Existe mucha inquietud sobre la relación entre la Blockchain y los contratos inteligentes ´Smart Contracts´. Así mismo este término es relacionado innumerablemente en el mundo de las criptomonedas; en innumerables ocasiones se ha anhelado que exista una factibilidad de protección a largo plazo en documentos bien estructurados, donde se garantice ambas partes en referencia a la transacción de un negocio; pues ahora ¡esto es posible!
En esencia los contratos inteligentes ´Smart Contracts´, son transacciones que refieren a cualquier tipo de contrato entre dos o más partes que sean capaces de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo.
Los ´Smart Contracts´ están diseñados bajo códigos de programación, es decir, sus programas informáticos se ejecutan automáticamente según los términos de un contrato, donde este puede definir las reglas y las consecuencias estrictas del mismo. A diferencia de un contrato tradicional los contratos inteligentes también pueden procesar las reglas establecidas en el mismo para luego ser procesadas sin la intervención humana.
Saul Ameliach – Conoce más sobre los ´Smart Contracts´
Smart Contracts definido por el Criptógrafo y jurista Nick Szabo en el año 1993, como acuerdos basados en la Blockchain.
Sin embargo, el término no pudo ser aplicado en la práctica debido a que no existía la infraestructura tecnológica adecuada para el momento.
La Blockchain gracias a su tecnología ha hecho posible el futuro de este potente ingenio.
Otra dato interesante, el Bitcoin tuvo la capacidad de aplicar por primera vez los ´Smart Contracts´ basados en tecnología Blockchain; logrando que este hecho hiciera que la teoría sobre los contratos inteligentes tome una mayor fuerza en los últimos años.
Existen bancos que estudian aplicar estos contratos utilizando plataformas como Bitcoin 2.0 y Ethereum, entre ellos JPMorgan y Barclays .
La evolución de los contratos tradicionales
Cuando hablamos de contratos tradicionales se nos viene a la mente el típico documento en papel con una serie de condiciones escritas, que solo son firmadas si ambas partes implicadas están de acuerdo.
Los avances tecnológicos hacen que estos contratos se mantengan en el mundo con más seguridad:
1.- Contratos de firma digitales: Estos contratos tienen validez jurídica firmada a través de un medio electrónico, donde se debe seguir distintos pasos para cargar la información aceptando las condiciones de uso y política de privacidad.
2.-Contratos con confirmación de voz: la voz se convierte en tu propia firma, aceptando los términos del contrato.
3.- Contratos inteligentes: son contratos que se ejecutan y se hacen cumplir a si mismo de manera automática y autónoma.
Otros datos de los contratos inteligentes
- Es un trabajo de programación al igual que una aplicación móvil.
- Se cumplen siempre y cuando no existan diferentes puntos de vistas trabajados bajo una única lectura, por consiguiente el contrato se ejecuta automáticamente según la consecuencia a dicha acción.
- La responsabilidad legal sigue en desarrollo y no requieren de intermediario; ejemplo de un notario ya que el contrato inteligente en si es el intermediario de confianza.
En nuestra vida cotidiana utilizamos es tecnología como por ejemplo, si vamos de vacaciones y nos hospedamos en un hotel, una vez que se está registrado nos comunican las reglas en cuanto a la usabilidad del hotel y las normas del check in y check out; convirtiéndose estos en contratos legales y tradicionales por mutuo acuerdo.
Pero detente solo un poco… Imagina solo un momento ¿cómo sería un contrato inteligente en la vida cotidiana?
Vamos de vacaciones y nos hospedamos en un hotel, de igual manera nos comunican las reglas internas del lugar donde indican la hora y salida del mismo según los días de hospedaje; pero en este caso el soporte no es de palabras ni de papeleo, sino al contrario, los contratos son aplicados a través de una tarjeta inteligente donde no existen mediaciones.
Estas tarjetas estarían programada para la entrada y salida según la hora correspondida; haciendo cumplir el contrato, no dejando pasar al hospedado si su hora se entrada a pasado.
Saul Ameliach – Beneficios de los contratos inteligentes
Los ´Smart Contracts´ tienen grandes beneficios como potencia tecnológica de la Blockchain.
Pero es momento de mirar un poco al futuro, ya que esta tecnología es buena que sea enfocada en distintos sectores en cuanto a los servicios públicos, energéticos, propiedad intelectual, servicios de la salud, financieros entre otros.
Los beneficios que se pueden obtener con estos contratos son:
- Autonomía: estos contratos se deben de dar entre una o varias personas o entes legales, pero sin ningún intermediario.
- Costes: Son los que no dependen de terceros.
- Velocidad: aumenta la velocidad de los procesos de negocios y son menos propensos a errores manuales.
- Seguridad: Estos contratos son inmutables ya que nadie puede tener acceso a ellos.
Estos nuevos modelos de negocios aseguran transacciones confiables, considerando que son de bajos costos.
Esto permite que se desarrollen nuevos tipos de negocios como por ejemplo, acceso automatizado a vehículos y unidades de almacenamiento; así mismo los nuevos emprendedores pueden enfocarse en el crecimiento de las tendencias emergentes tecnológicas, como el IoT Internet de las Cosas.