unos mil euros ha servido para continuar con su trabajo.

Ahora se pueden observar casas con techos y ventanas muy particulares, parece decoración. Hasta secciones de los pisos del patio son nuevas. Si preguntan dónde las compraron, el operador minero podría contar que son diseñadas exclusivamente para él.

Otro inversionista es la empresa GMO, la mayor prestadora de servicios de Internet en Japón, que lanzó su unidad de minería de criptomonedas. Está en Europa, al norte. Representa uno de sus primeros proyectos de minería. Diseñado para manejarse con energía renovable. Su hardware es de alto rendimiento que pone a disposición el chip 7nm para hacer eficiente el consumo.

La minería en la nube es uno de los sentidos del proyecto de GMO, comercializando la potencia de procesamiento de datos que produce. También venderá equipos diseñados exclusivamente para la minería de criptoactivos, entre los que tendrá los tableros con sus chips 7nm de avanzada.

No solo la solar o geotérmica, también la hidroeléctrica, como se utiliza en China, o eólica son recursos renovables que están a la mano de quienes invierten cada vez más en la minería de criptoactivos. 

 La cripto-minería verde”, así la nombran los especialistas quienes buscan disminuir el riesgo que supone para el planeta la producción cada vez más en crecimiento del consumo de energía. Por ello, utilizar los recursos naturales para producirla y alimentar las granjas de minería son una opción, además rentable, para los inversionistas.

Hablan de buscar el equilibrio en el ambiente, inclusive antes de que se registrara que el consumo de energía del Bitcoin fuese tan elevado como el de toda Argentina, o el de una transacción de la misma moneda lo que se gasta una familia en cinco días en los Estados Unidos.

Por esto propuestas se plantean también con la energía eólica, desarrollado por Julian Oliver, un ingeniero minero que buscó sustituir su consumo de electricidad con equipos de viento. También en Rumania, en algunos países de Asia y en ciudades de América se proyecta el uso del recurso.

Hydromirner, en Austria, por ejemplo, utiliza la energía hidroeléctrica. Sin carbono y totalmente natural. Con su oferta de criptoactivos busca colocar, como otros, la confianza y seguridad de las inversiones virtuales en energías renovables.

Inversión

Los costos de inversión para el funcionamiento de las granjas de minería han sido desde el inicio un reto para quienes negocian con los criptoactivos. En China, en la localidad de Liaoning, al noreste del país, una granja de mina que producía unos 1.5 millones de dólares por 4.050 bitcoins mensualmente hace tres años. En la actualidad más de US$ 52  millones.

Una estructura de tres pisos en la que inició el funcionamiento de la gran red de negocios de cuatro personas propietarias del lugar. Ésta granja de Liaoning es una de las seis que manejan  y que en total mantienen de la red de bitcoin un porcentaje significante que hace unos años, el último registro conocido de ésta empresa, era de 3%.

saul-ameliach - granjas-de-mineria-criptoactivos

Uno de sus directores principales en 2015 sostuvo que el bitcoin será la divisa del futuro, pero que nunca podría sustituir al sistema financiero, opiniones de expertos que han generado reacciones positivas para las inversiones en moneda virtual.

Tres mil mineros, equipos ASIC, trabajan 24 horas para mantener actividad en la granja; en la que se debe cuidar la temperatura porque pueden consumir 1.250 Kwh, con un gasto de 70 mil euros mensuales.

Unos doce ventiladores de gran capacidad refrescan el lugar, su potencia se vuelve peligrosa para quien se les acerque. La sensación de succión en los espacios dispuestos para los equipos no asustan; los inversionistas solo piensan en los beneficios; en ella cerca de 20 ó 25 bitcoin diarios se producen en cada una de las 6 minas.

¿Cantidad de trabajadores?, varia en cuanto al tamaño de la mina. Prácticamente viven en el lugar. A veces un solo empleado de guardia puede custodiar gran cantidad de equipos mineros en funcionamiento.

En esta granja de minería le aseguran excelente remunearciones al trabajador; seguridad y productividad personal; lo que hace interesante para quienes conocen del proceso sus labores; para muchos algo aburridas al frente del monitoreo en las plantas.

El sistema gubernamental chino se mantenía al margen de las negociaciones; sin embargo en diciembre de 2017 ya había anunciado su incorporación a la minería de criptomonedas.

Empresas se posicionan como las mejores

Blokchain, Circle o Coinbase son unas de las empresas emergentes o startups que figuran en los procesos de criptoactivos. En este grupo comenzaron a destacarse las de minería.

