Invertir en IOTA Tangle: “Apostando por la moneda del futuro”

saul ameliach - Invertir en IOTA Tangle

Invertir en IOTA Tangle

Muchos sabemos que la economía ha evolucionado y ya no es como la conocemos; hoy en día el mundo financiero ha cambiado de manera drástica. Invertir en IOTA Tangle o en cualquier otra criptomoneda, se ha vuelto el dia a dia de muchas personas.

Las personas a diario se preguntan si invertir en criptomonedas es seguro y confiable; pero IOTA se ha posicionado como una economía que posiblemente sea “la moneda de del futuro”. Por eso es que se dice que invertir en IOTA Tangle es aportar por la economía del futuro.

Como ejemplo tenemos a la tecnología de las criptomonedas, el Bitcoin y todo lo que tiene que ver con este tema; debido a sus desplomes o caídas la confianza en estas monedas se ha ido deteriorando; pero no todo es malo, existe una moneda dispuesta a cambiar la economía.

Esta criptomoneda utiliza una tecnología que textualmente hablando, es de contabilidad distribuida de código abierto; cuyo objetivo es permitir de forma segura, el intercambio de información y valor en el Internet de las Cosas.

Una de las principales innovaciones de IOTA radica en que; no utiliza la tradicional y que todos conocemos Blockchain; esta utiliza una arquitectura basada en un concepto matemático llamado Grafo Acíclico Dirigido (DAG).

Dicha arquitectura hace posible que no existan comisiones y que la red aumente su velocidad conforme se incremente el número de usuarios. 

El funcionamiento de esta criptomoneda es una base de datos distribuida. Se encuentra repartida entre todos los nodos de la red; que alcanzan un consenso sobre cuál es la versión correcta de dicha base de datos.

Se divide en:

  • Transacciones, confirmaciones y tips
  • Algoritmo de selección de tips
  • Consenso

Esta moneda digital con tecnología Tangle está tan avanzada que se han creado proyectos para llevar a cabo “Smarts Cities” o “Ciudades Inteligentes”.

¿Invertir en IOTA Tangle es seguro?

A diferencia de otras criptomonedas o criptografías como Ethereum y otras populares; IOTA como ya lo mencionamos antes no utiliza tecnología Blockchain.

En la tecnología Tangle que es la que usa esta criptomoneda; cada enmarañado DAG debe aprobar 2 transacciones anteriores encontradas en otro nodo para que una transacción sea válida. Esto esencialmente elimina la necesidad de los mineros para el proceso de validación de las transacciones.

saul ameliach - Invertir en IOTA Tangle

Esta tecnología también ayuda a eliminar los estrangulamientos cuando los números de las transacciones son altos y la velocidad más alta es necesaria.

¿Cómo es el rendimiento de IOTA en comparación con otras criptomonedas?

El Internet de las cosas (IoT) es una tecnología creciente que es espiada por muchos inversores y conglomerados líderes.

Empresas como Google, Cisco y VW ya han invertido e implementado esta tecnología. Hay muchos otros negocios alineados, lo que ciertamente hará que el límite y el precio del mercado de la MIOTA crezcan.

Se dice que es una buena forma invertir en IOTA Tangle; ya que en el futuro el mercado IoT valdrá más de 470.000 millones de dólares en 2020. Esto es de acuerdo con la empresa de consultoría Bain.

¿Es una buena inversión?

Invertir en IOTA Tangle es un buen negocio, ya que se espera que sea “la moneda del futuro”. Y está capacitada para seguir desarrollándose en el mundo del Internet de las Cosas

Sin embargo, esta posibilidad puede que no suceda el próximo año. Los inversores que buscan pequeños cambios en el precio en los criptos tal vez no les gusten invertir en la IOTA ahora; porque 2018 no ha sido un buen año para Bitcoin. Pero a largo plazo, invertir en IOTA Tangle tiende a ser una excelente idea.

IOTA es un ejemplo perfecto de moneda horizontal debido al alcance, utilidad y organización del proyecto IOTA.
  • ALCANCE: El protocolo IOTA no es un “producto” en el sentido tradicional. IOTA quiere que otros construyan sus propios productos, servicios y protocolos de comunicación sobre la red IOTA. Se trata de una herramienta inclusiva de código abierto en lugar de un producto patentado y patentado.
  • UTILIDAD: La utilidad de la moneda es muy amplia. No pretende ser utilizado como un sistema de recompensas para un producto ofrecido por la Fundación. Es una verdadera moneda digital que ofrece una amplia gama de casos de uso dentro y fuera de la economía de la máquina.
  • ORGANIZACIÓN: La Fundación IOTA no es una organización competitiva con fines de lucro propiedad de los accionistas. Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la proliferación de un nuevo protocolo de comunicación entre humanos y dispositivos. Sus incentivos son colaborativos y no competitivos.

Smart Cities con tecnología IOTA Tangle alrededor del mundo

Asia

En la ciudad de Taipei no se quedaron atrás al invertir en IOTA Tangle y junto a la Fundación IOTA; anunciaron una colaboración para convertir a Taipei en una smart city. La ciudad utilizará la tecnología de IOTA para crear un sistema de identidad digital denominado “Tangle ID”; para los habitantes de la ciudad. El objetivo de este nuevo sistema es prevenir el robo de identidad y el fraude electoral.

Por otro lado es importante también mencionar que; otro proyecto que está desarrollando Taipei donde se está utilizando la tecnología de IOTA; es un sistema de gestión del consumo en el edificio municipal de la ciudad.

Utilizando varios sensores IoT, se recoge el consumo de las diferentes plantas del edificio. Que posteriormente, los datos son enviados a la red de IOTA para asegurar su veracidad.20​

Europa

La Fundación IOTA anunció su participación junto con otras 30 organizaciones; esta alianza tiene el objetivo de desarrollar demostraciones de las posibilidades que ofrecerán las Smart Cities.

Recibieron 20 millones de euros en financiación provenientes del programa europeo de investigación y desarrollo Horizon 2020. Además, alguno de los integrantes del consorcio aportaron otros 10 millones de euros para implementar las demostraciones.

