Tangle “Intercambio de recursos” tecnología de contabilidad distribuida

saul ameliach - contabilidad distribuida - tangle

La tecnología de contabilidad distribuida, se trata de una tecnología que permite la realización confiable y segura de cualquier tipo de transacción; entre dos o más personas sin la necesidad de intermediarios.

El tangle tecnología de contabilidad distribuida fue impulsada a través de la moneda digital Bitcoin; así mismo fue la primera plataforma blockchain que se originó. Originalmente, Bitcoin se creó como un sistema electrónico de pago entre pares (A Peer-to-Peer Electronic Cash System), y se le conoce como “dinero digital”.

Además, esta tecnología es estructurada en un sistema naturalmente encriptado; lo que le ofrece a los usuarios involucrados proteger sus identidades y los datos de sus transacciones.

Al referirnos a un libro de contabilidad digital, nos referimos a la contabilidad distribuida, que es donde se anotan todas las transacciones que suceden en la red; agrupadas en bloques que continuamente son encadenados linealmente entre sí.

Así mismo, enfocándonos en  esto podemos decir; que es la unión del primer bloque con el segundo, el segundo con el tercero, y así sucesivamente (por eso su nombre de “cadena de bloques”).

Carteras digitales

Las carteras digitales, son interfaces gráficas para interactuar con la red blockchain que permiten a los usuarios realizar transacciones y manejar sus identidades digitales.

Por lo tanto; los mineros se caracterizan por ser computadoras que se encargan en autorizar la adición de los bloques de transacciones; de acuerdo a esta acción que realizan las carteras digitales en la cadena de bloques, al resolver el acertijo matemático del protocolo de consenso; estos mismo reciben a cambio recompensas en la moneda digital propia de la red blockchain.

Así también los nodos, llamados guardianes de la red. Estos nodos son computadoras que se encargan de almacenar una copia exacta del libro contable y de hacer cumplir las reglas de la red.

saul ameliach - contabilidad distribuida - tangle

Pero, ¿cómo comienza una  transacción común en blockchain?

Estas transacciones comienzan con el envío de un activo digital de una cartera digital a otra. Sin embargo, esta transacción es escuchada por diversos nodos  y es agrupada con otras transacciones que dichos nodos hayan oido.

Este grupo de transacciones es luego enviado a los mineros como un trabajo a resolver. Los mineros toman el trabajo; que puede ser distinto para cada grupo de mineros dependiendo del nodo que haya propuesto el trabajo,  y compiten entre ellos por conseguir un valor (nonce);  que resuelve un acertijo matemático que autoriza al minero que lo encuentra a proponer su bloque, con las transacciones en él, a ser agregado a la cadena.

El bloque propuesto, además de contener las transacciones, también contiene la identificación del bloque anterior y un valor de emisión de monedas por parte de la red (la recompensa), las cuales se direccionan a la cartera del minero ganador.

Por lo tanto, todo este proceso al que se le conoce como minería, sucede “tras cámaras” en una transacción en blockchain. Para los clientes, lo único visible; son la cantidad de confirmaciones que sus transacciones reciben y el tiempo que estas toman en realizarse.

Garantía de la tecnología “Blockchain” contabilidad distribuida

La tecnología blockchain garantiza que los registros de las transacciones realizadas sean válidos e inalterables. Así también, se pueden ver como cada una de las páginas de un mismo libro contable es prácticamente infinito; no puede borrarse ni repetirse: cada transacción o dato se resguarda con una huella digital única. Esto se conoce como inmutabilidad.

La descentralización es opcional según quien desarrolle su propia plataforma con tecnología Blockchain.

Diferente tipos de empresas privadas están creando sus mismas tecnologías con contabilidad distribuida; en especial los bancos,  las cuales reparten sus copias entre distintas partes.

saul ameliach - contabilidad distribuida - tangle

Tecnología en su conjunto como una base de datos

La tecnología es como una base de datos organizada en bloques, cifrada y distribuida entre muchos usuarios, suelen ser tres: Tecnología Blockchain, Tecnología de Contabilidad Distribuida y Tecnología Bitcoin. Esto quiere decir, que adquieren su definición; más puntual según su contexto, pues sucede, ejemplo, como el nombre de ‘Salvador’: este puede tanto aludir; a todo el país como sólo a su capital.

De ese mismo modo, decir simplemente Blockchain; puede aludir tanto a la tecnología en su conjunto como a la plataforma original de Bitcoin. Acompañar la palabra con Tecnología; suele ser lo adecuado para un contexto amplio, y este, a su vez, es un término que suele usarse en las cadenas públicas, pues existe cierta polémica; en si se debería o no llamar ‘blockchain’ a las plataformas privadas.