Desde el trabajo individual o en grupo, como un pool de negocios; los mineros trabajan en conjunto para alcanzar los objetios como un bloque; ubicándolos entre los primeros lugares como las más grandes e importantes mineras basadas en sus números y datos.

La distribución del manejo de los bloques del blockchain se está realizando entre grupos importantes como: Antpool tiene el 15%; DiscusFish/F2Pool, el 12%; BitFuryPool, 12%; BTCC 7%; y BWPool, 8%.

Pero esto es un mínimo de la minería de criptoactivos que en la actualidad está presente en todo el mundo; donde China se presenta como el principal país minero. Sus bajos costos de energía eléctrica permite ganar más.

Georgia, en las costas del mar negro. Suecia, Estados Unidos, estos incluyendo China controlan casi el 80% de la minería de bitcoin. El poder de hash restante se reparte en el mundo, donde aún es un misterio si existen mineros tecnológicos.

El Registro Único de Minería Digital inició en Venezuela; para que se inscriban quienes deseen minar en el país con el lanzamiento del Petro; la nueva criptomoneda nacional, que además se basará en la Blockchain.

Mientras se esperan los datos del I Encuentro Nacional de Mineros que se realizó ayer; la primera autoridad del municipio Naguanagua del estado Carabobo, Gustavo Gutiérrez; publicó a través de su cuenta Twitter que estaba activo con las “máquinas del bitcoin y con la criptomoneda”; información que muestra una pequeña granja de minería con equipos del tipo ASIC.

Estos son muestras de los pasos que estaría dando el Gobierno de Venezuela; para integrarse al mundo de la minería de criptoactivos; que está siendo la base de los negocios y que este 2018 impulsan la economía mundial.

Video jugadores de EVE Online buscan exoplanetas

saul-ameliach - Video-jugadores

Video jugadores por cientos de millares se hallan sumergidos en el gran juego intergaláctico del proyecto Discovery, que reta a los usuarios a encontrar exoplanetas en mundos extraterrestres reales.

El ejército de gamers o video jugadores ha sido reclutado por EVE Online, un gigante en la provisión de videojuegos de rol multijugador masivos en línea o MMORPG (sigla en inglés de massively multiplayer online role-playing game), que en alianza con la Universidad de Reykjavik, la Universidad de Ginebra y el profesor emérito Michel Mayor (ganador del premio Wolf en física este año), quien descubrió el primer exoplaneta orbitando, una estrella de tipo solar.

EVE Online puso a disposición del público un video juego ambientado en una galaxia de ficción que los jugadores recorren a bordo de naves espaciales mientras compiten por recursos y la dominación del espacio virtual.

Los cazadores de exoplanetas que ya están desplegados virtualmente en los sinfines del universo, pertenecen a la comunidad conocida como “científicos ciudadanos”. De acuerdo al documento “Green Paper on Citizen Science: Citizen Science for Europe“, la Ciencia Ciudadana se describe como “el compromiso del público general en actividades de investigación científica; cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos.

Según la Universidad de Ginebra (Suiza), uno de los principales impulsores del proyecto, el video juego coloca un elevado test a los límites de la automatización algorítmica  y tiende a demostrar que pueden ser superados mediante un inteligente esfuerzo de crowdsourcing. Asimismo es una prueba de que las comunidades en torno a los videojuegos tienen capacidad de ejecutar tareas útiles.

Viaje en imágenes

Tras echar mano al portal de EVE Online, se pudo conocer que los video jugadores tienen acceso a 167 mil imágenes de curvas de luz recopiladas por el satélite galo COnvection ROtation et Transits planétaires (CoRoT) de la Agencia Espacial Europea, que orbita La Tierra de manera circular polar (inclinación = 90,01°) desde diciembre de 2006 a una altitud aproximada de 896 km.

saul-ameliach - Video-jugadores

El proyecto de exoplanetas fusiona ficción con la narrativa lúdica de EVE Online, donde un avatar virtual Michael Mayor dirige el proyecto dentro del videojuego. Según registros encontrados en bases de datos de Internet, en el momento de mayor popularidad del videojuego, había más de medio millón de jugadores. C.C.P., la empresa radicada en Reikiavik (Islandia) que produce EVE Online, ya no informa sobre las cifras de jugadores.