Las demostraciones se llevarán a cabo en Limerick (Irlanda) y Trondheim (Noruega); para más tarde ser replicadas en otras cinco ciudades: Alba lulia (Rumanía), Sestao (España), Pisek (República Checa), Smolyan (Bulgaria) y Voru (Estonia).21​22​

Movilidad

Una de las áreas en las que más se está experimento con IOTA es la de la movilidad. A comienzos de 2018 la Fundación y el Centro Internacional de Innovación en Transportes (ITIC) anunciaron un acuerdo de colaboración.

El ITIC es una organización sin ánimo de lucro especializada en desarrollar bancos de pruebas para vehículos autónomos. El objetivo de esta alianza es; utilizar el mercado de datos de IOTA como plataforma; para adquirir, compartir y seleccionar todos aquellos datos que se generen durante las pruebas de coches autónomos.

Invertir en IOTA Tangle no es solo para hacer dinero; también esta tecnología es para revolucionar el mundo con nuevos proyectos para el beneficio humano.

En el área de la movilidad; IOTA también cuenta en su junta de supervisión con el Chief Digital Officer (CDO) del grupo Volkswagen, Johann Jungwirth. Jungwirth anunció en Febrero de 2018 en Bosch Connected World; la intención del grupo Volkswagen de trabajar y colaborar con la Fundación, con el objetivo de que los coches del futuro cuenten con su propia cartera de IOTA; que les permita pagar automáticamente por determinados servicios como el parking o la recarga de los coches eléctricos.

saul ameliach - Invertir en IOTA Tangle

En Junio de 2018 Volkswagen presentó en la feria de digitalización e innovación alemana CEBIT; una prueba de concepto (PoC) en la que utiliza el protocolo de IOTA, para transmitir actualizaciones de software “por el aire” para los coches autónomos.

El protocolo de IOTA garantiza la transparencia y la inmutabilidad de las actualizaciones. También se anunció que el primer producto usando esta tecnología vería la luz a lo largo de 2019.

Otros proyectos

La Fundación también está organizando grupos de trabajo centrados en promover y posibilitar el uso de IOTA en otros campos como las causas sociales, cadenas de suministro, e-Health, fintech, Investigación y desarrollo, interoperabilidad, energía e Industria 4.0.

Pero actualmente uno de sus proyectos más nombrados es la alianza con Bosch, Volkswagen & Fujitsu.

Finalmente invertir en IOTA Tangle, permite un sin número de posibilidades que esta tecnología genere rentabilidad en las inversiones, en cuanto a las posibilidad que existe en el mercado de ampliar los productos sobre esta tecnología, así como también la estabilidad de la moneda en el mercado.

Mundo financiero: Evolución y su relación con la tecnología Fintech

Saul Ameliach - Mundo financiero - tecnología fintech

Hemos visto cómo el mundo está evolucionando y cambiando en todos los aspectos posibles. Como la tecnología se ha implementado en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

El mundo financiero es uno de los más afectados por la tecnología, con la llegada de Blockchain, Fintech y toda esa cadena tecnología la economía mundial ha cambiado; pero ¿eso es para bien o para mal?

¿Qué es Blockchain?

La Blockchain como muchos sabrán es capaz de de garantizar registros Online de forma completamente segura, eficiente y descentralizada; es decir, es algo así como un libro de contabilidad virtual en continua actualización que permite realizar transacciones de forma segura, sin la necesidad de un intermediario directo que tenga que verificarlas; ya que su sistemas a través de “nodos” se encarga de ello.

Su información se agrupa en “bloques”, es inmutables y está protegida en una red compartida que no puede ser borrada y queda guardada de forma permanente.

¿Qué es Fintech?

Fintech es un término que viene del inglés y que sale de unir la primera sílaba de las palabras Finance y Technology, es decir, es una palabra que surge de la unión de dos y que aglutina a todas aquellas empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores.

Las Fintech van a cambiar de arriba abajo el sector de la finanzas tradicionales, tanto a nivel de particulares como de empresas, porque si bien su tamaño en la actualidad es muy pequeño está previsto que este sector crezca de forma exponencial y que para los próximos 3 años las cifras de millones que mueven las empresas Fintech por Europa sean de miles de millones, sobre todo en Reino Unido y en EEUU.

Pero ¿Qué son Las empresas Fintech? ¿A que se dedican? 

Estas empresas se dedican a intermediar en el mundo de las finanzas en múltiples aspectos, en las transferencias de dinero, en los préstamos, en las compras y ventas de títulos o en el asesoramiento financiero y de inversiones, por citar unas pocas áreas en las que están apareciendo múltiples empresas Fintech.

Las empresas Fintech están creciendo de una manera que no se puede ocultar, el desarrollo financiero ha estado sobre el tablero estos último meses, la tecnología ha ido evolucionando y junto con ella de cierta forma nosotros también.

Saul Ameliach - Mundo financiero

Estamos siendo testigos de un gran fenómeno tecnológico, todo está ante nuestros ojos; de que en el futuro cada vez habrán menos oficinas bancarias comerciales en la calle y eso será debido al desarrollo de la empresas Fintech, que ofrecerán los mismos servicios pero  de una manera totalmente digital. Las nuevas generaciones ya se están acostumbrando y adaptando a trabajar de esta forma y es solo cuestión de tiempo que esa nueva forma de hacer y de actuar se traslade al mundo de las finanzas tradicionales.

¿Qué cambios deben hacer los bancos para implementar esta tecnología?

Para que esta tecnología se implemente de manera eficaz los bancos deben tener estos tips en cuenta:

  • Hacer análisis de datos basado en la información generada por el banco.
  • Crear experiencias diferentes y segmentadas para cada tipo de cliente.
  • Tener habilidades en marketing digital al ritmo de una empresa de comercio electrónico.
  • Simplificar, racionalizar y digitalizar procesos internos al compás de una startup.
  • Aprovechar rápidamente la tecnología para aprovechar las ventajas de los smartphones.
  • Repensar la estructura organizativa y la regulación para crecer en un ecosistema digital.

La banca financiera se destaca por ser uno de los ámbitos más adaptables a los cambios grandes tecnológicos en los últimos 500 años.

A pesar de todas las transformaciones tecnológicas y las crisis económicas globales, los bancos siguen allí, de pie, porque son un campo sólido.