No obstante, este uso no es limitativo, pues muchos bancos lo utilizan para referirse a sus pruebas y, en general, es el más utilizado por todos; los desarrolladores y usuarios.

Tecnología de Contabilidad Distribuida o DLT (Distributed Ledger Technology) también es la misma Tecnología Blockchain. Suele usarse, sin embargo, en el ámbito del desarrollo privado y más bien alejado de Bitcoin como criptomoneda. A diferencia deBlockchain no posee doble significado, pues sólo es capaz; de aludir a la tecnología de forma completa.

Por último, la tecnología Bitcoin es el término más ambiguo de los tres. Puede hacer referencia a tres conceptos: la tecnología de contabilidad distribuida en su conjunto; por otro parte,  la blockchain de Bitcoin en particular; o incluso los protocolos que han permitido el desarrollo de todas las criptomonedas.

Tangle y Blockchain: las dos tecnologías del futuro

saul ameliah - Tangle y Blockchain

Hemos hablado de la tecnología en sí, como ha cambiado nuestro planeta;como hoy en día hasta nosotros los humanos somos literalmente dependientes de ella. Podemos observar al pasar del tiempo como todo en nuestro alrededor depende de la tecnología.

Blockchain ya es una tecnología que todos conocemos y se ha hecho muy popular en internet; todo gracias a sus grandes capacidades, en los últimos 4 años hemos explotado todas las ventajas y capacidades que puede llegar a tener esta tecnología. Sin embargo, actualmente existe otra que está dando de qué hablar, y es la tecnología Tangle; la que utiliza la criptomoneda IOTA.

Apple contra Microsoft, Uber contra Lyft, Amazon Video contra Netflix.

Las empresas de tecnología están constantemente mejorando su oferta de productos o servicios para seguir siendo competitivas en sus campos; especialmente cuando tienen una gran rivalidad.

Por otra parte las criptomonedas llegan a ser más populares; sus creadores están compitiendo para los nuevos clientes. En este artículo se explica en qué se diferencian la cadena de bloqueo y la de enredo y qué pueden hacer ambas para mejorar las prácticas de fabricación.

¿Cuáles son las diferencias entre Tangle y Blockchain?

La innovación de IOTA es el Tangle. Se trata de una novedosa arquitectura distribuida basada en un DAG (Directed Acyclic Graph). Uno podría referirse a ella como una “cadena de bloques sin bloques ni cadena” (semánticamente, no es realmente una cadena de bloque).

En su núcleo, Tangle sigue teniendo los mismos principios subyacentes que Blockchain; este mismo es una base de datos distribuida, es decir, que sigue siendo una red P2P y todavía se basa en un mecanismo de consenso y validación.

Pero, si queremos resumir las principales diferencias entre Tangle y Blockchain, las dos más evidentes son cómo se estructura Tangle (DAG) y cómo lograr el consenso.

En IOTA no hay “bloques” en el sentido clásico. En su lugar, una sola transacción hace referencia a dos transacciones pasadas. Esta referencia de transacciones se considera como una certificación: con su transacción se atestigua directamente que dos transacciones, e indirectamente que una subsección de la maraña son válidos y se ajustan a los protocolos.

En lugar de que un subconjunto más pequeño de la red sea responsable del consenso general (mineros / estafadores); toda la red de participantes activos (es decir, dispositivos que realizan transacciones) están directamente involucrados en la aprobación de transacciones. 

Como tal, el consenso en IOTA ya no está desacoplado del proceso de toma de transacciones: es una parte intrínseca de él, y es lo que permite a IOTA escalar sin ninguna tarifa de transacción.

Cadena de bloques

Las criptomonedas, como Bitcoin, tienen el potencial de cambiar radicalmente el sector financiero. Utilizan tecnología que almacena y procesa información sensible de una manera fácil de rastrear pero difícil de piratear.

Blockchain, el libro mayor digital que registra las transacciones en criptocurrency, registra cada conjunto de transacciones como bloques y cadenas. Los datos se distribuyen a través de una gran red de ordenadores, en lugar de uno solo, para proteger los datos y descentralizar el control.

saul ameliah - Tangle y Blockchain

Blockchain se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, por lo que su futuro no está claro. Sin embargo, actualmente existen algunas limitaciones que impiden su crecimiento.

Seguro pero lento

La principal crítica a las criptomonedas basadas en cadenas de bloques como Bitcoin es la velocidad.