El cíclico navegante alberga un telescopio de 27 cm de diámetro y 4 detectores CCD. “Hasta la fecha, los científicos han encontrado alrededor de 30 planetas dentro de ese conjunto de datos”, señaló en información divulgada por la Agencia EFE  el ganador del Premio Wolf de la Física de 2017 y descubridor del primer exoplaneta, Michel Mayor, quien precisó: “Calculamos que aún hay alrededor de una docena de planetas sin descubrir ocultos dentro de las imágenes”.

Inversión en hardware

Hay que advertir que aunque la admisión como explorador es gratuita, la inversión en equipo básico pudiera ser considerable. Eve Online exige a sus gamers o video jugadores, un hardware que como mínimo tenga las siguientes características:

CPU con soporte SSE2.

GPU:

  • con 256 MB VRAM o superior.
  • soporte a Shader Model 3.
  • soporte DirectX 9.0c.

Drivers: DirectX 9.0c (incluido).

Audio

  • compatible con Direct Sound y con soporte SSE.

HD: 20 GB (o más) de espacio en disco.

Conexión: ADSL o superior.

DVD-ROM: únicamente para la edición en CD.

saul-ameliach - Video-jugadores

La resolución mínima soportada por EVE Online es 1024×768 y la máxima recomendada con todas las opciones al máximo es de 1920×1200. Resoluciones superiores son admitidas pero se recomienda bajar ciertas opciones.

También es muy recomendable tener algún tipo de cliente para conexión por voz. Aunque no es un requisito del juego, la mayoría de las corporaciones de jugadores (el equivalente a clan o guild en EVE Online) utilizan algún tipo de software de comunicación por voz como Teamspeak 3, Ventrilo, Mumble o Discord.

Protocolo de reporte

Dentro de las reglas del juego se estipula que en el momento que los video jugadores encuentren algo interesante; deben remitir una alerta a los desarrolladores EVE Online.

A través de una lista de planetas conocidos, se podrá comprar el objeto.

La Universidad de Ginebra recibirá información cuando cinco jugadores distintos emitan una alerta sobre la misma imagen.

No obstante el protocolo es más amplio.

El videojuego podrá recibir otra base de datos procedente de Kepler cuando los datos de CoRoT estén completados.

El observatorio espacial de la NASA, que fue responsable del descubrimiento de los planetas con potencial de sostener la vida; dentro del sistema del Telescopio Pequeño para Planetas y Planetesimales en Tránsito (TRAPPIST-1): Un dispositivo de alta precisión localizado en el Observatorio de La Silla; en el desierto de Atacama (Chile).

saul-ameliach - Video-jugadores

La sabiduría de los astrónomos está asociada a la observación y al influjo que desde tiempos recónditos tienen las estrellas para hacernos soñar. La fantasía de encontrar planetas parecidos a los que alberga nuestro sistema solar es longeva.

De lo onírico a lo real se pasó en 1992; cuando los humanos tuvimos los medios necesarios para detectar y verificar la existencia de estos llamados exoplanetas; mediante el uso de telescopios de gran potencia y tecnologías de espectrómetro.

La mayoría encontrados mediante una técnica conocida como la fotometría de tránsito; que detecta pequeños cambios en la luz cuando un planeta; pasa por delante de la estrella a la que orbita.

De acuerdo Michel  Mayor y como reporta la revista MIT Technology Review en español; el sueño subyacente de estos experimentos consiste en encontrar la existencia de vida dentro del universo. “Ya disponemos de la tecnología para detectar cloruro y otras moléculas que facilitan la vegetación. No será fácil, pero sí es posible”.

 

Hackean páginas web para fabricar criptomonedas

saul-ameliach-orta - Hackean-páginas-web-para-fabricar-criptomonedas

¡Te tienen en la mira y no lo sabes! “Criptomonedas”

Desde escuelas hasta organizaciones benéficas; un gran número de páginas web en todo el mundo; están en la mira de estafadores que quieren usarlas para crear criptomonedas.

Varios hackers lograron instalar códigos maliciosos en sitios web; de manera que puedan usar las computadoras de sus visitantes para “minar” (o fabricar) criptomonedas. Un análisis de algunas de las web más populares encontró que cientos de ellas albergan esos códigos en su estructura; la clave para el éxito de los hackers; es que al conectarse cientos de máquinas a su red, pueden generar dinero rápidamente.

