Altos costos envuelven las granjas de minería de criptomonedas

artech-digital - granjas-de-mineria - saul-ameliach

Las granjas de minería de criptomonedas superan por mucho la minería particular o casera. No solo en los beneficios se evidencia, la inversión es sin duda más alta y todo en cuanto al montaje para la producción se requiere tiene alta complejidad.

En 2009, cuando Bitcoin entró al movimiento financiero y con su primer bloque 50 bitcoins salieron al mercado, era incierto lo que sucedería, en ese momento no valían mucho, ahora podemos calcular cuánto significan.

En ese tiempo no se sospechaba de la importancia que para estas inversiones tienen las granjas de minería. Han multiplicado por millones o más aquellas pequeñas transacciones y generado dinero que para muchos es incalculable. Pero, ¿cuánto está costando colocar en funcionamiento una granja de minería?

Lo que comenzaron unos pocos en casa con equipos de bajo costo, una CPU interconectada a servidores, ha traspasado límites y desde hace unos años los mejores creadores de equipos comercializaron los mineros. Con cada vez mejor y más diversos hardwares, estos equipos forman el grueso de los costos que se requieren para poner en funcionamiento una granja de minería de criptoactivos.

ASIC y su función determinada

Entre los mejores equipos que permiten realizar minería están los Circuitos Integrados para Aplicaciones Específicas –ASIC, con su fabricación inicialmente determinada para trabajar sobre sistemas de la cadena de bloques de Bitcoin y resolverlos; su propósito es tan puntual que expertos aseguran que cualquier otra labor que se desee aplicar fallaría.

ASIC encuentra las soluciones a los bloques con mayor eficiencia y efectividad al ser más especializado que sistemas como FPGA o CPU, o GPU; ahorra energía y trabaja con rapidez. Los sistemas ASIC manejan altos niveles de ruido, por lo que deben estar en espacios donde se pueda soportar o en los que se intente la aplicación de aislantes del sonido, no en uso residencial.

Adicionalmente la inversión para poner en funcionamiento un ASIC tiene que incluir gastos en fuentes de poder que estén sobre los 1.600 Watts (W), un costo que se reconoce por el orden de los US$ 200 y hasta US$ 300. Los equipos trabajan con el consumo de energía elevado, con corriente en toma de 220 V .

Monedero de criptoactivos

Cada vez que un minero recibe una recompensa por los bloques que descubre obtendrá en un wallet (monedero) sus criptomonedas.

El wallet está dentro del sistema como un archivo al que entran y salen las criptomonedas en forma de claves criptográficas privadas, únicas, para luego ser negociadas por los dueños de los mineros.

artech-digital - granjas-de-mineria - saul-ameliach

Existen monederos como el de Bitcoin que se consiguen en la plataforma de Coinbase, una billetera sencilla, segura y gratuita, que disponen más de 20 países y que hasta 2017 mantenía un registro sobre los 37 millones de wallets, de uso gratuito, manejadas por poco más de 11 millones de usuarios, por ejemplo.

¿El Hash rate también es importante?

Un Hash rate se define como la unidad de medida de procesamiento de una red. En las operaciones matemáticas que efectúan los mineros y que incluyen la criptografía para exponer el proceso a la seguridad, dependerá de las tasas hash, mismas que pueden variar según el minero. Si una red de equipos logra realizar más de 10 billones de cálculos cada segundo es porque trabaja con una tasa de 10Th/s, esto se traduce en tiempo y dinero.

Un alto hash rate permite, en menos tiempo, minar más criptomonedas.

Equipos que mejoran el rendimiento

Pero las grandes inversiones requieren el ahorro de la electricidad y que su consumo sea a bajo costo. Si se aplican estrategias para obtener energía barata el negocio aumentará su rentabilidad.  Los costos de los equipos variarán de acuerdo a lo que se requiera y la aplicabilidad que se les dé.

Entre los equipos ASIC que se encuentran en el mercado está el Antminer S9 de Bitmanin. Su hash rate es de 13,5 TH/s. Fue lanzado al mercado en 2016, hasta ahora se mantiene entre los mejores equipos. Sus precios han variado, la empresa lo oferta desde los 2.300 dólares pero la demanda es tan alta que se venden en pocos días. Actualmente se consiguen en Amazon entre US$ 4.990 y US$ 6.500.

Su poder de procesamiento lo describen los 189 chips distribuidos en las placas de circuito que la integran. Los chips son BM1387, los más modernos y eficientes. Maneja tecnología FinFFT de TSM a 16nm.

