La importancia de la tecnología Blockchain en el mundo financiero

La importancia de la tecnología Blockchain

El aporte de la tecnología ha acaparado a toda la humanidad; se puede decir que hoy en día dependemos de ella en cierto modo.

Por ende, la tecnología se ha vuelto parte de nosotros; convirtiéndose en algo así como una necesidad en todos los aspectos de nuestra vida.

Teniendo como objetivo fundamental facilitarnos nuestro ritmo de vida cotidiano, como lo es en parte la tecnología Blockchain.

Saul Ameliach indica que :

La razón por la cual la banca y las instituciones financieras están tan interesadas en Blockchain, reside en el carácter competitivo del sistema bancario; además de la creciente demanda por un servicio más rápido y eficiente.

Los descubrimientos tecnológicos crecen de manera exponencial, por lo que cada vez experimentamos los avances con mayor velocidad; si nos detenemos a observar el pasado del mundo financiero, nos damos cuenta que hoy en día este ámbito ha tomado una ruta tecnológica avanzada.

La cual naturalmente nos permite tener cuentas electrónicas, banca por Internet o telefónica; compras en línea o incluso cajeros automáticos y pagos con la tarjeta de débito o crédito.

Objetivo de la tecnología financiera

El  principal objetivo de la tecnología financiera sigue siendo el mismo, accesibilidad. Esto en consecuencia desde el año 2000, debido al crecimiento del Internet.

Los usuarios de servicios financieros hemos podido disfrutar de la comodidad de realizar diversas operaciones, desde nuestros hogares o lugares de trabajo.

La importancia de la tecnología Blockchain

Consultor Gerencial, Especialista en diseño e implementacion de Estrategias Digitales, Desarrollo de nuevos productos y Asesor en aplicaciones Tangle.

La expansión del uso de la Blockchain

La expansión en su uso, ha logrado un ritmo tan acelerado como la evolución del ecosistema de criptoactivos; siendo aplicada y considerada en muchas áreas de gran importancia que sorprenderán a cualquiera.

Realmente lo interesante de la Blockchain es que evoluciona de forma muy rápida; dinamizando los entornos en los que se aplica. Tal es así, que ya existe un mercado muy extenso de aplicaciones basadas en esta tecnología.

Además, de todas estas oportunidades para las empresas la tecnología Blockchain también se encargó de abrir las puertas a un mercado laboral; el cual se encontraba igualmente afectado por la crisis y que se podía evidenciar fácilmente por la enorme escasez de trabajo.

Esta tecnología está tan avanzada que es capaz de cualquier cosa, cada día va evolucionando más, en el ámbito financiero.

Tal es así como de esta manera, las ofertas de trabajo se empezaron a multiplicar en las distintas áreas; dentro de un medio caracterizado por su rápido progreso y con una tecnología novedosa de futuro prometedor.

Las compañías Blockchain y su oferta laboral indican que ,aunque la mayoría de los puestos de trabajo relacionados a la tecnología Blockchain van dirigidos a desarrolladores; donde no solo se ha presentado la necesidad de empleados ligados a ese campo.

Tecnología del Mundo Financiero

La tecnología Blockchain y las criptomonedas; se han convertido en un ecosistema amplio, y de enorme capital ayudando de una manera muy notable al mundo financiero.

Cada día de nuevos trabajadores que aporten con su conocimiento al crecimiento del mercado; así como han ayudado a optimizar procesos en diversas industrias beneficiando a las empresas, igualmente han prestado la oportunidad a aquellas personas que estaban fuera del campo laboral.

Por su parte, Saul Ameliach dijo que aunque las grandes industrias del mundo bancos y hasta las telefonías móviles; ya están utilizando dicha tecnología para ofrecer un futuro más fácil para el ser humano.

El futuro en la parte de desarrollo  a realizado un incremento en el mercado laboral junto a la tecnología Blockchain; pero, sin embargo se ha hecho acompañada a otras tecnologías que son vitales para el ser humano. No obstante, se visualiza como un panorama positivo para los futuros especialistas dedicados a esta área.

Del mismo modo, es posible que más adelante se requiera de más profesionales en otras materias; por ende que presten apoyo a los emprendimientos de Blockchain.

Brasil puso en marcha un proyecto de una plataforma que consiste en tener el primer banco con tecnología Blockchain; con el objetivo de esta plataforma es, ser utilizada únicamente para intercambiar data sobre los procesos de autorización para instituciones financieras, lo que comprendería información sobre procesos de sanciones administrativas.

De cierto modo la tecnología nos vuelve la vida mucho más fácil y cada vez vamos viendo como la vida cotidiana cambia, los teléfonos móviles, los televisores, los carros hasta las construcciones de edificios y casas hoy en día cuentan con una tecnología impresionante.