Las Fintech llegaron para quedarse. Basan su fortaleza en la tecnología aplicada a ofrecer respuestas a los usuarios de productos financieros.

Mundo Financiero

En cierta manera, han revolucionado la forma en la que circula el financiamiento, recortando rápidamente el terreno en muchos casos a fórmulas tradicionales de financiamiento y de gestión de fondos.

Ya hemos llegado a la era donde el dinero que actualmente utilizamos está desapareciendo gracias a las criptomonedas. Este nuevo método de pago digitalizado que está cambiando el mundo entero.

Uno de los casos más cercanos es el de los bancos online o banca directa, aunque en la actualidad existen numerosas formas de startup Fintech que están abriendo nuevos horizontes.

Tipos de Fintech

  • Transferencia de fondos
  • Asesoramiento financiero y en inversiones
  • Pagos y cobros a través de Smartphone y dispositivos móviles
  • Inversión
  • Finanzas Personales
  • Distribución de Productos Financieros:
  • Préstamos
  • Factoring
  • Financiación en Venta
  • Minicrédito y Microcrédito
  • Divisas
  • Bitcoin/Blockchain
  • Equity Finance

El avance tecnológico y la digitalización son elementos clave para las empresas fintech, pero no son conceptos aislados. Ya sea como tendencia o como reto, el servicio debe ser real y aplicable.

En 2018 podremos observar un pequeño retroceso; en cuanto a crecimiento para consolidar los productos más competitivos y amables con el usuario.

La banca se transformará, las startups aumentarán las expectativas de los consumidores y las grandes tecnológicas tomarán un papel más relevante.

Tecnologías como Blockchain deberán desplegar toda su efectividad lo que puede ser una noticia positiva para las criptodivisas que no terminan de asentarse.

Saul Ameliach - Mundo financiero

Todas las premisas que hemos desarrollado se orientan a un mismo resultado: las fintech consolidarán este año la transformación del sistema financiero para mejorar la experiencia de usuario.

La tecnología ha llegado al punto de cambiarnos nuestra vida en un notable porcentaje, podemos decir que en el futuro veremos cómo hasta en nuestros hogares habrán robots haciendo todo por nosotros, como hasta el dinero será digitalizado y todo será a través de internet.

Blocknap y los Smart Contract con tecnología Blockchain

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

Hablemos sobre Blocknap y los “Smart Contract” o en español, Contratos inteligentes. Para que nos quede bien claro cada uno de estos conceptos vamos a definirlos y a explicar todo lo que se debe saber.

¿Qué son los Contratos inteligentes?

Es un término que aparece innumerables veces cuando uno se adentra en el mundo del Bitcoin, las criptomonedas y la blockchain, así que hemos decidido adentrarnos en él y explicártelo de forma sencilla.

Cuando se habla de contratos nos viene a la mente el típico documento en papel con una serie de condiciones escritas, en el que si las partes implicadas están de acuerdo con ellas, escriben su firma en él comprometiéndose a cumplir dichas condiciones y listo ¡estás contratado!

Pues este no es el caso, un “contrato inteligente” es un programa informático que ejecuta acuerdos establecidos entre dos o más partes haciendo que ciertas acciones sucedan como resultado de que se cumplan una serie de condiciones específicas.

Es decir, cuando se da una condición programada con anterioridad, el contrato inteligente ejecuta automáticamente la cláusula correspondiente.

Estos contratos no son de esta época, estos llevan desarrollándose desde 1993; cuando el famoso criptógrafo Nick Szabo acuñó el término por primera vez.

Nick propuso este sistema de contratos por aquel entonces, sin embargo la infraestructura tecnológica del momento lo hacía inviable. Era necesario un sistema de pagos que los pudiese llevar a la práctica y no se llevó a cabo hasta la creación del Bitcoin en el año 2009.

Pero sabemos que Bitcoin no se creó solo para ser una herramienta financiera, la tecnología con la que funcionaba el blockchain  sí que hacía posible estos contratos inteligentes y fue a principios de 2014, con la creación de Ethereum, cuando, por fin, pasaron a ser una realidad.

¿Cómo funcionan los Contratos Inteligentes?

Imaginemos una máquina expendedora de comida como las que podemos encontrar en cualquier aeropuerto o en una estación de tren.

Esa máquina está programada para que cuando tu introduzcas cierta cantidad de dinero y pulses una combinación de números, automáticamente el producto seleccionado salga de la máquina para ser tuyo.

Sabemos que cuando se acaba el producto alguien tiene que ir a revisar y llamar al proveedor, en fin un proceso muy agotador y algo fastidioso.

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

Los Smart Contract lo que hace es eliminar a un intermediario que tiene que estar vigilando la máquina, llamando a los proveedores y reponíendola por sí mismo, eliminando así también los costes de tiempo y dinero en dicho proceso y simplificando mucho más la tarea.

Por otra parte, este es un mini-contrato programado en una simple máquina expendedora. Imagina cómo se complica el asunto cuando hablamos de contratos de trabajo, contratos de alquiler de propiedades o contratos de compra-venta.

Uso de los contratos inteligentes de Ethereum

Ya sabemos que son, como funcionan, ahora hablemos de los “Smart Contracts” de Ethereum, pues; esta tecnología también abarca al sector financiero.

Partiendo de la base de que la plataforma Ethereum, la teconología blockchain y los contratos inteligentes; son herramientas novedosas, los usos de los smart contracts hoy no son ni mucho menos lo que serán en un futuro.

Al igual que Internet nunca se pensó para mandar correos electrónicos y sin embargo, hoy en día, seguimos descubriendo nuevos usos de la “Red de Redes”, los contratos inteligentes se podrán aplicar a prácticamente todas las cosas.

Los que encontrarás a continuación son sólo algunos de los posibles usos que se le podrían dar:

En la parte financiera:

  • Préstamos
  • Liquidación de operaciones
  • Pagos de cupones y bonos
  • Microseguros
  • Depósito en garantía en el registro de la propiedad:
  • Herencias
  • Automatización de pagos y donaciones

Y no solo en la finanza también lo podemos aplicar en:

  •  Salud
  • Servicios energéticos
  • Servicios del sector público
Pero ahora bien hablemos sobre Blocknap y los contratos inteligentes, pero antes de eso, ¿Qué es Blocknap?