Es el desarrollo que ha logrado triplicar la generación “terahash” por segundo, con bajo consumo de energía, unos 1.350 W.  Mejorando en fuerza de procesamiento y uso eficiente el Antminer S7.

El Antminer S7 salió al mercado hace tres años contó con 19 series de producción que conviitieron a este minero en el líder por su alto rango de hash rate sobre el consumo de energía y rendimiento; además se puede conseguir por buen precio, poco más de US$ 1.500, en plataformas de venta mercado como Amazon. Miles de racks del S7 llenan granjas industriales de minería.

Formado técnicamente por un procesador de 28nm con 135 chips BM1385 de ASIC. Uno o dos ventiladores refrescan los tres tableros que distribuyen los chips. Fácil manejo para control y mantenimiento. Ligero, liviano logra un hash rate de 4,73 TH/s y su consumo mínimo cerca de 1.293 W.

También el Antminer A3 posee un hash rate  815 GH/s+- 5%, con 180 chips ASIC-BM1720, una de las últimas opciones en el mercado que se puede conseguir directo con el proveedor por los US$ 2.375. Además el Antminer L3 se puede conseguir por el mismo precio. Un equipo que contiene 288 chips tipo BM1485 ASIC.

Recientemente el DR-100 de ASIC, que creó la empresa PinIdea, con su potencia de 17 Gh/s le brinda al usuario cambios en cuanto a diseño para superar el rendimiento del anterior DRX ASIC X11 miner, sobre todo cuando en la red se produce alto tráfico. Su onsumo de energía está en los 820n W.  Es la competencia de los Bitmain.  Su valor en el mercado está sobre los US$ 1990.

Otro de los grandes procesadores es el Bitmain Antminer T9, su hash rate es de 11,5Th/s, su chip es de 16nm. Posee menos chips, solo 171 unidades BM1387. Sus dos ventiladores integrados producen alto nivel de ruido, pero con mejor sincronía.

artech-digital - granjas-de-mineria - saul-ameliach

Este equipo, que ya tiene un costo sobre los 5.000 dólares, consume 1.450 W, lo que aumenta los costos de producción en cuanto a la energía consumible, pero que igual lo pone por debajo del S9 en diseño que asegura mayor estabilidad y eficiencia; lo que puede ser un reemplazo ideal del S9 al no conseguirlo fácilmente en el mercado.

También el minero 741 de Avalon, fabricado por la empresa china Canaan pone  en el mercado su equipo con capacidad de hash rate 7,3 TH/s, carga que se consigue con sus 88 chips de 16nm cada uno. Consume 1.150 W. Pesa 4,8 Kg. De tamaño accesible, es ligero y práctico para minar en diferentes espacios y escalas. Este equipo se lanzó con un valor de 818 dólares, actualmente se consiguen por un monto superior a los 2.500 dólares.

El Avalon Miner 6, logra un hashing de 3,5TH/s con 80 chips de 18nm A3218. Necesita Rasperry Pi o TP-link TL-WR703N. Lo alimentará 1.100 W y en Amazon se puede comprar por 990 o 1.100 dólares.

También la empresa Bitmain creó el Antminer R4, tiene una tasa de procesamiento de 8,6TH/s con lo que la empresa Bitmain ha trabajado la rapidez colocándolo en segundo lugar detrás del S9. Con 126 chips BM 1387, ASIC de 16nm.  El potente equipo tiene su consumo de energía en 845 W.

Otros mineros se han visto en el mercado, entre ellos el Antminer R4 no solo destacó por su velocidad sino que la intención en el momento de su creación era disminuir el ruido. Su sistema de rotación de cuchillas cambió el ventilador interno ya común en otros equipos, que además se regulaba automáticamente. La reducción del sonido era del 50%. Fue recomendado para la minería en casa.

Dos buenos mineros el Ebit Miner E9 Plus y el Ebit E9. El primero fue puesto en el mercado por Ebang, que en base a un desarrollo independiente le incorporó el chip DW1227, de 14nm; este equipo cuenta con 132 unidades  para ofrecer su hash rate que  llega hasta 9HT/s, con un consumo de 1.300 W.  También el Ebit E9, su tasa de hash es menor, 6.5TH/s; y el consumo de energía de 1.000 W.

Los mineros ASIC son muy solicitados pueden trabajar para diversas criptomonedas como Bitcoin, dash o litecoin.

El precio cambia y dependerá de su sitio de compra y la cantidad que usted negocie para adquirirlos en la minería.

Calcular costos: Sumar y sumar dispara la inversión

Como ya se ha dicho, una granja de minería puede contener tantos mineros como se requieran donde el espacio y los gastos de energía se puedan controlar, sin dejar de tomar en cuenta que la interconexión es fundamental.

