Tecnología Blockchain “revolución industrial en la era digital”

saul ameliach - Tecnología Blockchain

Tecnología Blockchain 

La revolución industrial se abre campo en la era digital, muchas empresas están aplicando tecnología Blockchain en los avances innovadores; convirtiéndolos en potencia revolucionaria en la industria. Los continuos cambios; son cada vez más rápidos y profundos.

El impacto que esto ha generado en nuestra vida cotidiana; donde sin duda las tecnologías son mucho más palpables. De igual modo la forma tradicional de hacer muchas cosas, han llamado poderosamente la atención; como los expertos y organismos internacionales hablan constantemente del carácter revolucionario que a traído consigo la tecnología Blockchain considerado también contabilidad distribuida, teniendo parte en la definición como Internet de la confianza  o de los acuerdos, Internet 3.0 y 4.0.

Soñar con una ciudad moderna y que no traiga avances tecnológicos, no es algo muy convincente. La humanidad está en una constante evolución y hoy somos testigos de los nuevos recursos aportados y su profundo impacto en la funcionalidad de la tecnología Blockchain.

Blockchain “sistema de confianza cero”

En el año 2008, aparece la Blockchain como base de funcionamiento de la criptomoneda Bitcoin; esta misma surge como nuevo paradigma; enfocando mantener un registro constante en el registro de la transacciones de la red. Siendo además una tecnología inviolable por ninguna valoración humana.

La novedosa tecnología no requería una entidad central en la cual todos los participantes deben confiar; por su puesto, los participantes que hacen funcionar el sistema tampoco requerían una confianza mutua; por lo tanto no es necesario que se conozcan entre ellos. Sin embargo, el riesgo aumenta al haber en la red una cantidad de agentes maliciosos, siendo esto lo que hace que se considere como un sistema de confianza cero.

La Blockchain llega como una tecnología, que no puede ser fractura. Por lo tanto, supera la crisis de la confiabilidad de la moneda digital en el caso del Bitcoin, la nueva era económica en un mundo tan globalizado. Siendo esto los primeros cambios que aporta la tecnología.

saul ameliach - Tecnología Blockchain

Esta tecnología es capaz de ofrecer nuevas formas de lidiar acuerdos e incertidumbres para el futuro, protegiendo las garantías de ambas partes involucradas. Así también, permite realizar estos acuerdos de forma incensurables, inmodificables y autoejecutables; por lo que de igual manera se cumplirá a cabalidad los contratos ejecutados bajo esta tecnología.

La confianza es una de las piezas claves para impulsar esta tecnología; que sin duda será pionera en el desarrollo de nuevas economías y modelos de negocios.

Los métodos para desarrollar esta tecnología ya estaban puestas en la mesa; pero sin embargo no fue hasta el año 2008 cuando Satoshi Nakamoto, quien desapareció sin dejar rastro; lograr sin duda logra esta formidable combinación de diversas tecnologías.

Así mismo, este logra generar optimizaciones para que sea factible manejar un sistema bastante formidable; basado en el equilibrio regulado por incentivos, que han llevado al Bitcoin y la tecnología de contabilidad distribuida Blockchain, a ser temas de ámbito tecnológico, financiero e incluso hasta políticos.

Blockchain protección de los datos

Es indudable que los resguardo de los datos y custodia de información; siempre ha sido un asunto delicado, de igual manera la integridad y correcto manejo de los registros. Esto suele referirse a la contabilidad del lenguaje de los negocios.

En este caso nos referimos a la contabilidad quien el primero al referirse a esta práctica y considerado padre de la contabilidad moderna fue a Fran Luca Pacioli en el año 1494 cuando dentro de un muy relevante y voluminoso libro 14 dedicó unas pocas páginas al tema. Así aparecieron por primera vez reunidos en una publicación; los conceptos de libro borrador, libro diario, libro mayor, cuentas de caja, cuentas de capital, balance, orden de pago bancario y resultados del ejercicio.

El impacto del Blockchain en la contabilidad es bastante considerable; ya que esta misma no permite que los registros puedan ser alterados en tiempo real, además de ello este incorpora un registro inmutable. Por lo tanto, se habla de contabilidad de triple entrada. Al ocurrir una transacción entre agentes comerciales, sus anotaciones deben ser simétricas; es decir, deben anotarse simultáneas y por igual monto.

El reto de las empresas

Normalmente las empresas hacen cara a retos enormes en la irrupción de nuevos competidores de productos y servicios novedosos.

Pero sin embargo, hoy día los modelos de negocio han cambiado satisfactoriamente; ya que los mismos son distintos a los tradicionales, y es por ello que llega la tecnología Blockchain, para ofrecer transacciones, contratos, acuerdos etc…inviolables que generan la confianza en los clientes.

La tecnología aporta nuevas formas de trabajar, de forma más segura y sobre todo transparentes generando confianza en los involucrados; empresa – cliente. La mayoría de las empresas  han apostado por el cambio y han puesto en marcha los micropagos evitando comisiones extras y/o intermediarios; de esta forma facilitan el soporte del control directo de producción y los problemas asociados con la entrega de la compra.

saul ameliach - Tecnología Blockchain

La tecnología Blockchain y/o contabilidad distribuida es eficiente y asequible. Por lo tanto dentro de los nuevos modelos de negocios; este elimina la duplicación de esfuerzos y reduce la necesidad de intermediarios. Así mismo no se considera vulnerable, ya que esta utiliza modelos de consenso encadenados para validar la información. En consecuencia, las transacciones son seguras, autenticadas y verificables.

