Mundo financiero: Evolución y su relación con la tecnología Fintech

Saul Ameliach - Mundo financiero - tecnología fintech

Hemos visto cómo el mundo está evolucionando y cambiando en todos los aspectos posibles. Como la tecnología se ha implementado en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

El mundo financiero es uno de los más afectados por la tecnología, con la llegada de Blockchain, Fintech y toda esa cadena tecnología la economía mundial ha cambiado; pero ¿eso es para bien o para mal?

¿Qué es Blockchain?

La Blockchain como muchos sabrán es capaz de de garantizar registros Online de forma completamente segura, eficiente y descentralizada; es decir, es algo así como un libro de contabilidad virtual en continua actualización que permite realizar transacciones de forma segura, sin la necesidad de un intermediario directo que tenga que verificarlas; ya que su sistemas a través de “nodos” se encarga de ello.

Su información se agrupa en “bloques”, es inmutables y está protegida en una red compartida que no puede ser borrada y queda guardada de forma permanente.

¿Qué es Fintech?

Fintech es un término que viene del inglés y que sale de unir la primera sílaba de las palabras Finance y Technology, es decir, es una palabra que surge de la unión de dos y que aglutina a todas aquellas empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores.

Las Fintech van a cambiar de arriba abajo el sector de la finanzas tradicionales, tanto a nivel de particulares como de empresas, porque si bien su tamaño en la actualidad es muy pequeño está previsto que este sector crezca de forma exponencial y que para los próximos 3 años las cifras de millones que mueven las empresas Fintech por Europa sean de miles de millones, sobre todo en Reino Unido y en EEUU.

Pero ¿Qué son Las empresas Fintech? ¿A que se dedican? 

Estas empresas se dedican a intermediar en el mundo de las finanzas en múltiples aspectos, en las transferencias de dinero, en los préstamos, en las compras y ventas de títulos o en el asesoramiento financiero y de inversiones, por citar unas pocas áreas en las que están apareciendo múltiples empresas Fintech.

Las empresas Fintech están creciendo de una manera que no se puede ocultar, el desarrollo financiero ha estado sobre el tablero estos último meses, la tecnología ha ido evolucionando y junto con ella de cierta forma nosotros también.

Saul Ameliach - Mundo financiero

Estamos siendo testigos de un gran fenómeno tecnológico, todo está ante nuestros ojos; de que en el futuro cada vez habrán menos oficinas bancarias comerciales en la calle y eso será debido al desarrollo de la empresas Fintech, que ofrecerán los mismos servicios pero  de una manera totalmente digital. Las nuevas generaciones ya se están acostumbrando y adaptando a trabajar de esta forma y es solo cuestión de tiempo que esa nueva forma de hacer y de actuar se traslade al mundo de las finanzas tradicionales.

¿Qué cambios deben hacer los bancos para implementar esta tecnología?

Para que esta tecnología se implemente de manera eficaz los bancos deben tener estos tips en cuenta:

  • Hacer análisis de datos basado en la información generada por el banco.
  • Crear experiencias diferentes y segmentadas para cada tipo de cliente.
  • Tener habilidades en marketing digital al ritmo de una empresa de comercio electrónico.
  • Simplificar, racionalizar y digitalizar procesos internos al compás de una startup.
  • Aprovechar rápidamente la tecnología para aprovechar las ventajas de los smartphones.
  • Repensar la estructura organizativa y la regulación para crecer en un ecosistema digital.

La banca financiera se destaca por ser uno de los ámbitos más adaptables a los cambios grandes tecnológicos en los últimos 500 años.

A pesar de todas las transformaciones tecnológicas y las crisis económicas globales, los bancos siguen allí, de pie, porque son un campo sólido.

Las Fintech llegaron para quedarse. Basan su fortaleza en la tecnología aplicada a ofrecer respuestas a los usuarios de productos financieros.

Mundo Financiero

En cierta manera, han revolucionado la forma en la que circula el financiamiento, recortando rápidamente el terreno en muchos casos a fórmulas tradicionales de financiamiento y de gestión de fondos.