No es nada más que una iniciativa de código abierto; que permite desarrollar proyectos en la cadena de bloques sin apenas conocimientos de programación

Blockchain es una tecnología que está revolucionando y cambiando al mundo entero, terminando con las estructuras jerárquicas de poder y generando confianza gracias a su trazabilidad.

La aplicación de la tecnología; ha llegado hasta los contratos laborales gracias a la tecnología que está arrasando el mundo entero, Blockchain.

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

NWC10Lab es un laboratorio de ideas en transformación digital especializado en blockchain, dirigido por José Luis Cáceres y Leif Ferrerira, fundador de Bit2me, del que han nacido plataformas de compra y venta de criptomonedas en nuestro país. Cabe destacar que es el primer laboratorio de España especializado en tecnología blockchain y ha desarrollado Blocknap.

¡Blocknap y los contratos inteligentes!

Blocknap es un proyecto que aún está en su fase inicial, sin embargo; desde este servicio ya se pueden crear “smart contracts”, Por este motivo, surge Blocknap, que permite realizar contratos inteligentes utilizando esta tecnología fácil y rápida.

Directamente; desde la página web de Blocknap ofrece la opción de ‘Crear tu Smart Contract’,  donde se cumplimentan los datos de la descripción del contrato y se envía; y en pocos segundos está creado, almacenado y enviado el documento blockchain, a la red test ethereum.

El destinatario recibe el documento en formato PDF, con un enlace a la red en la que está grabado y un código QR que también permite su acceso.

Con esto nos damos cuenta; que estamos evolucionando y que la tecnología se está adueñando de todos los ámbitos laborales, financieros, industriales; La principal ventaja de este proyecto, es facilitar los trámites entre millones de empresas;  particulares del todo el mundo, de forma totalmente segura y lo mejor de todo de forma automatizada.

Podemos decir que; estamos siendo testigo de un gran fenómeno, de cómo la tecnología está cada día siendo capaz de acaparar todos los ámbitos posibles para una mejor evolución humana.

Ya no somos esa generación; que no le alcanzaba el tiempo para hacer las tarea del día, ahora gracias a la tecnología; existen hasta robots que hacen hasta las tareas del hogar; con los contratos inteligentes las empresas se estarán quitando un peso de encima.

Tangle y Blockchain: las dos tecnologías del futuro

saul ameliah - Tangle y Blockchain

Hemos hablado de la tecnología en sí, como ha cambiado nuestro planeta;como hoy en día hasta nosotros los humanos somos literalmente dependientes de ella. Podemos observar al pasar del tiempo como todo en nuestro alrededor depende de la tecnología.

Blockchain ya es una tecnología que todos conocemos y se ha hecho muy popular en internet; todo gracias a sus grandes capacidades, en los últimos 4 años hemos explotado todas las ventajas y capacidades que puede llegar a tener esta tecnología. Sin embargo, actualmente existe otra que está dando de qué hablar, y es la tecnología Tangle; la que utiliza la criptomoneda IOTA.

Apple contra Microsoft, Uber contra Lyft, Amazon Video contra Netflix.

Las empresas de tecnología están constantemente mejorando su oferta de productos o servicios para seguir siendo competitivas en sus campos; especialmente cuando tienen una gran rivalidad.

Por otra parte las criptomonedas llegan a ser más populares; sus creadores están compitiendo para los nuevos clientes. En este artículo se explica en qué se diferencian la cadena de bloqueo y la de enredo y qué pueden hacer ambas para mejorar las prácticas de fabricación.

¿Cuáles son las diferencias entre Tangle y Blockchain?

La innovación de IOTA es el Tangle. Se trata de una novedosa arquitectura distribuida basada en un DAG (Directed Acyclic Graph). Uno podría referirse a ella como una “cadena de bloques sin bloques ni cadena” (semánticamente, no es realmente una cadena de bloque).

En su núcleo, Tangle sigue teniendo los mismos principios subyacentes que Blockchain; este mismo es una base de datos distribuida, es decir, que sigue siendo una red P2P y todavía se basa en un mecanismo de consenso y validación.

Pero, si queremos resumir las principales diferencias entre Tangle y Blockchain, las dos más evidentes son cómo se estructura Tangle (DAG) y cómo lograr el consenso.

En IOTA no hay “bloques” en el sentido clásico. En su lugar, una sola transacción hace referencia a dos transacciones pasadas. Esta referencia de transacciones se considera como una certificación: con su transacción se atestigua directamente que dos transacciones, e indirectamente que una subsección de la maraña son válidos y se ajustan a los protocolos.

En lugar de que un subconjunto más pequeño de la red sea responsable del consenso general (mineros / estafadores); toda la red de participantes activos (es decir, dispositivos que realizan transacciones) están directamente involucrados en la aprobación de transacciones. 

Como tal, el consenso en IOTA ya no está desacoplado del proceso de toma de transacciones: es una parte intrínseca de él, y es lo que permite a IOTA escalar sin ninguna tarifa de transacción.

Cadena de bloques

Las criptomonedas, como Bitcoin, tienen el potencial de cambiar radicalmente el sector financiero. Utilizan tecnología que almacena y procesa información sensible de una manera fácil de rastrear pero difícil de piratear.

Blockchain, el libro mayor digital que registra las transacciones en criptocurrency, registra cada conjunto de transacciones como bloques y cadenas. Los datos se distribuyen a través de una gran red de ordenadores, en lugar de uno solo, para proteger los datos y descentralizar el control.

saul ameliah - Tangle y Blockchain

Blockchain se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, por lo que su futuro no está claro. Sin embargo, actualmente existen algunas limitaciones que impiden su crecimiento.

Seguro pero lento

La principal crítica a las criptomonedas basadas en cadenas de bloques como Bitcoin es la velocidad.

Los mineros verifican las transacciones que se agregan a la cadena de bloqueo y monitorean el sistema para mantener la red segura de los hackers. Sin embargo, los mineros son incentivados a completar transacciones ya que reciben una cuota por cada bloque creado.