Así también la tecnología Blockchain dispone de cuatro características que la definen con facilidad, como lo son:

  • Consenso: Para que una transacción sea válida, todos los participantes deben estar de acuerdo sobre su validez.
  • Identifica la procedencia: Los participantes saben de dónde proviene el activo y cómo su propiedad ha cambiado con el tiempo.
  • Es inmutabilidad: Ningún participante puede manipular una transacción después de haber sido registrada en el libro mayor. Si una transacción está en error, una nueva transacción se debe utilizar para invertir el error, y ambas transacciones son visibles.
  • Identifica la finalidad: Un solo registro compartido proporciona un lugar para determinar la propiedad de un activo o la realización de una transacción.

BBVA Bancomer potente plataforma de innovación tecnológica a través de Startups

saul ameliach - BBVA Bancomer

BBVA Bancomer se ha convertido en una potente plataforma de innovación tecnológica; y sin duda en el grupo financiero más grande de México.  Esta nueva etapa está ligada con varias Startups de tecnología Fintech; las mismas trabajan en diferentes áreas, a través del programa Open Sandbox.

Los primeros trabajos reflejados por estas Startups fue dirigido a impulsar las ventas de productos de “Seguros Bancomer”; además esto se logra a través de mensajes eficientes y oportunos para el segmento de madres e hijos de cero año. Asimismo otras Startups, logran alcanzar sus objetivos mediante el uso del chatbot, videollamadas y verificación de automóviles.

En el evento de cierre de Open Sandbox, el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, dijo: “El reto es hacerlo más veces, que nos genere valor agregado en ventas, reducción de costos y mejorar la experiencia de los clientes. Fue muy potente que hayamos podido conectar problemas con soluciones. El siguiente reto es arriesgarnos a probar y ser ambiciosos en la prueba”.

Los bancos han modificado su ADN “BBVA Bancomer” a través de Startups

Las nuevas tecnologías han logrado que los bancos modifiquen  su ADN corporativo; para convertirse en la primera institución financiera en integrar su forma de trabajo en técnicas que permiten que los procesos sean aún más rápidos y flexibles. Por lo tanto, los nuevos modelos de mercados financieros buscan mantenerse entorno a las necesidades de los clientes.

La banca ha experimentado cambios importantes en los últimos años; y no es de extrañar que BBVA Bancomer  se fortalezca cada vez más por medio de las mejoras en la comunicación con sus clientes. El objetivo es crear oportunidades que lleven al Banco al momento y al lugar donde el cliente lo necesita a través soluciones digitales que revolucionan su experiencia.

saul ameliach - BBVA Bancomer

En cuanto a los objetivos fijados por Bancomer y su directiva; el cual destaca la importancia de mantener conversaciones inteligentes con los clientes y a su vez ayudarles con su principal preocupación financiera. A través de esta banca se puede tener una experiencia inigualable dentro y fuera de sus plataformas digitales; en consecuencia se considera que prestar un mejor servicio y beneficios que hace crecer las alianzas con los clientes; en cuanto a seguridad de la gestión de su inversión y a su vez se puedan cumplir los objetivos financieros.

Reinventarse es la causa justa de la Innovación

Cuando las empresas empiezan a escuchar las necesidades de sus clientes, se convierten en participe de su vida, ya que esta buscara establecer alianzas o lazos logados a la susceptibilidad del cliente. Así mismo, la banca lograra mantenerse de acuerdo a esas necesidades y podrá ofrecer servicios integrales de tecnología financiera.

Las funcionabilidades de un producto; deben estar sujetas a establecer compromisos en los cuales la banca se dispone a ejecutar de forma óptima; claro está, la misma busca ofrecer soluciones digitales seguras para el manejo de sus finanzas. Por consiguiente, la banca busca participar en el desarrollo de distintas áreas de negocios como ingeniería, riesgos, marketing entre otros. De esta forma tener un diagnóstico de su salud financiera, ahorrar, realizar operaciones a través de cajeros automáticos y contar con aplicaciones móviles.

Bancomer busca mantener el liderazgo en el sector. Como parte de su aporte tecnológico transciende de la banca tradicional a una mucho más innovadora; la misma amplia oportunidades que permitan construir un mejor futuro para las personas, y a su vez; que las mismas se estén integrando al mundo financiero “Fintech”.

La nueva participación de las empresas Startups ayudan a consolidar los objetivos de la banca; buscando un sinfín de beneficios a los usuarios que estén ligados en estos proyectos. Adaptarse a las necesidades de los clientes es la prioridad de muchas empresas de la industria bancaria; es evidente que los avances de las nuevas tecnologías abren pasos a las oportunidades de  forma agigantada.

saul ameliach - BBVA Bancomer

Asegurarnos de la estabilidad financiera de las personas es importante; ya que son ellas las impulsadoras de la creciente masa de empresas Fintech, por lo tanto centrar la atención en estos avances es un proceso significativo.

Sin embargo, la utilización de la nuevas plataformas para ofrecer servicios de vanguardia y categoría, quizás aún; no sea la misma alternativa para el mismo target de cliente; pero lo que si es cierto es que el mundo está cambiando considerablemente y hay que adaptarse a los cambios.