Mercado petroquímico asiatico aún hace cara a las secuelas de la pandemia

Saul Ameliach Petroquimica Asia Pandemia
Los mercados petroquímicos asiáticos siguen enfrentándose a una demanda tibia, ya que la recuperación económica de China sigue siendo más lenta de lo inicialmente previsto tras su reapertura de la pandemia, y las nuevas capacidades de producción agravan la preocupación por el exceso de oferta.
“Aunque China se encuentra en vías de recuperación tras tres años de paradas intermitentes relacionadas con el COVID, la demanda de petróleo de la segunda mayor economía del mundo no ha estado a la altura de las expectativas.” resalta Saul Ameliach, experto venezolano en petroquimica.
No obstante, se espera que la demanda de petróleo de China en 2023 registre un fuerte crecimiento con respecto a 2022. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el país representará más del 47% del crecimiento previsto de la demanda mundial de petróleo en 2023, que rondará los 2 millones de barriles diarios.
“Con la última oleada de nuevas ampliaciones de capacidad y el alivio de las limitaciones logísticas, el sector petroquímico estadounidense tiene el camino despejado para impulsar las exportaciones hasta nuevos récords en 2023.” explica Saul Ameliach Orta
Incluso con unas perspectivas económicas mundiales en recesión que frenan la demanda en el extranjero y el aumento de la capacidad en China, la ventaja de costes de EE.UU. es simplemente demasiado grande para frenar las compuertas.
“Según un análisis de ICIS, China añadirá una capacidad récord de 137 millones de toneladas/año de productos químicos y fertilizantes en 2023, superando el récord anterior de unos 93 millones de toneladas/año en 2014 y provocando un exceso de oferta mundial.” Agrega el ingeniero Saul Ameliach
Sin embargo, las exportaciones petroquímicas estadounidenses se encontrarán con el viento en contra de una oleada de nuevos proyectos en China.

Deja un comentario