La naturaleza difusa de la cadena de bloqueo la hace inherentemente segura. Cualquier persona o grupo de personas con intenciones maliciosas necesitaría controlar el 51% de los nodos de toda la red para manipular las transacciones y los saldos.

En la actualidad, los mineros de cadenas de bloques realizan 4,5 transacciones por segundo, mientras que Visa realiza 4.000 transacciones por segundo. Sería difícil para Blockchain alcanzar esta escala porque cuando se crean más bloques, el sistema se vuelve más lento. Para que la Cadena de Bloques se convierta en algo corriente, los problemas de velocidad y escalabilidad deben ser resueltos.

Entra en la maraña

La fundación IOTA consideró estas limitaciones cuando creó el Tangle, una tecnología para rivalizar con el blockchain. Ignoró el proceso de bloque y cadena, optando en su lugar por desarrollar un gráfico acíclico dirigido (DAG), o una colección de nodos no circulares que permiten la conectividad y las transacciones entre humanos y máquinas.

Para completar una transacción en el Tangle, debe verificar otras dos transacciones anteriores. No hay necesidad de mineros para alimentar la red – los usuarios pueden ayudar al sistema a crecer. El Tangle también procesa micropagos y pagos de máquina a máquina, fomentando la conectividad de las máquinas y eliminando las tasas de transacción.

Cada nodo será más seguro a medida que se realicen más transacciones relacionadas, lo que dificultará la manipulación de cada transacción. La velocidad de verificación de la red se hace más rápida a medida que más dispositivos se unen a ella, lo que significa que cuantos más dispositivos haya utilizado el Tangle, más seguro y escalable se vuelve, una ventaja crucial para las criptomonedas que compiten por una posición como la alternativa de facto a las monedas no digitales.

IOTA es uno de los proyectos más innovadores en este espacio. El equipo Core está dedicado y comprometido a llevar a millones de IOTA (si no miles de millones) de dispositivos y ver nuestra visión de una economía de la máquina se despliegan.

Fabricación

Tangle y Blockchain; se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, por lo que sólo estamos empezando a ver el potencial. Sin embargo, cuando se mira hacia el futuro, el Tangle podría tener más potencial en aplicaciones de fabricación.

IOTA ha desarrollado la tecnología; para ayudar a las empresas a realizar Industry 4.0 y comercializar el Tangle como columna vertebral de la Internet de los objetos (IOT). Cualquier dispositivo conectado a Internet puede completar transacciones de forma segura utilizando el Tangle. A medida que la tecnología se perfecciona, las máquinas serán capaces de completar transacciones seguras sin interacción humana.

saul ameliah - Tangle y Blockchain

A pesar de ser la tecnología que más se habla de alojamiento de criptomonedas, blockchain no es la única solución a las transacciones en línea, seguro. Los competidores, como IOTA, están desarrollando tecnologías que eliminan las limitaciones de la cadena de bloqueo. En el futuro, en lugar de elegir uno basado en el precio o en el último modelo, los fabricantes deberían fijarse en los objetivos de cada sistema para determinar qué servicio les beneficiará más.

Por lo tanto; todo esto nos lleva a la conclusión de que Tangle y Blockchain prometen ser las tecnologías que revolucionarán el mundo.

Dinero digital, criptobilleteras, robots en casa que nos ayudan a hacer las tareas del hogar, transacciones en segundos, el mundo se está convirtiendo en una “pecera” digital, todo está dependiendo de algún factor tecnológico y no podemos contra ello.

Debemos adaptarnos a nuestro nuevo mundo y verle las cosas positivas que esto nos puede llegar a traer.

IOTA ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Es o será una buena inversión?

saul ameliach - IOTA
A medida que pasa el tiempo vamos viendo como el mundo con la tecnología se ha transformado de una manera que es imposible negar, desde la llagada de los pequeños robots ayudantes de hogar y la implementación de la tecnología Blockchain el mundo ha entrado en una nueva etapa.

El Bitcoin y las criptomonedas son otras formas de ver como la tecnología ha revolucionado hasta el mundo financiero; implementando una nueva forma de utilizar el dinero como el caso del IOTA.

La revolución de bitcoin y la tecnología blockchain se han hecho presentes desde hace algunos años, sus múltiples capacidades están pensadas para darle solución a diversos problemas. Sin embargo tanto bitcoin y como la propia tecnología blockchain no han escapado de tener también sus propios inconvenientes.

Así como tiene un auge de participación y han sido aceptada por la población mundial, también se ha convertido en enemiga y ha sido rechazada.

La tecnología blockchain aunque tiene infinitas posibilidades de aplicación, y miles de capacidades de crear y mejorar todas las aéreas; presenta un obstáculo que le ha impedido un desempeño acorde con la demanda que ha llegado a obtener. Ese problema está referido a la escalabilidad; es que solo permite ejecutar 7 transacciones por segundo, lo que ha llevado a muchos desarrolladores a la búsqueda de una solución que permita solventar esa gran limitación.

Por ello, existe otra tecnología que también va de la mano con Blockchain. Estamos hablando de IOTA.

¿Qué es IOTA?

Esta tecnología no está basada en Blockchain para aclarar, es una solución por así decirlo que se planteó para resolver el problema de escalabilidad. Está basada en una estructura Directed Acyclic Graph (DAG) o Tangle, el cual es un libro mayor distribuido diseñado y optimizado para el Internet de las cosas (IoT).

Esta alternativa da paso a una serie de características de gran valor como ausencia de  comisiones, escalabilidad infinita, transacciones más rápidas, transferencia segura de datos, un libro de cuentas inmutable, modularidad, ligereza en cuanto a su almacenamiento, descentralización y privacidad.

Para ser un poco más complejo de que es IOTA, es una alternativa de código abierto que permite el intercambio de información y valor entre máquinas en el Internet de las Cosas (IoT). Una de las principales innovaciones de IOTA radica en que, en vez de la tradicional Blockchain.

¿Quién está detrás de IOTA?

David Sonstebo, Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y el Dr. Serguei Popov fueron los fundadores de IOTA en el 2015, pero desde el 2010 han estado en el mundo tecnológico, teniendo logros importantes, como formar parte del equipo de desarrollo de NxT, la primera blockchain bajo el sistema de prueba de participación para el intercambio de activos y registro de nombres.