Cada minero tiene su precio, son importantes todos los implementos que lo ayuden a ser efectivo. En una granja que alcance incorporar más de mil unidades se calcula la inversión en 900 mil dólares; tomando como base uno de los equipos más económicos. Para utilizar uno de los mejores mineros del mercado se necesitaría un gasto sobre los 4 millones de dólares, solo en mineros.

Otras más pequeñas o mini granjas con 50 ó 60 equipos alcanzarán los 225 mil dólares, a lo que se debe sumar, ventiladores, cableado, conexiones, otros hardwares; espacio físico y horas hombre, entre otros gastos, que significan la gran inversión que representa una granja de minería.

Por  ello se recomienda consultar proveedores directos; como Bitmain o Canaan, y tiendas on line que colocan en competencia diversos modelos de mineros; que se pueden valorar según lo requerido.

Amazon, Ebay o AliExpress, esta última empresa parte de la corporación Alibaba; también Mercadolibre compiten para poner los mejores precios; además permitir ofertar los equipos que desde sus fabricantes se encuentran agotados; lo que abre las opciones a la hora de buscar los mineros más adecuados.

Se hace indispensable entender que los costos de las granjas de minería; pueden variar por lo que debe existir asesoramiento para invertir con seguridad. Un negocio que requiere de conocimiento técnico; de funcionalidad y aplicabilidad para alcanzar los objetivos.

Minería de criptoactivos, oportunidad de inversión en 2018

saul-ameliach - granjas-de-mineria-criptoactivos

El hombre ha buscado a lo largo del tiempo diversas formas para realizar una operación de compra-venta de un producto o servicio y que la rentabilidad de éste satisfaga sus necesidades y unas de estas actividades encontradas es la minería.

En la actualidad, el mercado de inversión virtual representa una gran oportunidad de negocio y ofrece diversidad de opciones. Los interesados investigan para aprender y asegurarse de que su dinero estará resguardado y las ganancias aumentarán.

Resalta el mercado bursátil, que permite el manejo y la compra de divisas electrónicas, comercio que se enriquece de la minería o como algunos lo definen “descubrir el dinero”. Este proceso se conoce en el ambiente de los criptoactivos, tan vasto y profundo como la mina misma.

La tecnología especializada hace posible los procedimientos. Inversión de tiempo y dinero son fundamentales para lograrlo.

¿Cómo trabajan los mineros

 Para entender cómo los minero (máquinas creadas para estos trabajos) realizan un trabajo de “hormiguita”, cavan en las intrincadas y múltiples cuevas digitales y obtienen los resultados deseados.

Es importante conocer que los usuarios o compradores-vendedores de criptomonedas están en constante movimiento en las plataformas digitales diseñadas para ello, manejando inversiones y colocando el dinero electrónico a la disposición de otros.

Cada transacción digital debe ser registrada y recibe una codificación que permite brindar seguimiento control y seguridad al proceso.

En ese momento se puede reconocer la importancia de los mineros y sus funciones, ya que las monedas virtuales o criptomonedas tienen su propia codificación, que al ser manipuladas registran la actividad en la Blockchain o cadena de bloques.

Los mineros cachean todo en la Blockchain al dedicarse a revisar y confirmar cada negociación. ¿Cuál es el beneficio? Por los procesos se va acumulando dinero virtual de una comisión que se cobra por cada envío de la moneda electrónica, de donde se toman los premios o regalos que se reciben por realizar la minería.

¿Comerciar con criptomonedas?

Para razonar sobre la seguridad en este novedoso sistema financiero, que ya maneja gran cantidad de inversores en el mundo, es importante comprender cómo la blockchain  se hace fiable con el trabajo de los mineros.

La blockchain recibe el anuncio de la transacción y crea un nuevo bloque de información, el minero lo toma y lo convierte en otro tipo de dato electrónico al transformarlo mediante una operación matemática. Luego monitorea sus procesos y continúa con su búsqueda.

Un trabajo que los operadores mineros descubrieron era más efectivo si se utilizaban sus equipos informáticos y las tarjetas de videojuegos o tarjetas gráficas por su velocidad como procesadores de información aunque con mayor consumo de energía, hasta que llegó ASIC, y con la tecnología de circuitos integrados creó un sistema para ser más rápido y bajar, por mucho, el uso de la electricidad.