Los mineros verifican las transacciones que se agregan a la cadena de bloqueo y monitorean el sistema para mantener la red segura de los hackers. Sin embargo, los mineros son incentivados a completar transacciones ya que reciben una cuota por cada bloque creado.

La naturaleza difusa de la cadena de bloqueo la hace inherentemente segura. Cualquier persona o grupo de personas con intenciones maliciosas necesitaría controlar el 51% de los nodos de toda la red para manipular las transacciones y los saldos.

En la actualidad, los mineros de cadenas de bloques realizan 4,5 transacciones por segundo, mientras que Visa realiza 4.000 transacciones por segundo. Sería difícil para Blockchain alcanzar esta escala porque cuando se crean más bloques, el sistema se vuelve más lento. Para que la Cadena de Bloques se convierta en algo corriente, los problemas de velocidad y escalabilidad deben ser resueltos.

Entra en la maraña

La fundación IOTA consideró estas limitaciones cuando creó el Tangle, una tecnología para rivalizar con el blockchain. Ignoró el proceso de bloque y cadena, optando en su lugar por desarrollar un gráfico acíclico dirigido (DAG), o una colección de nodos no circulares que permiten la conectividad y las transacciones entre humanos y máquinas.

Para completar una transacción en el Tangle, debe verificar otras dos transacciones anteriores. No hay necesidad de mineros para alimentar la red – los usuarios pueden ayudar al sistema a crecer. El Tangle también procesa micropagos y pagos de máquina a máquina, fomentando la conectividad de las máquinas y eliminando las tasas de transacción.

Cada nodo será más seguro a medida que se realicen más transacciones relacionadas, lo que dificultará la manipulación de cada transacción. La velocidad de verificación de la red se hace más rápida a medida que más dispositivos se unen a ella, lo que significa que cuantos más dispositivos haya utilizado el Tangle, más seguro y escalable se vuelve, una ventaja crucial para las criptomonedas que compiten por una posición como la alternativa de facto a las monedas no digitales.

IOTA es uno de los proyectos más innovadores en este espacio. El equipo Core está dedicado y comprometido a llevar a millones de IOTA (si no miles de millones) de dispositivos y ver nuestra visión de una economía de la máquina se despliegan.

Fabricación

Tangle y Blockchain; se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, por lo que sólo estamos empezando a ver el potencial. Sin embargo, cuando se mira hacia el futuro, el Tangle podría tener más potencial en aplicaciones de fabricación.

IOTA ha desarrollado la tecnología; para ayudar a las empresas a realizar Industry 4.0 y comercializar el Tangle como columna vertebral de la Internet de los objetos (IOT). Cualquier dispositivo conectado a Internet puede completar transacciones de forma segura utilizando el Tangle. A medida que la tecnología se perfecciona, las máquinas serán capaces de completar transacciones seguras sin interacción humana.

saul ameliah - Tangle y Blockchain

A pesar de ser la tecnología que más se habla de alojamiento de criptomonedas, blockchain no es la única solución a las transacciones en línea, seguro. Los competidores, como IOTA, están desarrollando tecnologías que eliminan las limitaciones de la cadena de bloqueo. En el futuro, en lugar de elegir uno basado en el precio o en el último modelo, los fabricantes deberían fijarse en los objetivos de cada sistema para determinar qué servicio les beneficiará más.

Por lo tanto; todo esto nos lleva a la conclusión de que Tangle y Blockchain prometen ser las tecnologías que revolucionarán el mundo.

Dinero digital, criptobilleteras, robots en casa que nos ayudan a hacer las tareas del hogar, transacciones en segundos, el mundo se está convirtiendo en una “pecera” digital, todo está dependiendo de algún factor tecnológico y no podemos contra ello.

Debemos adaptarnos a nuestro nuevo mundo y verle las cosas positivas que esto nos puede llegar a traer.

¡Aprende a minar en casa! Estudia su rentabilidad

saul-ameliach - minar-en casa

¿Tienes recursos para minar en tu hogar? ¡Iníciate!

Si puedes destinar toda la fuerza interna de la computadora o del ordenador personal que tienes, y dedicar esa potencia a calcular y legitimar las transacciones que se emiten de una criptomoneda, puedes minar de forma casera.

Todo para conseguir las recompensas que te dará el unirte a quienes encuentran bloques nuevos en el sistema de la moneda virtual.

Ser un microempresario en este nivel es una buena opción en estos momentos en los que el aumento de las criptodivisas, tanto de su valor como la cantidad o variedad que están en el mercado, las hace apetecibles.

Para conseguir a través del sistema virtual de monedas tus propios beneficios se debe disponer de la tecnología básica.