El Dr. Serguei Popov, aportó las matemáticas requeridas para el Tangle que fueron posteriormente escritas en código por los programadores Sergey Ivancheglo y Dominik Schiener. Su dirección está a cargo de David Sonstebo, un experto en negocios con trayectoria en el campo tecnológico.

Pero ellos son por así decirlo “la mente maestra” de todo esto, existen más trabajadores que ayudan a que esta plataforma se mueva y evolucione; entre ellos esta Alon Elmaliah programador e ingeniero electrónico, Alfred Keller un ingeniero civil con amplia experiencia en tecnología de la información y Paul Handy otro ingeniero con participación en el mundo de las criptomonedas y blockchain desde el 2013.

saul ameliach - IOTA

Este equipo ha estado de lleno en el desarrollo de este proyecto desde los últimos dos años, agregando más miembros con experiencia que puedan aportar a su evolución.

¿Cómo es la tecnología de IOTA?

IOTA es totalmente independiente de Blockchain, esta desarrollo como ya lo mencionamos una tecnología paralela llamada Directed Acyclic Graph, también conocida como Tangle.

El tema y el trabajo de la “minería” no está incluido sin embargo, el inicio de una transacción en la red, empieza con la verificación previa de dos transacciones, dando más capacidad de escalabilidad y eliminando de forma absoluta las comisiones por transacción. Es así como los usuarios en la red pagan sus transacciones, mediante un trabajo computacional menor que hacen al verificar las transacciones previas del Tangle.

Las transacciones de IOTA se dividen en dos partes, para empezar se firman las transacciones con una clave privada, luego de eso bajo el algoritmo Cadena de Markov Monte Carlo (MCMC) de una manera aleatoria se seleccionan dos transacciones de la parte superior del borde para la verificación, eso sí tomando en cuenta que en conflicto una con la otra y por último para que se valide el nodo debe resolver un enigma criptográfico. Cumplidos estos tres pasos, la transacción se convertirá en parte de la red.

Ahora bien; tenemos claro que es IOTA, como funciona, quien está detrás de todo eso, tenemos una duda y es que no hemos hablado de Tangle, lo hemos nombrado tanto que debes preguntarte ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Tangle

Esto no es nada más que un software de estructura de datos o Gráfico Acíclico Dirigido (DAG). Está compuesto por transacciones simples también denominadas “Site”, cada uno de estos “Site” contiene todos los detalles de esa transacción, como el remitente; el destinatario y el monto por el cual fue hecha la transferencia; es como un “voucher” pero digital. También posee conexiones con al menos otras dos transacciones llamadas “Edges” y son las que validan la transacción.

A medida que esta red va escalando debería ser más rápida; ya que existen más transacciones sugeridas y más transacciones que buscan verificarse.

¿IOTA tiene criptomoneda o token asociado?

Aunque IOTA no utilice blockchain como tal, si posee algo característico en relación a las demás criptomonedas y es un Token con el mismo nombre pero denominado MIOTA en su comercialización.

MIOTA significa un millón de IOTA, actualmente hay 2,7 millones de IOTA en circulación y ocupa el puesto número 12 actualmente en Coinmarketcap por su capitalización de mercado. Es una de las más seguras  confiables en el criptomercado y se ha ganada un targe muy alto.

saul ameliach - IOTA

Siendo una red diseña para el internet de las cosas (IoT), es necesario; que esta posea una gran cantidad de tokens;  bajo valor, para que pueda ser viable el uso de la red en su objetivo.

Billeteras para almacenar IOTA

IOTA es un proyecto que está comenzando por así decirlo, todavía no dispone de una gran variedad de billeteras como para elegir, por lo que muchos usuarios han optado por almacenar sus tokens; en casas de intercambio, lo que finalmente no resulta muy recomendable. Sin embargo hay disponibles tres versiones disponibles para su almacenamiento.

  • La opción más común para almacenar el token, es una billetera de escritorio ofrecida directamente por IOTA. Está disponible para los sistemas operativos, Windows, Mac y Linux. Sin embargo requiere de usuarios con algo de experiencia para su correcta configuración.
  • La segunda opción; es una billetera versión móvil, disponible para Android y IOS, pero; ambas se encuentran en una fase beta y no son tan recomendables;  si se desea almacenar una gran cantidad de IOTA.
  • Por último se encuentra disponible una billetera de papel para IOTA, esta billetera; debe usarse con las mismas recomendaciones; dadas para cualquier otra billetera de la misma clase, en cuanto a su cuidado y resguardo para mayor seguridad.

¿Dónde puedes comprar IOTA?

IOTA se puede adquirir en diversos intercambios, siendo Bitfinex el más popular y el que mayor liquidez ofrece. El token se puede comprar mediante moneda fiat como dólares o también con otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, además; Bitfinex IOTA también se puede adquirir en Binance, IOTA Exchange, Coinnone, Coinbase y Bit520.

En fin, IOTA ha llegado al mundo tecnológico; como una herramienta o solución al problema de la escalabilidad que ha tenido Blockchain.

El objetivo principal es mejorar todo lo que perjudica a los usuarios que compran criptomonedas asegurándoles mayor seguridad; a la hora de guardar su dinero y esto le da mucho más valor a este proyecto.

El equipo detrás de IOTA ha estado creciendo últimamente y cuenta con muchas personas de gran experiencia. La visión a futuro; de este gran proyecto creado por grandes de la tecnología, se perfila en clara posición de liderar el ecosistema; en cuanto a las microtransacciones y el internet de las cosas, por lo que se espera; un continuo desarrollo en el planteamiento de la escalabilidad y el perfeccionamiento de su tecnología.

Blockchain llega al mundo de la manufactura con ARXUM

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Con los avances tecnológicos en Blockchain, que hemos presenciado a lo largo de los años, podemos concretar que esta es necesaria hoy en día para el día a día del ser humano.

El Blockchain como tal se ha metido en todos los ámbitos laborales, incluso se puede decir, que esta tecnología ha producido miles de empleos a nivel mundial desde su aparición.