Ya hemos llegado a la era donde el dinero que actualmente utilizamos está desapareciendo gracias a las criptomonedas. Este nuevo método de pago digitalizado que está cambiando el mundo entero.

Uno de los casos más cercanos es el de los bancos online o banca directa, aunque en la actualidad existen numerosas formas de startup Fintech que están abriendo nuevos horizontes.

Tipos de Fintech

  • Transferencia de fondos
  • Asesoramiento financiero y en inversiones
  • Pagos y cobros a través de Smartphone y dispositivos móviles
  • Inversión
  • Finanzas Personales
  • Distribución de Productos Financieros:
  • Préstamos
  • Factoring
  • Financiación en Venta
  • Minicrédito y Microcrédito
  • Divisas
  • Bitcoin/Blockchain
  • Equity Finance

El avance tecnológico y la digitalización son elementos clave para las empresas fintech, pero no son conceptos aislados. Ya sea como tendencia o como reto, el servicio debe ser real y aplicable.

En 2018 podremos observar un pequeño retroceso; en cuanto a crecimiento para consolidar los productos más competitivos y amables con el usuario.

La banca se transformará, las startups aumentarán las expectativas de los consumidores y las grandes tecnológicas tomarán un papel más relevante.

Tecnologías como Blockchain deberán desplegar toda su efectividad lo que puede ser una noticia positiva para las criptodivisas que no terminan de asentarse.

Saul Ameliach - Mundo financiero

Todas las premisas que hemos desarrollado se orientan a un mismo resultado: las fintech consolidarán este año la transformación del sistema financiero para mejorar la experiencia de usuario.

La tecnología ha llegado al punto de cambiarnos nuestra vida en un notable porcentaje, podemos decir que en el futuro veremos cómo hasta en nuestros hogares habrán robots haciendo todo por nosotros, como hasta el dinero será digitalizado y todo será a través de internet.

Gadgets: ¿Traductor de humanos a animales y viceversa?

saul-ameliach - traductor - Gadgets

Google Pixel Buds es el revolucionario gadgets que el gigante de Internet ha sacado al mercado
para “cambiar” el status quo de la traducción simultánea entre humanos.

Google Pixel Buds, está disponible para más de 40 idiomas y multiplica sus posibilidades al conectarlo con el teléfono Pixel 2.

La empresa se propuso trazar un puente entre el designio dictado por Dios en Babilonia, cuando
en plena construcción de la Torre de Babel creó los idiomas e hizo confundir a las tribus de Sem,
Cam y Jafet para que dejaran a medio camino la obra y cumplieran con el mandato de “fecundar,
multiplicarse y llenar la Tierra”.

El gadgets Google Pixel Buds son unas bocinas inteligentes creadas para que los descendientes de Noé los usen reunidos en torno a dos mini auriculares, un nuevo dispositivo que se ha encumbrado sobre los esfuerzos que distintas empresas de gran músculo tecnológico han hecho para crear artefactos de traducción instantánea de idiomas.

saul-ameliach - traductor de animales

¿Ahora, que tendría de particular para este viejo planeta que más allá de nuestro deseo de
entender en tiempo real lo que nos diga un nepalí, vietnamita o maurí, en medio de unas
merecidas vacaciones, podamos comprender –por ejemplo- lo que piensan las vacas?

Sin más narraremos que las tentativas para lograr una comunicación simultánea entre humanos y
algunas especies de animales del planeta estan cada día más cerca. No obstante advertiremos que
muchos de los productos que se ofrecen en forma de App, están dirigidos para mercadearse en el
April Fools Day o para bromas durante el Día de los Inocentes latinoamericano.

Aclarada esta circunstancia, es momento de introducir someramente el ya manido concepto de
lingüística computacional. Se trata de un área interdisciplinaria que desarrolla algoritmos del
funcionamiento del lenguaje natural humano, con el fin de ser transformado en programas
ejecutables para una computadora.

Esta es la base fundamental para algo más complicado, y el todo para que la factibilidad de la
interacción cognitiva entre humanos y ciertas especies de animales sea realidad. Se llama
zoosemiótica.