La nueva “hash”, nombre que recibe la información luego de ser modificada por el minero, será de estructura corta. Estos hashes son datos representados por pocas letras y se usan las que están de la A a la F; y números que van del 0 al 9. Su composición, como uno solo, se incluirá al final del bloque; y si resulta con las condiciones idóneas para la Blockchain se genera el pago al minero que estará representado en la moneda electrónica minada.

saul-ameliach - granjas-de-mineria-criptoactivos

Hash”, en los procesos relacionados al tema, se entiende como el valor nuevo que se le da al resumen criptográfico que un minero efectúa, será único y estará blindado, porque con él no es posible identificar la información que éste contenga.

Cada moneda electrónica tiene sus protocolos de creación, configuración, manejo y seguridad, ello admite que las hash se manejen en las claves de áreas debidamente configuradas.

Entonces, a diferencia de la forma de procesar dinero tradicional, donde una entidad bancaria controlada por un Estado genera papel moneda soportado por bienes del país propietario, las criptomonedas trabajan como una red de igualdad, en la que no existe un ente centralizado que las controle, quienes las adquieren o utilizan como monedas de compra-venta se hacen dueños de una parte de ellas.

Así a través de la participación y la minería, que ha llegado a formar comunidades o grupos internos de trabajo, para mayor efectividad, se produce el dinero virtual. Con más miembros activos en el trabajo más seguridad en la red.

Astro rey alimenta las granjas de minería

Paneles que se cargan con la luz del día o de la energía que generan los volcanes activos cercanos a San José, la capital de Costa Rica en Centroamérica, representan una de las múltiples propuestas que se hicieron realidad para alimentar los sistemas de minería de crioptomonedas.

Gran cantidad de hardware interconectado forma las granjas de minería de criptomonedas. ¿Cuántos mineros? Tantos como el tamaño de la granja lo requiera. Todo para hacer efectiva la actividad. ¿Límites? Interconexión, tiempo y energía.

En el lugar Alcoins, monedas alternativas a bitcoin, viven gracias a la energía solar y geotérmica. Dos alemanes forman las cabezas directivas de Avalon life, la empresa administradora de esa granja en Costa Rica que ha logrado sortear el tema electricidad y cubrir la demanda haciéndola eficiente y rentable, pues solo en horas donde no brilla el sol necesitan de la energía tradicional.

No es la única granja de este tipo, de la que podríamos ahondar en cuanto a cuál moneda mina o por qué tiene interés en comprar Bitcoin, lo resaltante es que se prepara con equipos en reserva y la planificación de nuevos paneles solares hasta en el techo de las instalaciones para obtener energía barata y renovable. Múltiples proyectos como éste están por todo el mundo.

Desde hace poco más de 5 años ya se entendía el alto costo sobre el consumo energético para disponer de la minería. Existen registros de un pueblo en Australia en la que un minero ya se servía del astro rey para procesar información. En 2013 se publicó la primera guía con datos que enseñaban cómo disponer de una planta para aprovechar el recurso.

Mineros en Europa por ejemplo han asegurado que su inversión de unos mil euros ha servido para continuar con su trabajo.

Ahora se pueden observar casas con techos y ventanas muy particulares, parece decoración. Hasta secciones de los pisos del patio son nuevas. Si preguntan dónde las compraron, el operador minero podría contar que son diseñadas exclusivamente para él.

Otro inversionista es la empresa GMO, la mayor prestadora de servicios de Internet en Japón, que lanzó su unidad de minería de criptomonedas. Está en Europa, al norte. Representa uno de sus primeros proyectos de minería. Diseñado para manejarse con energía renovable. Su hardware es de alto rendimiento que pone a disposición el chip 7nm para hacer eficiente el consumo.

La minería en la nube es uno de los sentidos del proyecto de GMO, comercializando la potencia de procesamiento de datos que produce. También venderá equipos diseñados exclusivamente para la minería de criptoactivos, entre los que tendrá los tableros con sus chips 7nm de avanzada.

No solo la solar o geotérmica, también la hidroeléctrica, como se utiliza en China, o eólica son recursos renovables que están a la mano de quienes invierten cada vez más en la minería de criptoactivos. 

 La cripto-minería verde”, así la nombran los especialistas quienes buscan disminuir el riesgo que supone para el planeta la producción cada vez más en crecimiento del consumo de energía. Por ello, utilizar los recursos naturales para producirla y alimentar las granjas de minería son una opción, además rentable, para los inversionistas.

Hablan de buscar el equilibrio en el ambiente, inclusive antes de que se registrara que el consumo de energía del Bitcoin fuese tan elevado como el de toda Argentina, o el de una transacción de la misma moneda lo que se gasta una familia en cinco días en los Estados Unidos.