Si lo que deseas es minar una moneda en particular pues tendrás que reconocer que para cada una la dificultad cambia, esto requiere entonces de hardwares de mayor capacidad y potencia, a veces muy específicos o creados para la minería.

Y como la minería desde casa es una buena opción para fabricar criptomonedas como  inversión personal, el inició de ésta te exige la disposición en tu equipo también de un software, y lo consigues en la web.

saul-ameliach - minar-en casa

Recordemos que cada red virtual de monedas otorga un incentivo si formas parte al hacer efectivo los procesos, generando un bloque más dentro de la gran cadena o Blockchain.

Lo primero que se requiere entonces es un hardware, ése que tenemos en casa. Si tiene buena potencia, está muy bien.

Esto influye en la rentabilidad que retorna, por cuanto se debe estudiar la contingencia en la inversión como el tener que incorporarle nuevas tarjetas gráficas que aumenten la fuerza.

Los costos y beneficios del minado se calcularán teniendo en cuenta algunas condiciones como: Gastos en electricidad, inversión en componentes para mejorar el hardware y su durabilidad.

Haciendo cálculos de la energía

Como ya hemos dicho no podemos olvidar que los gastos en energía deben ser tomados en cuenta como parte importante del proceso.

En algunos países los bajos precios de electricidad ayudan, pero igual representan un costo.

Si un ordenador completo doméstico, pantalla y CPU, sin tarjetas especiales, encendido 24 horas consume más de 12 kW/h, se calculará de forma genérica tomando en cuenta el costo de la electricidad en cada zona y les brindará una buena idea de lo que representa el gasto energético.

Si se requieren cálculos de equipos especializados hay que ser más detallado, por lo que se recomienda revisar una calculadora de rentabilidad como la que pone a disposición Nice hash, donde se elegirá el hardware que usted utiliza, la moneda del país en el que se encuentra y los kWh de consumo promedio.

¿Qué pasa con los Bitcoins?

La minería de Bitcoins se puede realizar mediante un ordenador casero, pero se dificultará lograr su ganancia. Requiere por mucho de mejores tarjetas gráficas o de equipos específicos. Estos hardwares contienen lo necesario para la minería de criptomonedas y se les conoce como rigs.

Hay que tener en cuenta que desde hace unos años se ha incrementado la minería de Bitcoins y con la inclusión de los inversores y grandes minerías en el mundo, que han puesto equipos de gran potencia, tarjetas gráficas o placas, y GPUs específicos en desarrollo y producción, se hace más complejo, casi imposible, competir utilizando un sistema doméstico.

La dificultad se da por el hash rate. Cada hash se consigue de un número anterior, luego de efectuar cálculos matemáticos. Al hallar este número nuevo (el hash), se logra la recompensa. Mientras más rápido se encuentre más difícil se vuelve el proceso y viceversa.

La cantidad de cálculos que se puedan manejar en menor tiempo, por ejemplo hash por segundo, influirá de inmediato y se alcanzará el objetivo, acertar; y por ende, recibir los beneficios.

Todo esto produce que el hash rate sea cada vez más alto y que los fabricantes de equipos especializados se detengan en este concepto para aumentar la potencia e incrementar la rentabilidad de los mismos.

Si deseas saber cuáles son los mejores equipos del mercado te recomendamos seguir nuestros trabajos relacionados y conocerás más profundamente sobre ello.

Como cuando hablamos de los ASIC que en sus sistemas logran por casi 100 veces multiplicar la capacidad para minar sobre la de tu ordenador casero.

Nuestra recomendación será que te dispongas a aprender más sobre las múltiples formas de “montar” un equipo específico.

O que formes o ingreses a comunidades de roots. Éstas están integradas por cantidad de rigs que desean, como un equipo, lograr descifrar  más rápidamente un bloque nuevo del Blockchain.

Bitcoin Watch te ayudará a visualizar como se mueven los bloques; es decir, el número que de estos se está creando en el momento específico.

También en Bitcoins Talk conocerás sobre recompensas, grupos, datos estadísticos, comisiones y métodos. Para estar al tanto de grupos de minería, datos y billeteras, entra a SlushPool, AntPool, BTCC o Bixin.

Hay quienes aseguran que minar Bitcoin desde casa ya no es rentable, pero esta situación abre una oportunidad a la minería de otras criptomonedas.

Comenzar a minar

Antes de minar se debe escoger el equipo. No existen condiciones técnicas que sean analizadas desde un mínimo o un máximo para poder minar. La potencia controlará la minería y será más o menos la cantidad de criptomonedas según se tenga.

saul-ameliach - minar-en casa

El especialista Alexis Lanetti, developer Blockchain de Artech Digital, al respecto de la minería en casa nos enseña las condiciones que, desde su experticia, considera se deben tomar en cuenta.