Actualmente desarrolladores de todo el mundo, lamentablemente provistos de recursos limitados, elabopran códigos con miras a crear algoritmos que puedan ensamblar como un lenguaje único los datos que ofrece la zoosemiótica.

Esto no es más que la unión de los campos sensorial, químico, óptico, táctil y acústico utilizados por los animales para emitir mensajes bajo la hipótesis–soportada en evidencias de laboratorio- que ciertas especies tienen desarrollado un área cognitiva que podría llevar a reconstruir lo que podría calificarse como un lenguaje, similar al que usamos los humanos y con los mismos propósitos.

El mundo sabe que los chimpancés hablan, mienten y hacen poesías con el lenguaje de signos. Sin embargo en gadget es el quantum de esta búsqueda.

A la fecha el mercado tiene disponibles algunos gadget ensamblados, haciendo uso de solo algunos de los campos sensoriales de los animales.

De allí que al final de la experiencia, los usuarios de los dispositivos no sienten realmente que han hablado con los animales, sino que recibieron mensajes, pero el optimismo es tal que todos –escépticos y entusiastas- saben que se está avanzando.

Si iniciamos una enumeración de ejemplos de gadget para la comunicación con animales,
debemos mencionar a No more Woof (No más ladridos), un dispositivo desarrollado por la
compañía escandinava NSID con el auspicio de la Sociedad Nórdica para la Invención y el
Descubrimiento, que con picardía de mercadeo se ha introducido como el primer gadget que
“traduce los pensamientos” de tu perro a lenguaje humano. Sin embargo debemos decir que esa
promesa está lejos de la realidad.

saul-ameliach - Gadgets

saul ameliach-Gadgets

La oferta destaca que existen unos patrones específicos en los perros, que permiten reconocer las ondas cerebrales del animal e informar al dueño sobre qué estaría inquietando al espécimen, mediante un altavoz incorporado. No obstante el gadget está a años luz de representar un traductor cognitivo y solo es una rudimentaria manipulación que hace uso de la electroencefalografía y la microcomputación para lograr que el usuario sienta un “Efecto
Macondo” y crea que su perro le está hablando.

Es necesario acotar que el creador del dispositivo tiene opiniones que están alejadas a las estrategias de los mercadólogos. Per Cromwell está consciente que su dispositivo lo único que hace es medir las señales eléctricas de la mente del animal a través de sensores de encefalogramas.

Luego una interfaz computadorizada los convierte en palabras, que son preestablecidas y emitidas por un pequeño altavoz acoplado al aparato. “Cada cerebro genera patrones cuando piensa, por lo que solo tenemos que mapear estos patrones e interpretarlos. En el caso de los perros, hemos logrado identificar y distinguir entre las sensaciones de cansancio, enfado, curiosidad y hambre”, nada más, dijo el creador.

Si se desea conocer algo con mayor profundidad, es menester mencionar The Wild Dolphin
Project: In their world… in their term (Proyecto del Delfín Silvestre: En su mundo… bajo sus
términos). Es una organización de investigación científica sin fines de lucro que estudia e informa
sobre un grupo específico de delfines moteados del Atlántico conocidos como los Stenella
frontalis.

Denise Herzing, quien desde 1985 está al frente de esta investigación, desarrolló junto a su equipo un gadget denominado CHAT, que no es más que una interfaz acústica submarina que provee y recibe sonidos que la zoosemiótica computacional decodifica en palabras.

Los investigadores han logrado llegar a convenios con los cetáceos para determinar que algunas emisiones sónicas tienen una representación en la fonética humana y a la fecha acumular ocho palabras tras 32 años de investigación. Entre ellas el fonema “sargazo”, que es el nombre de un alga con la que los delfines juegan en las profundidades.

En la página web de The Dolphin wild Project, se puede hallar más información, entre la que
destaca que la interfaz de “traducción” fue “desarrollada por Thad Starner, que construyó el CHAT
en el Instituto Georgia de Tecnología, junto a alumnos de esa universidad, usando algoritmos
especialmente diseñados para descubrir patrones, analizar silbidos y extraer rasgos distintivos en
la comunicación de los delfines que el oído humano no es capaz de oír”.