Rik Ferguson, vicepresidente de investigación de la compañía de seguridad informática Trend Micro; dice que es un juego de números y que para ello, los ciberdelincuentes están usando un hardware  llamado Crypto- coin mint, a través del cual ejecutan el código.

consultor saul ameliach Hackean páginas web para fabricar criptomonedas

Ferguson al respecto de estas Criptomonedas…

Según Ferguson, estas criptomonedas son fabricadas gracias a la resolución de una serie de trucos matemáticos y a la acción de un gran número de computadoras al mismo tiempo, a través de un proceso llamado “minería” se crean esas divisas digitales.

Cuantas más máquinas hay implicadas, más monedas se pueden generar y hay un gran interés en usar los dispositivos de otras personas en forma de distribución masiva porque entonces se pueden aprovechar una gran cantidad de recursos informáticos.

En mi opinión el valor creciente de las monedas digitales ya establecidas y la emergencia de valor de otras potenciales está potenciando el uso malicioso de los scripts (archivos de procesamiento) de las páginas web.

ing. saul ameliach orta Hackean páginas web para fabricar criptomonedas

El más popular de estos programas de minería de criptomonedas es un código llamado Coin Hive, según datos publicados en su sitio web, una página que recibe un millón de visitantes al día puede generar unos US$116 en la moneda criptográfica llamada Monedero.

Varias de las organizaciones afectadas ya eliminaron el código y algunas de las que fueron contactadas por la BBC; aseguraron que no sabían quién lo agregó, los desarrolladores de Coin Hivedijeron que están tomando cartas en el asunto.

Se sabe que se tiene algunos usuarios que implementaron el script en sitios que fueron hackeado, es decir, que han bloqueado varias de esas cuentas y seguiremos haciéndolo si se dan casos similares. Además como medida de prevención, los creadores de Coin Hive animaron a los usuarios a reportar usos maliciosos de su código y hay algunos programas de seguridad informática y de bloqueo de avisos publicitarios que avisan a los internautas cuando navegan por páginas que usan estos programas de minería.

Pero eso no es todo pues también existen los hackeos en los videojuegos y en la nube pero este problema no es exclusivo de páginas web de empresas, hay videojuegos online, como GTAV (Grand Theft Auto V), que se están viendo afectados por hackers que los
usan para fabricar criptomonedas.

También se ha hallado el problema en sitios web; como The Pirate Bay (un motor de búsqueda para material multimedia) o el canal de televisión Showtime.

Además, el científico informático Matthew Caesar, de la Universidad de Illinois, en EE.UU., dice que la minería está causando problemas a empresas que ofrecen servicios de computación en la nube, por ejemplo si alguien hackea una cuenta en la nube, puede tener acceso a una enorme cantidad de poder informático, obtienen gran valor de esas cuentas porque no hay muchos límites en el número de máquinas que utilizan y como resultado, los afectados deben pagar elevadas facturas por los servidores que los atacantes usaron para fabricar las criptomonedas.

Las posibles soluciones a estos ataques no son muy precisos pero investigadores de Illinois; están desarrollando un sistema de monitoreo; para detectar cuando se usan algunos software, explicó Caesar, quien dice que son relativamente fáciles de detectar.

Pues están trabajando con una firma de computación en la nube para desplegar un sistema en su red; también estamos investigando cómo hacer eso en computadoras personales.

Por el momento y mientras aparecen otras opciones; la opción más segura para protegerte es bloquear en tu navegador la URL de Coin Hive: https://coin-hive.com/&#8221;.

También puedes instalar extensiones para detectar y bloquear los scripts indeseados. Scriptblock y NoScript son algunas de ellas. También puedes usar Adblock Plus, que fue actualizado  recientemente para este propósito.

Tus dispositivos digitales podrían estar vigilándote

saul-ameliach - dispositivos-te-vigilan-3

Dispositivos como el Kindle ofrecen a su plataforma de mercadeo datos sobre el número de descargas de un libro en particular, ubicación de los suscriptores y tiempos en que éstos hacen sus lecturas y adquieren nuevos títulos. Ese tipo de esfuerzo podríamos catalogarlo de vigilancia
pasiva.

Tras las confesiones del contratista de la NSA Edward Joseph Snowden, la paranoia sobre la súper
vigilancia en dispositivos es global. Siempre hay un aquí y un ahora. Llega el día cuando la ciencia ficción deja de serlo. Citar a Julio Verne es un ejemplo manido, pero por popular, convincente. De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures.

Tomamos como antecedente De La Tierra a la Luna, nombre con el que se conoció en español la
popular narración del gran visionario francés, publicada en forma de gacetillas en el &quot;Journal desdébats politiques et littéraires&quot;, en 1865. En sus páginas se relató una hazaña espacial que 104 años después realizaron los astronautas Neil Armstrong y Edwin F. Aldrin , tras alunizaran a bordo del Módulo Eagle en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969.