“Se pueden utilizar procesadores como Intel Core i3 de 2,5 Ghz; o un AMD Phenom X3. Usualmente se recomienda más AMD para minería, aunque Intel controle la popularidad”.

Cuando se habla de minería casera en periodos de tiempo prolongados, “AMD es más eficiente porque consume menos energía, así se calienta menos y es más longevo”. Intel es más procesamiento, lo que se ve positivo por la velocidad para minar, pero se podría mermar el tiempo de vida útil del equipo.

Trabajando con el mecanismo que se tenga en casa inicialmente hay que tomar en cuenta que tiene que estar ubicado en un lugar fresco, que no esté húmedo para evitar la condensación. Al que se le deberá realizar mantenimiento frecuentemente, cada 5 meses, de lo contrario podría perder la calidad en funcionamiento.

Incorporar un disipador de aire (ventilador) que se mantenga en excelentes condiciones y libre de polvo, lo que se compensará además con un extractor que ayudará al refrescamiento del equipo.

¿Qué se le debe instalar al equipo?

Depende del uso que se le vaya a dar al PC  éste puede trabajar al instalarle  un sistema operativo aplicable a dichas funciones.

Solo para la minería Lanetti recomienda la instalación de Linux, “por su entorno ligero, que no consume tantos recursos” que, por lo tanto, le va a dar toda la potencia a la minería.

Si además de minar se manejarán programas o como usuario navegarás en la red lo más recomendable es Windows.

Hay que recordar que el equipo debe funcionar las 24 horas del día para que sea efectiva y rentable la minería. El “apagar el minado”, que es desconectarse del proceso de minería temporalmente, no hará que se pierda lo minado, solo se dejará de producir o de fabricar monedas virtuales y afectará las ganancias.

Otro de los factores que interviene en el proceso es el uso de Internet. La conexión a la red debe ser estable. Aunque no será influyente su potencia. “Realmente en la minería lo que estás haciendo es enviando y recibiendo texto y por ello no se requiere de un ancho de banda alto”, comenta Lanetti.

Elige un algoritmo

Antes de escoger la moneda que minarás, debes elegir un algoritmo. “La forma como el equipo toma la información la encripta y le da el resultado es la base del algoritmo”.

El Bitcoin utiliza SHA256, una encriptación robusta que necesita mucho procesamiento para generar un hash resultado.

Otros algoritmos como el X9, X11, X15, que son evoluciones de los algoritmos X, están dispuestos.

El más amigable para los CPU actualmente es el X11, “porque su procesamiento es mucho más rápido”. Inclusive el hash resultado que va a encriptarse en el algoritmo X11 es mucho más corto que el del SHA 256.

Escoge la moneda para minar

Existen muchas monedas, no todas son “minables”, como los “tokens”. Inclusive puedes minar varias monedas en simultáneo, “lo que sucede es que tu potencia se va a dividir en cuantas monedas mines al mismo tiempo”.

Lo importante es una vez que tienes el algoritmo se maneje la moneda que lo contenga. Tomando en cuenta que entre las que se existen en el mercado y que trabajan bajo esa misma estructura no presentan igual dificultad al minar.

saul-ameliach - minar-en casa

Entre éstas podemos nombrar el Dash, el Onixcoin y Bolívarcoin, que juegan con el X11.

Lanetti comenta: “El Dash, al ser tan popular a nivel mundial, tiene una dificultad muy elevada, por lo tanto el procesamiento de los datos que como minero te van llegando para que tú los ‘hashees’ y devuelvas el resultado va a ser mucho más lento que con otras monedas, por la cantidad de equipos que están conectados buscando ese resultado”.

El Onixcoin tiene una dificultad muy baja y su valor también es inferior al del Dash. El Bolívarcoin se ubica entre los dos anteriores.

“La dificultad es la competencia que tienes tú para resolver los hashes. A mayor cantidad de personas hay más competencia para que a ti te caiga un algoritmo por resolver, allí es donde entran en juego las mining pool”.

Para optar por un “pool” de minado ingresa a la red y revisa en detalle la cantidad que existe, estudia y analiza cómo funcionan. “No siempre es recomendable que se adopte el de mayor potencia”, esto se traduce en “mayor cantidad de usuarios, lo que a su vez significa más competencia interna”.

“Es recomendable irse al segundo mejor pool; hay un poquito menos de competencia, y tu dinero se verá subir más rápidamente, aunque ganes lo mismo será más veloz”, manifiesta el developer Blockchain de Artech Digital.