Vamos a finalizar este viaje por el mundo de los gadget para traducción de lenguaje animal con la
opción que desarrolla tambero.com.

Esta página web se ufana de haber creado un software para hablar con las vacas. Y regresamos a las grietas que hay entre la expectativa y la realidad.

Eddie Rodríguez, el argentino creador de la API con base en internet y que en la actualidad ayuda a miles de granjeros en todo el mundo, realmente no creó un dispositivo para hablar con los
semovientes, su talento estuvo en estandarizar una gran cantidad de variables de la zoosemiótica
vacuna que bajo telemetría mapean “los niveles de felicidad” de estos animalitos, que al estar más
contentos tras saciar el hambre, calmar la sed y recibir mimos, se transforman en unos campeones de los potreros y elevan su producción de leche. Además el austral asegura que su creación aplica para ovejas, cabras camellos, llamas y alpacas.

Para la creación un gadget de traducción simultánea entre humanos y animales falta mucho por
transitar, pero advertimos que ya anda activo un futurólogo llamado William Higham, quien hace
elevar las apuestas en las bancas de la ciencia, al asegurar que pronto serán diseñados dispositivos que permitirán concretar lo hasta ahora es un resultado a medias: comunicarse con los animales.

Higham ha obtenido fama tras haber descubierto un posible lenguaje en "perros de pradera" de Estados Unidos.

Del Departamento de Ciencias Biológicas de la Northern Arizona University sacámos el párrafo
final para este contenido: La ciencia ya confirmó que el diálogo con animales es un claro signo de
inteligencia humana pero hoy va por más.

El futurólogo William Higham, autor del libro "The Next Big Thing", aseguró que dispositivos que permitan hablar con el mejor amigo del hombre podrían aparecer en el mercado en menos de 10 años de distancia; sin dudas un salto impensado de la tecnología y de la mano de lo que se conoce como inteligencia artificial.

Saul Ameliach: SEO y copywriting

seo y copywriting

SEO y copywriting.

¿Tienes muchas visitas en tu tienda online pero no consigues vender lo que esperabas? O por el contrario, ¿has trabajado con mucho esfuerzo el contenido de tu ecommerce pero apenas consigues visitas? si te encuentras en una de estas situaciones, aunque te cueste creerlo, el problema versa en que no has realizado una buena combinación de ambos, es decir, de SEO y copywriting.

Ahora que ya sabes que el SEO y el copywriting van de la mano, entonces seguro que te estarás preguntando, ¿pero qué es el copywriting? Bien, el copywriting no es ni más ni menos que el arte de persuadir con las palabras. De tal forma que se encarga de seducir al usuario que llega a tu página web o tienda online para que tome la decisión que todos queremos, ¡comprar! Pero, ¿Y el SEO? Se encarga de ayudarnos a atraer tráfico a nuestro sitio web. Por lo que si lo realizas bien, tendrás la oportunidad de subir posiciones en los distintos buscadores como Google y, muchas más visitas de las que tienes habitualmente.

Por tanto, si puedes crear un contenido propio y de buena calidad para tu negocio online, es importante que intentes que tu contenido sea visible haciendo un buen trabajo de SEO en el copywriting que has realizado.

¿Qué ventajas tiene el SEO y copywriting?

Si por separado ya hacen maravillas, juntos son invencibles. Sino, presta mucha atención a todo lo que te vamos a contar sobre las ventajas de esta gran combinación, como es el SEO copywriting:

  1. Una combinación a prueba de algoritmos
  2. Sí, has leído bien. Si haces un buen trabajo de SEO copywriting, no sólo conseguirás tener tu página web a punto, sino que estará a prueba de algoritmos.
  3. Los buscadores están continuamente actualizando todos sus algoritmos, por lo que el SEO se encuentra en continua evolución para poder enamorar a Google y a sus algoritmos internos (Googlebot) o arañas de Google y además al resto de buscadores día tras día.

Ahí es donde entra nuestro sitio web o negocio online, puesto que si queremos que los buscadores nos tengan en cuenta, debemos ser constantes con los contenidos y el SEO de nuestra página web.