Con la creciente digitalización, el mundo de la manufactura ha logrado introducir más eficiencia en sus procesos.

De ejemplo, tenemos a la empresa Axzum que busca revolucionar la industria de la fabricación interconectando fabricantes, proveedores y clientes en una red.

La red con la que trabajan permite que los datos se transfieran sin esfuerzo entre los usuarios, permitiendo una fabricación personalizada por el mismo precio que la producción en masa, por primera vez en la historia.

Al mismo tiempo, se crea un mercado completamente nuevo, donde todos pueden participar. ARXUM utiliza la tecnología de blockchain y está dirigido por un equipo de ingenieros experimentados. Mire nuestro video para obtener más información sobre cómo cambiamos el mundo de la fabricación a medida que ingresamos a Industry 4.0.

Como es una empresa indutrial está integrada por ingenieros experimentados, tiempo años en el mercado y apenas supieron de las funciones que ofrecía la tecnología Blockchain no dudaron en introducirla en sus proyectos.

La red de producción de ARXUM basada en la tecnología blockchain supera a la infraestructura actual. Reduce los costos, aumenta la velocidad de procesamiento y ofrece visibilidad de punta a punta de las tarifas de producción, el tiempo y la entrega.

Blockchain y ARXUM

La tecnología Blockchain mantiene la propiedad intelectual segura. Esto también se aplica a:

  • El proceso de adquisición.
    • La prueba del proceso de fabricación y la propiedad
    • El proceso de logística
    • El pago del servicio

Para ellos los clientes no sólo quieren productos más individualizados, también solicitan más variantes de los mismos y la posibilidad de efectuar cambios de última hora en sus órdenes.

Y para lograr esta flexibilidad en los procesos de producción, los fabricantes están integrando los beneficios del Internet de las Cosas (IoT) para poder manejar infraestructuras descentralizadas. Para administrar este enfoque de producción, se requiere una mejor coordinación de los proveedores y de la cadena de suministro, pero como un importante valor agregado, los propios clientes pueden participar en esta red única que les permite tener más control sobre los productos finales.

La empresa alemana ARXUM propone optimizar este enfoque integrador con IoT, con la introducción de la tecnología blockchain, que mejora la transparencia de los procesos y además aporta mayor seguridad.

La tecnología de la cadena de bloques permite constatar y  verificar la información en cuestión de segundos sin la intervención de terceros, tanto de parte de los clientes, que pueden seguir el progreso de sus órdenes, como de parte de los productores que pueden beneficiarse de un contacto directo con sus compradores.

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Esto no solo acorta los tiempos de producción, sino que también reduce los costos.

Ahora bien, hablemos de “la caja de conexión” si… Existe una famosa “caja de conexión” que está equipada con una interfaz de usuario intuitiva. En la parte frontal hay una pantalla LCD de 128×64 píxeles con retroiluminación de color y un codificador incremental con función de inserción. Esto permite un funcionamiento intuitivo del dispositivo similar a la radio de un automóvil. El uso más importante para la interfaz frontal es la configuración inicial del dispositivo, por ejemplo, la dirección IP y la configuración de DHCP.

Inicialmente se desarrolló para integrarse profundamente en las máquinas de producción OEM para implementar modelos comerciales de pago por uso. Para esto, la conectividad necesita llegar a controladores lógicos programables y proporcionar conectores para sensores industriales. Para proteger los intereses del OEM, se requieren sólidas características de seguridad cibernética y protección contra la manipulación.

ARXUM asegura la transparencia y la seguridad al registrar todos los activos digitales en la blockchain, a través del Protocolo de Producción ARXUM (APP), que establece un contrato inteligente para cada orden de producción entre todas las partes involucradas a escala global, incluyendo a compradores, fabricantes, proveedores, agentes de transporte y otros servicios adicionales.

Las criptomonedas son el medio de pago más conveniente dentro de este enfoque.

Otro componente clave de la propuesta de ARXUM es la Connection Box, o Caja de Conexión; la misma permite interconectar la maquinaria industrial de cualquier suplidor directamente a la Blockchain.

Para demostrar cómo funciona esta tecnología en conjunto, ARXUM creó una aplicación que realiza posavasos personalizados. Cuando un usuario realiza una orden desde la aplicación del posavasos, la orden se escribe en un contrato inteligente; en la cadena de bloques.

La Caja de Conexión ARXUM, conectada a la línea de producción, escanea constantemente; la blockchain en busca de nuevos contratos inteligentes. Cuando localiza uno, descarga la información como información de envío y nombre.

Luego envía el proceso al Protocolo de Producción y el proceso de producción comienza. Una máquina láser imprime el posavasos y se imprime una etiqueta con la dirección de envío.

Esta aplicación inicial, es una demostración de que el futuro de la manufactura ya llegó.

La tecnología puede ser implementada para cualquier otro proceso; las empresas en cualquier parte del mundo ahora pueden usar la red para buscar otras empresas similares en cualquier país.

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Una empresa, por ejemplo, puede producir automóviles; personalizados de acuerdo a los requerimientos de sus consumidores y permitir cambios unas pocas semanas antes de ser entregados. Un vendedor de zapatos deportivos puede producir modelos atléticos con amortiguación personalizada para sus clientes, al mismo precio que un zapato regular. Es hora de un nuevo enfoque en la manufactura y ARXUM lo está facilitando.

Con esto tenemos la certeza de que la tecnología Blockchain; sigue dando pasos grandes en el mundo; que es capaz de adueñarse de todas y cada una de las cosas que nos rodean.

La rapidez de la transformación digital que estamos experimentando puede llegar a ser abrumadora en algunas ocasiones.

La imposibilidad de ser hackeada que la ha hecho famosa; está animando a investigadores a innovar en todos los campos posibles. Sin embargo aún hay quienes creen que se trata de un fenómeno pasajero.

Pero ¿Qué opina usted? ¿Cree que esta tecnología puede llegar a tener un “tiempo fuera”?

Saul Ameliach: Japón y su gran influencia tecnológica en el mundo

Japón: gran influencia tecnológica en el mundo

Tenemos a nuestro favor las tecnologías del mundo para la construcción, nuestra vida diaria e incluso nuestro futuro.