La wallet también es importante

Cuando se esté en la página de la moneda es recomendable descargar la wallet que indican; porque éste archivo va a tu máquina y de esta manera la convierte en un nodo más de la Blockchain.

“Por lo tanto la dirección que ese nodo te dé no va a cambiar, siempre va a ser tuya”; indica Lanetti.

¡Y ahora! ¿Cómo minamos?

La minería no necesita un software avanzado; requiere un archivo de línea de comandos o en el caso de Windows un “CMD”; para Linux un “Basch” o un archivo binario.

Usualmente son tres o cuatro archivos que incluyen este software; los ejecutables como CMD o uno binario y los archivos de configuración.

En los de configuración se le dice “míname en este pool y el dinero me los vas a depositar en esta wallet”; luego lo guardas y ejecutas ese archivo. En el caso de Windows se le da doble clic; Linux lo ejecutas por líneas de comando, y listo.

saul-ameliach - minar-en casa

Entre los programas que podemos mencionar están: “ccminer; ethminer, optimizado para Etherum pero sirve para otras monedas; gcminer, aunque está optimizado para GPU hay algunos CPU que lo utilizan. Otros para Windows son mucho más sencillos como Minergate”.

En este ejemplo se muestra como se configuraría sobre el programa ccminer desde una “pool” como “zpool.ca”

-o stratum + tcp: // <algo> .mine.zpool.ca: <PORT> -u <WALLET_ADDRESS> [-pc = <SYMBOL>, <OPTIONS>]

Hay que tomar en cuenta; que en la misma página de la moneda elegida están los links para acceder a los distintos programas de minería.

 Para no olvidar

Si tienes un equipo en casa para minería, ya puedes iniciarte. Conecta el dispositivo a tu ordenador y corre el programa de minería. Como ya escogiste un grupo para la minería entra y cliquea tu usuario y contraseña y ya estarás minando.

Trabajarás como participante del grupo que estará en la búsqueda de un nuevo bloque. Y obtendrás sus beneficios en relación al grupo seleccionado.

El mining pool; la red de minería en la que cada usuario; coloca la potencia de su equipo para trabajar en conjunto y lograr minar.

¿Cómo son los beneficios? Estarán distribuidos no equitativamente sino serán otorgados de forma equivalente a cada potencia que brinden los usuarios.

¿El lado negativo?: Los gastos pueden por mucho superar las ganancias, sobre todo en energía. Calculado a largo plazo lo deja en última instancia y hasta lo aniquila como negocio.

Especialistas aseguran que es mejor invertir comprando monedas directamente que en minería. Quien contraria estos hechos es siempre el que calcula en base a la ganancia luego de realizar los cálculos a divisas, como el dólar o el euro, lo que lleva a entender que el aumento está en la fluctuación que tenga en el mercado la criptomoneda minada.

Por ello no deje de lado el estudio y análisis simultáneo del movimiento y cotización de la moneda virtual; así sabrá que lo que mina tendrá un valor y cuánto; luego de los costos de inversión y trabajo, realmente queda.

Altos costos envuelven las granjas de minería de criptomonedas

artech-digital - granjas-de-mineria - saul-ameliach

Las granjas de minería de criptomonedas superan por mucho la minería particular o casera. No solo en los beneficios se evidencia, la inversión es sin duda más alta y todo en cuanto al montaje para la producción se requiere tiene alta complejidad.

En 2009, cuando Bitcoin entró al movimiento financiero y con su primer bloque 50 bitcoins salieron al mercado, era incierto lo que sucedería, en ese momento no valían mucho, ahora podemos calcular cuánto significan.

En ese tiempo no se sospechaba de la importancia que para estas inversiones tienen las granjas de minería. Han multiplicado por millones o más aquellas pequeñas transacciones y generado dinero que para muchos es incalculable. Pero, ¿cuánto está costando colocar en funcionamiento una granja de minería?

Lo que comenzaron unos pocos en casa con equipos de bajo costo, una CPU interconectada a servidores, ha traspasado límites y desde hace unos años los mejores creadores de equipos comercializaron los mineros. Con cada vez mejor y más diversos hardwares, estos equipos forman el grueso de los costos que se requieren para poner en funcionamiento una granja de minería de criptoactivos.

ASIC y su función determinada

Entre los mejores equipos que permiten realizar minería están los Circuitos Integrados para Aplicaciones Específicas –ASIC, con su fabricación inicialmente determinada para trabajar sobre sistemas de la cadena de bloques de Bitcoin y resolverlos; su propósito es tan puntual que expertos aseguran que cualquier otra labor que se desee aplicar fallaría.