Fintech, es algo más que una tecnología… ¡Es una mentalidad!

saul - ameliach - fintech - big data

“El sector financiero ha evolucionado a nivel mundial gracias a la aparición de #Internet y la implantación del uso de las nuevas tecnologías. Es así como han nacido las empresas Fintech”

Las empresas Fintech buscan la máxima satisfacción de las necesidades de sus clientes, adoptando las nuevas tecnologías como base de su filosofía empresarial. El éxito de estas empresas, se debe a la capacidad de mejorar  la experiencia del cliente y su satisfacción; centrándose en el cliente, siendo este el punto neurálgico de su negocio.

Las Fintech evolución tecnológica

Las empresas Fintech ofrecen productos tradicionales de una forma más novedosa, y a través de internet. Por lo tanto, estos se sirven de la tecnología para poner a disposición del cliente servicios financieros que antiguamente sólo ofrecían las entidades bancarias.

Las principales áreas de negocio en las que se mueve el Fintech son las siguientes:
  • Pagos y transacciones
  • Finanzas personales
  • Consultoría y comercialización para inversiones

Durante los dos últimos años, el sector del Fintech ha crecido significativamente. En 2014 hacían vida 440 empresas Fintech en todo el mundo y en el 2015 se convirtieron en 2.000; las cuales en 2014 facturaron 7.47 billones de dólares que se convirtieron en 20 billones de dólares en 2015.

Big data en el seno de las Fintech

En los últimos años el sector de la banca, el Big data es una clara tendencia junto a la tecnología Fintech, representan una oportunidad para mejorar el sector satisfacer a los clientes con mejores y más rápidas soluciones.

Las llamadas Fintech son empresas que ofrecen muy diversos servicios financieros y que tienen por aliado básico la tecnología.

Así mismo, podrían crear una disrupción, amplificada; el sector financiero y su ecosistema social media, generan Big data. Ademas, esto requiere Business Intelligence y Business Analytis, para procesar, racionalizar y en definitiva mejorar los servicios prestados.

Las entidades financieras están inmersas en un proceso de digitalización que no solo se ha quedado en la World Wide Web, sino que también ha dado el salto a las plataformas móviles, a los gadgets que poco a poco están saliendo al mercado e incluso a puntos tan poco comunes para estas cosas como los televisores inteligentes.

saul - ameliach - fintech - big data

Las entidades subestiman la necesidad de un cambio estructural en muchos segmentos del negocio; La digitalización debe llevarse a cabo en todos los segmentos del negocio, considerándolos como un todo.

La estrategia de digitalización debe ser una prioridad fundamental. Los bancos tienen mucho que ofrecer en cuanto a experiencia; Pero sin embargo, deben modernizarse y evolucionar hacia lo que el informe denomina “algo banking”, una banca basada en el uso de algoritmos, combinada con un servicio y un trato personalizados.

Las gigantes empresas de la parte financiera ya están contratando analistas que interpreten la ingente cantidad obtenida del medio por los sistemas automatizados, así que los primeros pasos en el mundo laboral de quienes han decidido especializarse en Big data ya están haciéndose realidad.

Nos espera un mundo tecnificado hasta límites insospechables, donde la barrera entre la realidad y lo virtual irá mucho más allá de lo que podríamos haber esperado hace apenas unos años; un entorno interconectado por nodos de Internet que provocará la virtualización completa de las PYMEs, de las microempresas de las grandes compañías.

Cambio radical… La industria bancaria en su capacidad de resistencia y adaptación

El movimiento en tiempo real de los datos financieros permite a los expertos en Big data sacar conclusiones acerca de los intereses de los usuarios; pudiendo así ofrecer servicios a medida y optimizar todas las etapas incluidas en los procesos financieros.

saul - ameliach - fintech - big data

Por lo tanto, millones de registros quedan centralizados, las analíticas demuestran cuáles son las tendencias, las plataformas de crowdlending como MytripleA; obtienen información de primera mano para garantizar la rentabilidad a los inversores y las mejores condiciones a los financiados, el control del crédito se afina y democratiza. Ahora los bancos están invirtiendo en este nuevo sector. Algunos expertos llaman el comienzo de una nueva era; Las Fintech se están asociando a la banca tradicional. Por sí solas no tendrían tanto éxito.

Según  Lourdes Rodríguez, directora del departamento de investigación del Instituto de la Economía Digital de ESIC. “Si queremos continuar siendo la opción preferida de nuestros clientes, tendremos que cambiar. En algunos aspectos el cambio puede ser incremental; en otros, radical”.