Está claro, que existen técnicas SEO, llamadas, que pueden posicionar tu página si se puede decir “más rápido”, con el fin de aumentar el tráfico de tu sitio web. Pero todo lo que sube tan rápido, también baja de la misma forma.

Pero, ¿qué es lo que realmente le gusta a Google? Aquí es donde entra en escena el trabajo del copywriter, ya que lo que más valora “el gigante de los buscadores” (Google) es el trabajo bien hecho y real, es decir, que hayan usuarios de “carne y hueso” detrás de cada trabajo. Dándole especial importancia a la naturalidad de los contenidos y a los que más se comparten entre el resto de usuarios.

Paralelamente al trabajo del copywriter, se encuentra el trabajo del SEO, que consiste en optimizar los contenidos de tu página web para facilitarle la tarea a Google.

Para que lo entiendas mejor, todos estos cambios en el algoritmo de Google se hacen con el objetivo de que los resultados que aparezcan en las primeras posiciones del buscador, sean por mérito propio, por lo que el SEO se encarga de ponerle el broche final a los contenidos de una página web, para que consiga posicionarse en los primeros resultados de los distintos buscadores.

¿Cómo hacer un buen trabajo de SEO y copywriting en tu sitio web?

  • La densidad de palabras clave en el contenido: Olvídate de sobreoptimizar tus textos con la misma palabra clave.
  • Escribe pensando en el lector en lugar de escribir pensando para Google, incluyendo no sólo palabras clave, sino también frases clave, sinónimos de esas palabras y, añade las búsquedas relacionadas para que tu texto esté bien enriquecido.
  • Usa palabras clave que conviertan: Antes de ponerte a escribir, tienes que tener claro las palabras clave que van a poder traerte más tráfico a tu sitio web.
  •  El tamaño en los textos es importante: Así es, y es que los textos largos son valorados tanto por los usuarios como por Google.
  •  Poner enlaces internos: En el trabajo de SEO y copywriting que tienes que hacer para tu negocio online, también debes incluir enlaces internos.
  •  No te olvides de las etiquetas y meta descripciones: Si pensabas que el trabajo de SEO copywriting acaba cuando terminas los textos, sentimos decirte que esto no es así, ya que también debes de realizar las metadescripciones de tus contenidos.

¿Cómo hay que hacerlas? Las metadescripciones deben de resumir el contenido de tu texto y al mismo tiempo tener gancho para el usuario, ya que aparecerán en los resultados de búsqueda y tienes que dar buena impresión a tus futuros clientes.

 

SEO y copywriting por Saul Ameliach

seo y copywriting

SEO y copywriting.

¿Tienes muchas visitas en tu tienda online pero no consigues vender lo que esperabas? O por el contrario, ¿has trabajado con mucho esfuerzo el contenido de tu ecommerce pero apenas consigues visitas? si te encuentras en una de estas situaciones, aunque te cueste creerlo, el problema versa en que no has realizado una buena combinación de ambos, es decir, de SEO y copywriting.

Ahora que ya sabes que el SEO y el copywriting van de la mano, entonces seguro que te estarás preguntando, ¿pero qué es el copywriting? Bien, el copywriting no es ni más ni menos que el arte de persuadir con las palabras. De tal forma que se encarga de seducir al usuario que llega a tu página web o tienda online para que tome la decisión que todos queremos, ¡comprar! Pero, ¿Y el SEO? Se encarga de ayudarnos a atraer tráfico a nuestro sitio web. Por lo que si lo realizas bien; tendrás la oportunidad de subir posiciones en los distintos buscadores como Google y; muchas más visitas de las que tienes habitualmente.

Por tanto, si puedes crear un contenido propio y de buena calidad para tu negocio online; es importante que intentes que tu contenido sea visible haciendo un buen trabajo de SEO en el copywriting que has realizado.

¿Qué ventajas tiene el SEO y copywriting?

Si por separado ya hacen maravillas, juntos son invencibles. Sino, presta mucha atención a todo lo que te vamos a contar sobre las ventajas de esta gran combinación; como es el SEO copywriting:

  1. Una combinación a prueba de algoritmos
  2. Sí, has leído bien. Si haces un buen trabajo de SEO copywriting, no sólo conseguirás tener tu página web a punto, sino que estará a prueba de algoritmos.
  3. Los buscadores están continuamente actualizando todos sus algoritmos, por lo que el SEO se encuentra en continua evolución para poder enamorar a Google y a sus algoritmos internos (Googlebot) o arañas de Google y además al resto de buscadores día tras día.