El mundo ya está enterado de la posibilidad de que a través de las cámaras de tu teléfono
inteligente se marque un registro de lo que haces. Conocemos que los micrófonos pueden ser
abiertos remotamente para grabar las cosas que decimos, y además, cada una de nuestras
conversaciones de texto puede ser rigurosamente almacenada.

Nuevamente de la ficción saltamos a la realidad y muchos encontrarán justificación a sus manías persecutorias. Sin embargo es una verdad: Los objetos que te rodean podrían estar espiándote. ¡Te vigilan!

saul-ameliach - dispositivos-te-vigilan

Ya sea con fines de mercadeo o con propósitos de Seguridad Nacional, la Internet de las cosas ha
abierto una ventana a nuestra intimidad. Cada día los ciudadanos somos más vulnerables a
sofisticadas herramientas de control.

No obstante, el que una determinada mega tienda de lingerie desee saber qué tipo de pijama
prefieren las damas californianas para adecuar sus líneas de diseño, o si el Gobierno requiere
controlar la geolocalización de criminales sexuales, no debería generar alarmas a las libertades
individuales. Más bien este tipo de situaciones podría verse como algo relativamente benigno en
comparación con lo que pueden hacer los delincuentes si se apropian de nuestros accesos que
controlan nuestras “cosas en Internet”.

Muchos criminalistas aseguran que el grueso del trabajo que realiza un delincuente está asociado
a la vigilancia. Imaginen por un momento que los inescrupulosos puedan con antelación saber la
hora exacta en la que una familia enciende los rociadores para regar el jardín, o si estás dando órdenes de manera remota para prender las luces de tu casa.

Datos con ese nivel de sistematización transformarían a pequeñas bandas de “rateros” en unos dream teams de la mafia con la maniobrabilidad de “Ocean Eleven”, al punto de sintetizar en un pequeño dispositivo inteligente patrones que le permitan desvalijar tu hogar de manera eficiente y con el menor grado de transgresión.

saul-ameliach - dispositivos-te-vigilan-2

Quien acceda a datos ajenos podría caotizar la cotidianidad de la ciudadanía a tal punto, que los
decentes vecinos prefieran gastar pequeñas sumas para recobrar, por ejemplo, el servicio de
suministro de electricidad, debido a que algunos cibermaleantes hackearon su cuenta de pago a la
compañía eléctrica que bajo manipulación lo marca de manera reiterada como “moroso”.

Otro de los problemas que la criminalística analiza en delitos asociados a la Internet son los
Ciberacosos. Si un maleante con los conocimientos adecuados toma el control de tus dispositivos
inteligentes, se hará de un poder tal que podría usar tu privacidad como mecanismo de chantaje.
No habría secreto oculto, ni mentiras blancas, ni historias entre dos, todo se transformaría –de
acuerdo a la gravedad y los involucrados- en potenciales actos extorsivos que darían jugosas
ganancias.

Como dato relevante, una de las primeras regiones del mundo en el uso y adquisición de teléfonos inteligentes es América Latina, con la desventaja que además es la zona donde menos está desarrollada la legislación en torno a los delitos que se comenten a través de la tecnología.

En nuestra zona geográfica somos muy entusiastas con todo lo relacionado con la Internet o las
redes sociales, y esa obsesión ha llevado a que se cristalicen muchos casos de trata de personas, o
estafas con ofertas engañosas en medio de concursos de redes sociales. O lo más común, el
intercambio de dinero por un objeto ofertado que jamás llega a tus manos porque no se toman las previsiones necesarias.

Las situaciones antes descritas están presentes en muchas más acciones que ya están en las
instancias de la documentación y las personas pueden tener acceso a ejemplos de cómo los
dispositivos que usan han sido parte esencial en la perpetración de secuestros o pérdidas de
capitales.

Frente a este panorama es menester preguntarse si en la sociedad tecnificada en la que deseamos
vivir es ineludible lidiar con la inseguridad o si frente a la tecnología, nosotros como sociedad solo
hemos tomado el lado recreativo desconociendo que detrás de cada gran invención, hay zonas
oscuras que nos persiguen y tarde o temprano nos alcanzarán, si no nos hacemos responsables y
reflexionamos, por ejemplo, sobre qué es lo que estamos haciendo cuando le obsequiamos a un
preadolescente un smartphone en Navidad.