A medida que pasa el tiempo vamos viendo como el mundo con la tecnología se ha transformado de una manera que es imposible negar, desde la llagada de los pequeños robots ayudantes de hogar y la implementación de la tecnología Blockchain el mundo ha entrado en una nueva etapa.
El Bitcoin y las criptomonedas son otras formas de ver como la tecnología ha revolucionado hasta el mundo financiero; implementando una nueva forma de utilizar el dinero como el caso del IOTA.
La revolución de bitcoin y la tecnología blockchain se han hecho presentes desde hace algunos años, sus múltiples capacidades están pensadas para darle solución a diversos problemas. Sin embargo tanto bitcoin y como la propia tecnología blockchain no han escapado de tener también sus propios inconvenientes.
Así como tiene un auge de participación y han sido aceptada por la población mundial, también se ha convertido en enemiga y ha sido rechazada.
La tecnología blockchain aunque tiene infinitas posibilidades de aplicación, y miles de capacidades de crear y mejorar todas las aéreas; presenta un obstáculo que le ha impedido un desempeño acorde con la demanda que ha llegado a obtener. Ese problema está referido a la escalabilidad; es que solo permite ejecutar 7 transacciones por segundo, lo que ha llevado a muchos desarrolladores a la búsqueda de una solución que permita solventar esa gran limitación.
Por ello, existe otra tecnología que también va de la mano con Blockchain. Estamos hablando de IOTA.
¿Qué es IOTA?
Esta tecnología no está basada en Blockchain para aclarar, es una solución por así decirlo que se planteó para resolver el problema de escalabilidad. Está basada en una estructura Directed Acyclic Graph (DAG) o Tangle, el cual es un libro mayor distribuido diseñado y optimizado para el Internet de las cosas (IoT).
Esta alternativa da paso a una serie de características de gran valor como ausencia de comisiones, escalabilidad infinita, transacciones más rápidas, transferencia segura de datos, un libro de cuentas inmutable, modularidad, ligereza en cuanto a su almacenamiento, descentralización y privacidad.
Para ser un poco más complejo de que es IOTA, es una alternativa de código abierto que permite el intercambio de información y valor entre máquinas en el Internet de las Cosas (IoT). Una de las principales innovaciones de IOTA radica en que, en vez de la tradicional Blockchain.
¿Quién está detrás de IOTA?
David Sonstebo, Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y el Dr. Serguei Popov fueron los fundadores de IOTA en el 2015, pero desde el 2010 han estado en el mundo tecnológico, teniendo logros importantes, como formar parte del equipo de desarrollo de NxT, la primera blockchain bajo el sistema de prueba de participación para el intercambio de activos y registro de nombres.
El Dr. Serguei Popov, aportó las matemáticas requeridas para el Tangle que fueron posteriormente escritas en código por los programadores Sergey Ivancheglo y Dominik Schiener. Su dirección está a cargo de David Sonstebo, un experto en negocios con trayectoria en el campo tecnológico.
Pero ellos son por así decirlo “la mente maestra” de todo esto, existen más trabajadores que ayudan a que esta plataforma se mueva y evolucione; entre ellos esta Alon Elmaliah programador e ingeniero electrónico, Alfred Keller un ingeniero civil con amplia experiencia en tecnología de la información y Paul Handy otro ingeniero con participación en el mundo de las criptomonedas y blockchain desde el 2013.
Este equipo ha estado de lleno en el desarrollo de este proyecto desde los últimos dos años, agregando más miembros con experiencia que puedan aportar a su evolución.
¿Cómo es la tecnología de IOTA?
IOTA es totalmente independiente de Blockchain, esta desarrollo como ya lo mencionamos una tecnología paralela llamada Directed Acyclic Graph, también conocida como Tangle.
El tema y el trabajo de la “minería” no está incluido sin embargo, el inicio de una transacción en la red, empieza con la verificación previa de dos transacciones, dando más capacidad de escalabilidad y eliminando de forma absoluta las comisiones por transacción. Es así como los usuarios en la red pagan sus transacciones, mediante un trabajo computacional menor que hacen al verificar las transacciones previas del Tangle.