Ahí es donde entra nuestro sitio web o negocio online, puesto que si queremos que los buscadores nos tengan en cuenta; debemos ser constantes con los contenidos y el SEO de nuestra página web.

Está claro, que existen técnicas SEO, llamadas, que pueden posicionar tu página si se puede decir “más rápido”; con el fin de aumentar el tráfico de tu sitio web. Pero todo lo que sube tan rápido; también baja de la misma forma.

Pero, ¿qué es lo que realmente le gusta a Google? Aquí es donde entra en escena el trabajo del copywriter, ya que lo que más valora “el gigante de los buscadores” (Google) es el trabajo bien hecho y real, es decir, que hayan usuarios de “carne y hueso” detrás de cada trabajo. Dándole especial importancia a la naturalidad de los contenidos y a los que más se comparten entre el resto de usuarios.

Paralelamente al trabajo del copywriter, se encuentra el trabajo del SEO; que consiste en optimizar los contenidos de tu página web para facilitarle la tarea a Google.

Para que lo entiendas mejor, todos estos cambios en el algoritmo de Google se hacen con el objetivo de que los resultados que aparezcan en las primeras posiciones del buscador; sean por mérito propio; por lo que el SEO se encarga de ponerle el broche final a los contenidos de una página web; para que consiga posicionarse en los primeros resultados de los distintos buscadores.

¿Cómo hacer un buen trabajo de SEO y copywriting en tu sitio web?

  • La densidad de palabras clave en el contenido: Olvídate de sobreoptimizar tus textos con la misma palabra clave.
  • Escribe pensando en el lector en lugar de escribir pensando para Google; incluyendo no sólo palabras clave, sino también frases clave; sinónimos de esas palabras y, añade las búsquedas relacionadas para que tu texto esté bien enriquecido.
  • Usa palabras clave que conviertan: Antes de ponerte a escribir; tienes que tener claro las palabras clave que van a poder traerte más tráfico a tu sitio web.
  •  El tamaño en los textos es importante: Así es, y es que los textos largos son valorados tanto por los usuarios como por Google.
  •  Poner enlaces internos: En el trabajo de SEO y copywriting que tienes que hacer para tu negocio online; también debes incluir enlaces internos.
  •  No te olvides de las etiquetas y meta descripciones: Si pensabas que el trabajo de SEO copywriting acaba cuando terminas los textos; sentimos decirte que esto no es así, ya que también debes de realizar las metadescripciones de tus contenidos.

¿Cómo hay que hacerlas? Las metadescripciones deben de resumir el contenido de tu texto y al mismo tiempo tener gancho para el usuario; ya que aparecerán en los resultados de búsqueda y tienes que dar buena impresión a tus futuros clientes.

 

Marketing Online: ¿qué es SEO y SEM?

seo y sem

La tecnología y el internet cada día nos sorprende más y cuando escuchamos hablar de marketing online; inmediatamente aparecen términos como SEO SEM, acrónimos que para muchos son dos grandes desconocidos o, si han oído hablar de ellos, no tienen claras sus diferencias. En ambos casos, el objetivo es el mismo, aparecer en los primeros puestos de los buscadores y, por lo tanto, ser visible en Internet; la principal diferencia entre el SEO y SEM es que uno ofrece resultados orgánicos o naturales y el otro da unos resultados que se consiguen a través de campañas de anuncios de  pago  en los buscadores de Internet.

Saul AmeliachSEO. Aparecer en los primeros puestos de Google (Marketing Online)

SEO (Search Engine Optimitation) es una estrategia de marketing que sirve para optimizar las páginas web para los buscadores. Los principales motores de búsqueda son Google, Yahoo y Bing, siendo el primero el más usado en España. Es un proceso natural, es decir, para aparecer en los primeros puestos no hay que pagar campañas de anuncios. Eso tampoco quiere decir que no lleve aparejado un coste económico ni de tiempo. El SEO tiene un gran trabajo detrás para conseguir el principal objetivo; aparecer en los primeros puestos.