Por esto propuestas se plantean también con la energía eólica, desarrollado por Julian Oliver, un ingeniero minero que buscó sustituir su consumo de electricidad con equipos de viento. También en Rumania, en algunos países de Asia y en ciudades de América se proyecta el uso del recurso.

Hydromirner, en Austria, por ejemplo, utiliza la energía hidroeléctrica. Sin carbono y totalmente natural. Con su oferta de criptoactivos busca colocar, como otros, la confianza y seguridad de las inversiones virtuales en energías renovables.

Inversión

Los costos de inversión para el funcionamiento de las granjas de minería han sido desde el inicio un reto para quienes negocian con los criptoactivos. En China, en la localidad de Liaoning, al noreste del país, una granja de mina que producía unos 1.5 millones de dólares por 4.050 bitcoins mensualmente hace tres años. En la actualidad más de US$ 52  millones.

Una estructura de tres pisos en la que inició el funcionamiento de la gran red de negocios de cuatro personas propietarias del lugar. Ésta granja de Liaoning es una de las seis que manejan  y que en total mantienen de la red de bitcoin un porcentaje significante que hace unos años, el último registro conocido de ésta empresa, era de 3%.

saul-ameliach - granjas-de-mineria-criptoactivos

Uno de sus directores principales en 2015 sostuvo que el bitcoin será la divisa del futuro, pero que nunca podría sustituir al sistema financiero, opiniones de expertos que han generado reacciones positivas para las inversiones en moneda virtual.

Tres mil mineros, equipos ASIC, trabajan 24 horas para mantener actividad en la granja; en la que se debe cuidar la temperatura porque pueden consumir 1.250 Kwh, con un gasto de 70 mil euros mensuales.

Unos doce ventiladores de gran capacidad refrescan el lugar, su potencia se vuelve peligrosa para quien se les acerque. La sensación de succión en los espacios dispuestos para los equipos no asustan; los inversionistas solo piensan en los beneficios; en ella cerca de 20 ó 25 bitcoin diarios se producen en cada una de las 6 minas.

¿Cantidad de trabajadores?, varia en cuanto al tamaño de la mina. Prácticamente viven en el lugar. A veces un solo empleado de guardia puede custodiar gran cantidad de equipos mineros en funcionamiento.

En esta granja de minería le aseguran excelente remunearciones al trabajador; seguridad y productividad personal; lo que hace interesante para quienes conocen del proceso sus labores; para muchos algo aburridas al frente del monitoreo en las plantas.

El sistema gubernamental chino se mantenía al margen de las negociaciones; sin embargo en diciembre de 2017 ya había anunciado su incorporación a la minería de criptomonedas.

Empresas se posicionan como las mejores

Blokchain, Circle o Coinbase son unas de las empresas emergentes o startups que figuran en los procesos de criptoactivos. En este grupo comenzaron a destacarse las de minería.

Desde el trabajo individual o en grupo, como un pool de negocios; los mineros trabajan en conjunto para alcanzar los objetios como un bloque; ubicándolos entre los primeros lugares como las más grandes e importantes mineras basadas en sus números y datos.

La distribución del manejo de los bloques del blockchain se está realizando entre grupos importantes como: Antpool tiene el 15%; DiscusFish/F2Pool, el 12%; BitFuryPool, 12%; BTCC 7%; y BWPool, 8%.

Pero esto es un mínimo de la minería de criptoactivos que en la actualidad está presente en todo el mundo; donde China se presenta como el principal país minero. Sus bajos costos de energía eléctrica permite ganar más.

Georgia, en las costas del mar negro. Suecia, Estados Unidos, estos incluyendo China controlan casi el 80% de la minería de bitcoin. El poder de hash restante se reparte en el mundo, donde aún es un misterio si existen mineros tecnológicos.

El Registro Único de Minería Digital inició en Venezuela; para que se inscriban quienes deseen minar en el país con el lanzamiento del Petro; la nueva criptomoneda nacional, que además se basará en la Blockchain.

Mientras se esperan los datos del I Encuentro Nacional de Mineros que se realizó ayer; la primera autoridad del municipio Naguanagua del estado Carabobo, Gustavo Gutiérrez; publicó a través de su cuenta Twitter que estaba activo con las “máquinas del bitcoin y con la criptomoneda”; información que muestra una pequeña granja de minería con equipos del tipo ASIC.

Estos son muestras de los pasos que estaría dando el Gobierno de Venezuela; para integrarse al mundo de la minería de criptoactivos; que está siendo la base de los negocios y que este 2018 impulsan la economía mundial.