Una cosa es hablar del asfalto que se elabora en una refinería y otra cosa es la mezcla asfáltica que se usa para elaborar carreteras.
Al hablar de asfalto posiblemente nosotros pensamos en las carreteras, calles avenidas autopistas etc. Sobre este tema hay muchas cosas que aclarar.
El asfalto es un Hidrocarburo, ya que su composición química es hidrógeno y Carbono. Es un producto que se produce en algunas refinerías y es uno de los hidrocarburos mas pesados que sale del proceso de la refinación del petróleo.
Es un material viscoso, espeso, de color negro de olor característico aromático, y que es usado fundamentalmente para producir mezclas asfálticas para la elaboración de carreteras.
Ahora bien el asfalto por si solo no se puede usar para la elaboración de carreteras, calles o autopistas. Para poder usarlo en esta aplicación, se debe hacer una mezcla de 80% de piedra y arena y solo un 20% del compuesto asfáltico
En Venezuela principalmente el asfalto es producido en el Complejo Refinador de Paraguaná en el estado Falcón y es conocido con el nombre de A20.
Muchos de nosotros pensamos que el asfalto que se usa para elaborar carreteras es el mismo asfalto que sale de la refinación del petróleo, pues no es así, resulta ser que la mezcla asfáltica que se usa para elaborar carreteras es mayormente piedra y arena y solo un pequeño porcentaje es asfalto que viene del petróleo, este asfalto que proviene del petróleo actúa como un aglutinante que permite unir la piedra y la arena en una sola mezcla.
La calidad de esta mezcla asfáltica que se usa en la carreteras depende mas de la calidad de la piedra y la arena que de la calidad del asfalto proveniente del petróleo.
Muchas veces nosotros podemos observar carreteras mas negras que otras. Hay unas carreteras que se ven de color gris, esto depende de la cantidad de compuesto asfáltico de esa mezcla, mientras mas piedra tenga mas gris será el color de la carretera, mientras mas compuesto asfáltico tenga mas negra será la carretera.
Excelente explicación.