La estrategia SEO, para obtener los mejores resultados; siempre debe tener en cuenta el algoritmo utilizado por los buscadores y que sienta las bases a la hora de realizar las tareas encaminadas a lograr los primeros puestos. De otra manera, el motor de búsqueda puede penalizar a la página web quitándola de los primeros puestos e incluso eliminándola de sus listados.

Un buen trabajo SEO debe constar de muchos aspectos como la correcta optimización del sitio web (implementación de metaetiquetas, arquitectura web, etc.); contenido de calidad y original o la consecución enlaces óptimos. Sin olvidarnos que siempre hay que hacer un buen estudio de  las palabras clave a utilizar además de cuidar el diseño y la usabilidad de la web.

Saul Ameliach – SEM. Conseguir visibilidad con los anuncios de Google.

Si en el SEO el objetivo es lograr resultados orgánicos; en el SEM (Search Engine Marketing) se busca obtener mayor visibilidad mediante campañas de anuncios de pago. Es decir, anunciar los productos o servicios de nuestra web en Google para lograr nuestros objetivos; pero, ¿cómo sabemos cuando un resultado es por una campaña de SEM y por SEO? Fácil; cuando se realiza una búsqueda en Google los resultados que aparecen en la parte superior y en el lado derecho de la pantalla junto a la etiqueta amarilla ‘Anuncio’ forman parte de campañas SEM. Esos resultados están ahí porque se ha pujado por una serie de palabras clave y se paga por conseguir clics e impresiones de pantalla.

Para realizar una campaña SEM hay que hacer un estudio de palabras claves con las que queremos aparecer; montar una estructura de campañas y grupos de anuncios y tener unas páginas de aterrizaje de buena calidad (y relacionadas con nuestros anuncios). Igual de importante que poner en marcha la campaña es la monitorización; seguimiento de conversiones o la optimización de palabras negativas (las que queremos que cuando se busquen no aparezcan nuestros anuncios).

Saul Ameliach ¿SEO o SEM?

El SEO requiere un trabajo que ofrece resultados a medio plazo; pero que se mantendrán en el tiempo. Mientras que el SEM, permite conseguir visibilidad en muy poco tiempo; con un inconveniente; esos resultados desaparecerán de los primeros puestos en el momento que se deje de pagar la campaña de anuncios.

marketing online

marketing online

Lo más recomendable es diseñar una estrategia en la que se combinen las dos opciones. Realizar una serie de campañas SEM mientras el trabajo SEO va logrando objetivos y resultados; es una buena estrategia para comenzar a tener visibilidad en Google de los productos y servicios de nuestra web. Está comprobado que tener resultados de Adwords y orgánicos proporcionan un mayor número de clicks; además de reforzar el branding de nuestra marca; ambos el SEO y SEM son importantes a la hora de cualquier estrategia de marketing online.

SEO On Page: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

SEO On Page

¿Qué es?

El SEO On Page es un término Inglés, que utilizamos para referirnos a las optimizaciones que puedes hacer en tu página (“On Page” = En Página), para mejorar su posicionamiento orgánico, es decir, todo lo que depende directamente de ti, ya que eres el que controla tu web, cada vez se ven más y más estrategias, tecnologías que nos ayudan al lograr el éxito de nuestras marcas y empresas.

¿Para qué sirve el “SEO on Page”? 

El objetivo del SEO On Page es “hacerle la vida fácil a Google”, para que pueda indexar tus páginas de la forma más rápida posible… y clasificarlas según te interese, para entendernos podríamos decir que, mediante el SEO “On Page”, vas a intentar “explicarle educadamente” a Google cual es el propósito de tu página, y ve que fíjate en que digo “educadamente”, si te pasas Google dejará de ser tu amigo, como ese vecino que te rehuye en la escalera, porque eres un pesado… o porque considera que te dedicas a “spamear” a la gente y no aportas nada de valor.

Uso de Keywords en el SEO on Page.