ASIC encuentra las soluciones a los bloques con mayor eficiencia y efectividad al ser más especializado que sistemas como FPGA o CPU, o GPU; ahorra energía y trabaja con rapidez. Los sistemas ASIC manejan altos niveles de ruido, por lo que deben estar en espacios donde se pueda soportar o en los que se intente la aplicación de aislantes del sonido, no en uso residencial.

Adicionalmente la inversión para poner en funcionamiento un ASIC tiene que incluir gastos en fuentes de poder que estén sobre los 1.600 Watts (W), un costo que se reconoce por el orden de los US$ 200 y hasta US$ 300. Los equipos trabajan con el consumo de energía elevado, con corriente en toma de 220 V .

Monedero de criptoactivos

Cada vez que un minero recibe una recompensa por los bloques que descubre obtendrá en un wallet (monedero) sus criptomonedas.

El wallet está dentro del sistema como un archivo al que entran y salen las criptomonedas en forma de claves criptográficas privadas, únicas, para luego ser negociadas por los dueños de los mineros.

artech-digital - granjas-de-mineria - saul-ameliach

Existen monederos como el de Bitcoin que se consiguen en la plataforma de Coinbase, una billetera sencilla, segura y gratuita, que disponen más de 20 países y que hasta 2017 mantenía un registro sobre los 37 millones de wallets, de uso gratuito, manejadas por poco más de 11 millones de usuarios, por ejemplo.

¿El Hash rate también es importante?

Un Hash rate se define como la unidad de medida de procesamiento de una red. En las operaciones matemáticas que efectúan los mineros y que incluyen la criptografía para exponer el proceso a la seguridad, dependerá de las tasas hash, mismas que pueden variar según el minero. Si una red de equipos logra realizar más de 10 billones de cálculos cada segundo es porque trabaja con una tasa de 10Th/s, esto se traduce en tiempo y dinero.

Un alto hash rate permite, en menos tiempo, minar más criptomonedas.

Equipos que mejoran el rendimiento

Pero las grandes inversiones requieren el ahorro de la electricidad y que su consumo sea a bajo costo. Si se aplican estrategias para obtener energía barata el negocio aumentará su rentabilidad.  Los costos de los equipos variarán de acuerdo a lo que se requiera y la aplicabilidad que se les dé.

Entre los equipos ASIC que se encuentran en el mercado está el Antminer S9 de Bitmanin. Su hash rate es de 13,5 TH/s. Fue lanzado al mercado en 2016, hasta ahora se mantiene entre los mejores equipos. Sus precios han variado, la empresa lo oferta desde los 2.300 dólares pero la demanda es tan alta que se venden en pocos días. Actualmente se consiguen en Amazon entre US$ 4.990 y US$ 6.500.

Su poder de procesamiento lo describen los 189 chips distribuidos en las placas de circuito que la integran. Los chips son BM1387, los más modernos y eficientes. Maneja tecnología FinFFT de TSM a 16nm.

Es el desarrollo que ha logrado triplicar la generación “terahash” por segundo, con bajo consumo de energía, unos 1.350 W.  Mejorando en fuerza de procesamiento y uso eficiente el Antminer S7.

El Antminer S7 salió al mercado hace tres años contó con 19 series de producción que conviitieron a este minero en el líder por su alto rango de hash rate sobre el consumo de energía y rendimiento; además se puede conseguir por buen precio, poco más de US$ 1.500, en plataformas de venta mercado como Amazon. Miles de racks del S7 llenan granjas industriales de minería.

Formado técnicamente por un procesador de 28nm con 135 chips BM1385 de ASIC. Uno o dos ventiladores refrescan los tres tableros que distribuyen los chips. Fácil manejo para control y mantenimiento. Ligero, liviano logra un hash rate de 4,73 TH/s y su consumo mínimo cerca de 1.293 W.

También el Antminer A3 posee un hash rate  815 GH/s+- 5%, con 180 chips ASIC-BM1720, una de las últimas opciones en el mercado que se puede conseguir directo con el proveedor por los US$ 2.375. Además el Antminer L3 se puede conseguir por el mismo precio. Un equipo que contiene 288 chips tipo BM1485 ASIC.

Recientemente el DR-100 de ASIC, que creó la empresa PinIdea, con su potencia de 17 Gh/s le brinda al usuario cambios en cuanto a diseño para superar el rendimiento del anterior DRX ASIC X11 miner, sobre todo cuando en la red se produce alto tráfico. Su onsumo de energía está en los 820n W.  Es la competencia de los Bitmain.  Su valor en el mercado está sobre los US$ 1990.