Vivimos rodeados de personas que tienen un talento increíble para crear ingeniosas cosas que usamos en nuestra vida diaria, también estamos en una era donde todo lo que nos rodea es tecnología, innovación, día tras día, personas creativas de todo el mundo, ingenieros y diseñadores industriales, piensan y crean nuevos productos que nos solucionan problemas determinados. Los japoneses se han ganado nuestra admiración por su alto grado de creatividad e inventiva, ellos son los creadores de estos 8 increíbles inventos que pretenden cambiar el mundo para siempre, cada día Japón crece tecnológicamente casi todas las innovaciones que están regadas en el mundo provienen de Japón.

Miles de ideas e imaginación les sirven como base para crear las mejores obras tecnológicas a nivel mundial, no se ponen barreras a la hora de crear, es por eso que son una de las potencias tecnológicas más importantes del mundo.

saul ameliach-influencia

saul ameliach-influencia

Un ejemplo muy claro es que la marina japonesa cuenta con el ShinMaywa, el único avión capaz de amerizar y despegar en distancias extremadamente cortas. Necesita sólo entre 280 y 330 metros para hacerlo. Este avión puede incluso posarse en el mar con olas de 3 metros, lo equivalente a altura de un camión.

Japón es un país ejemplar por su tecnología avanzada, además de su increíble cultura solidaria. Es un pueblo donde la tecnología e innovación se muestra día a día.

La  japonesa es simplemente poder culturizarse, poder aprender, estudiar, quizás fue esto una pequeña ayuda para lograr el desarrollo de Japón luego de la Segunda Guerra.

Japón es la cuna de las exhibiciones de tecnología avanzada. La robótica está muy desarrollada, siendo realmente pioneros los japoneses en ese sentido. Desarrollando robots adaptados para dar servicios domésticos a los humanos, así como otro tipo de servicios.

Japón avanza a pasos firmes, con visión de águila, en un mundo exigente y complicado, hacia un venturoso porvenir, se caracterizan por su increíble ingenio para la robótica, la industria automotriz y la nanotecnología.

La tecnología está presente en todos los aspectos de la vida de Japón: en las casas, en el trabajo, en el transporte, y aunque el país hace tiempo que dejó de ser considerado la máxima referencia mundial en este ámbito en detrimento de otros países como Corea del Sur o China, todavía se resiste a dejar los primeros puestos, apostando por tendencias como las que se muestran a continuación.

saul ameliach-influencia

saul ameliach-influencia

Robots por todas partes.

Si hay un país que puede considerarse el rey de la robótica, ese es Japón. Y es que fueron los pioneros en esta tecnología y siguen invirtiendo en investigar y desarrollar para conseguir que; en 2020; los robots humanoides convivan con nosotros y nos ayuden en todas las tareas diarias. Por eso; los diseños mostrados hasta ahora están pensados para todo tipo de servicios: desde tareas domésticas y cuidado de niños y ancianos; hasta compras y para el estudio.

Tienen mucho potencial y capacidades para crear e innovar; el mundo hoy en día gira gracias a la tecnología; y ellos harán que el futuro tenga mucho más potencial para las nuevas generaciones; tecnología en robotica; transporte, casas, internet, incluso después del desastre de Fukushima; ha motivado todavía más a los japoneses a buscar fuentes de energía alternativas. Y no sólo más seguras; también más respetuosas con el medio ambiente; son solo algunas de las innovaciones que están sobre la mesa para los Japoneses; para poner al resto del mundo en una nueva era.

Saul Ameliach: Influencia de la tecnología en la construcción

Como Influye la Tecnología en la Construcción.

La ingeniería civil es una de las disciplinas que cuenta con el mayor número de especializaciones, en la actualidad utilizan diferentes herramientas informáticas para la realización de proyectos, estas herramientas son buscadas debido a la integración de la tecnología de ingeniería y construcción. Los  conocimientos avanzados en ingeniería requieren la manipulación de software como AutoCADAutodeskNeodata etc, deben ser los conocimientos básicos para todos los ingenieros civiles.

Gracias a este tipo de software podemos crear en la computadora un mundo distinto y llevarlo a la vida real, diferentes software que nos permiten la elaboración de miles de obras a nivel mundial, el impacto de la tecnología en ingenierías clásicas: modelos, cálculos, gestión de proyectos, simulaciones…. son diferentes áreas que se han visto afectadas por la llegada masiva de aplicaciones y por el incremento de la potencia de cálculo de los ordenadores.

saul ameliach-ingeniería

saul ameliach-ingeniería

La aplicación de la tecnología en la ingeniería civil es facilitar los procesos y optimizarlos, todos sabemos que la tecnología va evolucionando al igual que el hombre, y que a medida que pasan los años podemos ver nuevos materiales en construcción que han revolucionado de alguna manera la construcción.

Por ejemplo el PVC, y es para todos los campos de ingeniería civil, otro ejemplo en la topografía, es que hace miles de años que se hacen levantamientos topográficos, y se hacían de una forma muy similar, con una cajita con espejos que les permitía observar el objetivo y calcular la distancia, después esa técnica se perfeccionó y vino el teodolito, el tránsito, y hoy en día la estación total que hace las mediciones por medio de ondas electromagnéticas.

Hace 20 años como se dibujaban los planos; y no solo los arquitectónicos, sino los estructurales, los de instalaciones, los alzados, etc; a mano y se tardaban incluso años en todo el proceso de elaboración de planos y cálculos estructurales necesarios; hoy en día son el software es posible hacer ese mismo trabajo; y con mucho mayor exactitud incluso en unas cuantas semanas; dependiendo de la magnitud del proyecto claro.

En otras palabras, si comparamos la ingeniería civil de hace 50 años y la de hoy; se ha perfeccionado demasiado; es como si compraras una bicicleta con un Ferrari; y ese avance tan rápido que hemos tenido es gracias a la tecnología; especialmente a la computadora; existen varias aplicaciones que en la construcción se utilizan como lo son; FreeCAD, QCAD, Blender, Anuga, Therion entre otros; estas aplicaciones o softwares nos permiten facilitar los planos para las obras.

saul ameliach-ingeniería

saul ameliach-ingeniería