Las transacciones de IOTA se dividen en dos partes, para empezar se firman las transacciones con una clave privada, luego de eso bajo el algoritmo Cadena de Markov Monte Carlo (MCMC) de una manera aleatoria se seleccionan dos transacciones de la parte superior del borde para la verificación, eso sí tomando en cuenta que en conflicto una con la otra y por último para que se valide el nodo debe resolver un enigma criptográfico. Cumplidos estos tres pasos, la transacción se convertirá en parte de la red.
Ahora bien; tenemos claro que es IOTA, como funciona, quien está detrás de todo eso, tenemos una duda y es que no hemos hablado de Tangle, lo hemos nombrado tanto que debes preguntarte ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Tangle
Esto no es nada más que un software de estructura de datos o Gráfico Acíclico Dirigido (DAG). Está compuesto por transacciones simples también denominadas “Site”, cada uno de estos “Site” contiene todos los detalles de esa transacción, como el remitente; el destinatario y el monto por el cual fue hecha la transferencia; es como un “voucher” pero digital. También posee conexiones con al menos otras dos transacciones llamadas “Edges” y son las que validan la transacción.
A medida que esta red va escalando debería ser más rápida; ya que existen más transacciones sugeridas y más transacciones que buscan verificarse.
¿IOTA tiene criptomoneda o token asociado?
Aunque IOTA no utilice blockchain como tal, si posee algo característico en relación a las demás criptomonedas y es un Token con el mismo nombre pero denominado MIOTA en su comercialización.
MIOTA significa un millón de IOTA, actualmente hay 2,7 millones de IOTA en circulación y ocupa el puesto número 12 actualmente en Coinmarketcap por su capitalización de mercado. Es una de las más seguras confiables en el criptomercado y se ha ganada un targe muy alto.
Siendo una red diseña para el internet de las cosas (IoT), es necesario; que esta posea una gran cantidad de tokens; bajo valor, para que pueda ser viable el uso de la red en su objetivo.
Billeteras para almacenar IOTA
IOTA es un proyecto que está comenzando por así decirlo, todavía no dispone de una gran variedad de billeteras como para elegir, por lo que muchos usuarios han optado por almacenar sus tokens; en casas de intercambio, lo que finalmente no resulta muy recomendable. Sin embargo hay disponibles tres versiones disponibles para su almacenamiento.
- La opción más común para almacenar el token, es una billetera de escritorio ofrecida directamente por IOTA. Está disponible para los sistemas operativos, Windows, Mac y Linux. Sin embargo requiere de usuarios con algo de experiencia para su correcta configuración.
- La segunda opción; es una billetera versión móvil, disponible para Android y IOS, pero; ambas se encuentran en una fase beta y no son tan recomendables; si se desea almacenar una gran cantidad de IOTA.
- Por último se encuentra disponible una billetera de papel para IOTA, esta billetera; debe usarse con las mismas recomendaciones; dadas para cualquier otra billetera de la misma clase, en cuanto a su cuidado y resguardo para mayor seguridad.
¿Dónde puedes comprar IOTA?
IOTA se puede adquirir en diversos intercambios, siendo Bitfinex el más popular y el que mayor liquidez ofrece. El token se puede comprar mediante moneda fiat como dólares o también con otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, además; Bitfinex IOTA también se puede adquirir en Binance, IOTA Exchange, Coinnone, Coinbase y Bit520.
En fin, IOTA ha llegado al mundo tecnológico; como una herramienta o solución al problema de la escalabilidad que ha tenido Blockchain.
El objetivo principal es mejorar todo lo que perjudica a los usuarios que compran criptomonedas asegurándoles mayor seguridad; a la hora de guardar su dinero y esto le da mucho más valor a este proyecto.
El equipo detrás de IOTA ha estado creciendo últimamente y cuenta con muchas personas de gran experiencia. La visión a futuro; de este gran proyecto creado por grandes de la tecnología, se perfila en clara posición de liderar el ecosistema; en cuanto a las microtransacciones y el internet de las cosas, por lo que se espera; un continuo desarrollo en el planteamiento de la escalabilidad y el perfeccionamiento de su tecnología.