Otro de los grandes procesadores es el Bitmain Antminer T9, su hash rate es de 11,5Th/s, su chip es de 16nm. Posee menos chips, solo 171 unidades BM1387. Sus dos ventiladores integrados producen alto nivel de ruido, pero con mejor sincronía.

artech-digital - granjas-de-mineria - saul-ameliach

Este equipo, que ya tiene un costo sobre los 5.000 dólares, consume 1.450 W, lo que aumenta los costos de producción en cuanto a la energía consumible, pero que igual lo pone por debajo del S9 en diseño que asegura mayor estabilidad y eficiencia; lo que puede ser un reemplazo ideal del S9 al no conseguirlo fácilmente en el mercado.

También el minero 741 de Avalon, fabricado por la empresa china Canaan pone  en el mercado su equipo con capacidad de hash rate 7,3 TH/s, carga que se consigue con sus 88 chips de 16nm cada uno. Consume 1.150 W. Pesa 4,8 Kg. De tamaño accesible, es ligero y práctico para minar en diferentes espacios y escalas. Este equipo se lanzó con un valor de 818 dólares, actualmente se consiguen por un monto superior a los 2.500 dólares.

El Avalon Miner 6, logra un hashing de 3,5TH/s con 80 chips de 18nm A3218. Necesita Rasperry Pi o TP-link TL-WR703N. Lo alimentará 1.100 W y en Amazon se puede comprar por 990 o 1.100 dólares.

También la empresa Bitmain creó el Antminer R4, tiene una tasa de procesamiento de 8,6TH/s con lo que la empresa Bitmain ha trabajado la rapidez colocándolo en segundo lugar detrás del S9. Con 126 chips BM 1387, ASIC de 16nm.  El potente equipo tiene su consumo de energía en 845 W.

Otros mineros se han visto en el mercado, entre ellos el Antminer R4 no solo destacó por su velocidad sino que la intención en el momento de su creación era disminuir el ruido. Su sistema de rotación de cuchillas cambió el ventilador interno ya común en otros equipos, que además se regulaba automáticamente. La reducción del sonido era del 50%. Fue recomendado para la minería en casa.

Dos buenos mineros el Ebit Miner E9 Plus y el Ebit E9. El primero fue puesto en el mercado por Ebang, que en base a un desarrollo independiente le incorporó el chip DW1227, de 14nm; este equipo cuenta con 132 unidades  para ofrecer su hash rate que  llega hasta 9HT/s, con un consumo de 1.300 W.  También el Ebit E9, su tasa de hash es menor, 6.5TH/s; y el consumo de energía de 1.000 W.

Los mineros ASIC son muy solicitados pueden trabajar para diversas criptomonedas como Bitcoin, dash o litecoin.

El precio cambia y dependerá de su sitio de compra y la cantidad que usted negocie para adquirirlos en la minería.

Calcular costos: Sumar y sumar dispara la inversión

Como ya se ha dicho, una granja de minería puede contener tantos mineros como se requieran donde el espacio y los gastos de energía se puedan controlar, sin dejar de tomar en cuenta que la interconexión es fundamental.

Cada minero tiene su precio, son importantes todos los implementos que lo ayuden a ser efectivo. En una granja que alcance incorporar más de mil unidades se calcula la inversión en 900 mil dólares; tomando como base uno de los equipos más económicos. Para utilizar uno de los mejores mineros del mercado se necesitaría un gasto sobre los 4 millones de dólares, solo en mineros.

Otras más pequeñas o mini granjas con 50 ó 60 equipos alcanzarán los 225 mil dólares, a lo que se debe sumar, ventiladores, cableado, conexiones, otros hardwares; espacio físico y horas hombre, entre otros gastos, que significan la gran inversión que representa una granja de minería.

Por  ello se recomienda consultar proveedores directos; como Bitmain o Canaan, y tiendas on line que colocan en competencia diversos modelos de mineros; que se pueden valorar según lo requerido.

Amazon, Ebay o AliExpress, esta última empresa parte de la corporación Alibaba; también Mercadolibre compiten para poner los mejores precios; además permitir ofertar los equipos que desde sus fabricantes se encuentran agotados; lo que abre las opciones a la hora de buscar los mineros más adecuados.

Se hace indispensable entender que los costos de las granjas de minería; pueden variar por lo que debe existir asesoramiento para invertir con seguridad. Un negocio que requiere de conocimiento técnico; de funcionalidad y aplicabilidad para alcanzar los objetivos.