Verás que yo menciono mucho las Keywords, y lo hago porque son muy importantes.
Pero hay que tener cuidado en no pasarse y utilizarlas con moderación, tus palabras clave deben aparecer en el contenido (eso está más que comprobado) para ayudar a Google a comprender la temática de tus páginas, pero deben aparecer de la forma más natural posible, seguro que has leído algún artículo que parece escrito por Tarzán, en el que las keywords se han metido con calzador en todos los rincones, no hagas eso.

Es perfectamente posible posicionar una página “abusando” de las Palabras Clave, pero no es una estrategia a largo plazo, y a tus visitantes no les resultará agradable.

Consejos para utilizar tus Keywords en el SEO On Page.

1) Nunca sobre-optimizes una página con tus keywords. Google se dará cuenta más pronto o más tarde. Y últimamente se da cuenta bastante pronto…
2) Aprende a utilizar sinónimos y términos relacionados con tus keywords, de esta forma evitarás repetirlos tan a menudo, y te posicionarás por más palabras clave secundarias.
3) No prestes demasiada atención a la “densidad de Keywords”, no hay ninguna fórmula mágica que te diga cuantas veces o con qué frecuencia debes utilizar tus palabras clave.
4) No te obsesiones con colocar tus Keywords en todos los lugares posibles, te arriesgas a recibir una penalización de Google.

¿Por qué tanta gente en todo el mundo quiere trabajar en Google?

saul ameliach-linkedIn

LinkedIn da respuestas sobre de ¿por que existen tantas personas que quieren trabajar en Google?

LinkedIn, la red social orientada a las empresas y el empleo, que dio a conocer su lista anual de “grandes compañías en las que el mundo quiere trabajar” entre esas empresas destaca Google y otras empresas millonarias.

Por lo tanto, la lista más amplia corresponde a las empresas con sede en Estados Unidos y la encabeza Alphabet, que es más conocida por su división más grande, Google.

  1. Alphabet
  2. Amazon
  3. Facebook
  4. Salesforce
  5. Uber

¿Por qué tanta gente en todo el mundo quiere trabajar en Google?

LinkedIn destaca que en esta empresa tienes la oportunidad y los recursos para trabajar en áreas tan significativas como la creación de autos que no requieren conductor o combatir el extremismo.

Por otro lado De Amazon se resalta su capacidad de diversificarse, algo que la llevó a ganar tres premios Oscar con sus producciones propias, convencer a decenas de millones de personas con su servicio Prime e incursionar en la entrega de pedidos con un dron.

Como resultado para los interesados, Amazon se propone contratar a 100.000 nuevas personas a tiempo completo y con todos los beneficios sociales en los siguientes 18 meses en Estados Unidos, además de, estrenar el futurista y sorprendente Apple Park, la empresa de Cupertino fue destacada por los beneficios que ofrece a sus empleados como subvenciones para obtener acciones en la empresa.

También existen empresas en Reino Unido que son el objetivo de profesionales de todo el mundo, allí, por segundo año consecutivo, el primer lugar fue obtenido por la empresa de ventas al por menor John Lewis Partnership, algo que no pasó desapercibido en esta firma es que, en enero de este año, Paula Nickolds se convirtió en la primera mujer en llegar a ser directora ejecutiva de la cadena.

Empresas mas buscadas en Reino Unido

  1. John Lewis Partnership
  2. Asos
  3. Arcadia Group
  4. Harrods
  5. Liberty Global

Mientras que Brasil tampoco está lejos de las tendencias globales y una de sus empresas de ventas al por menor lidera la lista de compañías en ese país, se trata de GPA, dueña de más de 30 marcas y con presencia en 22 de los 26 estados de Brasil más el distrito federal (Brasilia).

Empresas más buscadas con sede en Brasil
  1. GPA
  2. UOL
  3. Bunge
  4. Itaú Unibanco
  5. Kroton

Finalmente los profesionales del mundo también están atentos al reconocimiento de la firma, las aspiraciones de la empresa y la cultura de trabajo que se practica, si deseas trabajar en alguna de las compañías más codiciadas del mercado laboral también encontrarás opciones en Alemania, Australia, Francia e India.