Claves de para potenciamiento de Fintech

  • Entender bien a los clientes: Este consejo es clave, porque aunque los bancos atienden muchos segmentos deben tener claridad de cuál es su fortaleza. Es decir, son ‘millenials’.
  • Aliarse con empresas tecnológicas: se necesita tener clara la ventaja competitiva que le dará alianza. Porque no se trata solo de estrechar las manos para tener un acuerdo. Esto no garantiza el éxito, solo sabrá si tuvo resultados; positivos o negativos después de una fuerte inversión de tiempo y dinero.
  • Apoyar la flexibilidad: Los que apuestan por la disrupción financiera trabajan en la implementación; de una cultura de dar ‘feedback’ constante y fomentando la innovación.

“La única razón que puede llevar al usuario a una oficina es recibir asesoramiento de un empleado concreto”, Carlos Trevijano, socio responsable de Estrategia y Operaciones del sector financiero de KPMG.

Esta innovadora tecnología Fintech es una gran puerta abierta dirigida al éxito empresarial; no cabe duda que los desafíos están puestos en marcha sobre el Big Data y la tecnología Blockchain; sencillamente cada vez surgen más servicios que prescinden del ser humano. El espacio físico pierde sentido cuando casi todos los productos bancarios son susceptibles de digitalizarse.

Blocknap y los Smart Contract con tecnología Blockchain

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

Hablemos sobre Blocknap y los “Smart Contract” o en español, Contratos inteligentes. Para que nos quede bien claro cada uno de estos conceptos vamos a definirlos y a explicar todo lo que se debe saber.

¿Qué son los Contratos inteligentes?

Es un término que aparece innumerables veces cuando uno se adentra en el mundo del Bitcoin, las criptomonedas y la blockchain, así que hemos decidido adentrarnos en él y explicártelo de forma sencilla.

Cuando se habla de contratos nos viene a la mente el típico documento en papel con una serie de condiciones escritas, en el que si las partes implicadas están de acuerdo con ellas, escriben su firma en él comprometiéndose a cumplir dichas condiciones y listo ¡estás contratado!

Pues este no es el caso, un “contrato inteligente” es un programa informático que ejecuta acuerdos establecidos entre dos o más partes haciendo que ciertas acciones sucedan como resultado de que se cumplan una serie de condiciones específicas.

Es decir, cuando se da una condición programada con anterioridad, el contrato inteligente ejecuta automáticamente la cláusula correspondiente.

Estos contratos no son de esta época, estos llevan desarrollándose desde 1993; cuando el famoso criptógrafo Nick Szabo acuñó el término por primera vez.

Nick propuso este sistema de contratos por aquel entonces, sin embargo la infraestructura tecnológica del momento lo hacía inviable. Era necesario un sistema de pagos que los pudiese llevar a la práctica y no se llevó a cabo hasta la creación del Bitcoin en el año 2009.

Pero sabemos que Bitcoin no se creó solo para ser una herramienta financiera, la tecnología con la que funcionaba el blockchain  sí que hacía posible estos contratos inteligentes y fue a principios de 2014, con la creación de Ethereum, cuando, por fin, pasaron a ser una realidad.

¿Cómo funcionan los Contratos Inteligentes?

Imaginemos una máquina expendedora de comida como las que podemos encontrar en cualquier aeropuerto o en una estación de tren.

Esa máquina está programada para que cuando tu introduzcas cierta cantidad de dinero y pulses una combinación de números, automáticamente el producto seleccionado salga de la máquina para ser tuyo.

Sabemos que cuando se acaba el producto alguien tiene que ir a revisar y llamar al proveedor, en fin un proceso muy agotador y algo fastidioso.

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

Los Smart Contract lo que hace es eliminar a un intermediario que tiene que estar vigilando la máquina, llamando a los proveedores y reponíendola por sí mismo, eliminando así también los costes de tiempo y dinero en dicho proceso y simplificando mucho más la tarea.

Por otra parte, este es un mini-contrato programado en una simple máquina expendedora. Imagina cómo se complica el asunto cuando hablamos de contratos de trabajo, contratos de alquiler de propiedades o contratos de compra-venta.

Uso de los contratos inteligentes de Ethereum

Ya sabemos que son, como funcionan, ahora hablemos de los “Smart Contracts” de Ethereum, pues; esta tecnología también abarca al sector financiero.

Partiendo de la base de que la plataforma Ethereum, la teconología blockchain y los contratos inteligentes; son herramientas novedosas, los usos de los smart contracts hoy no son ni mucho menos lo que serán en un futuro.

Al igual que Internet nunca se pensó para mandar correos electrónicos y sin embargo, hoy en día, seguimos descubriendo nuevos usos de la “Red de Redes”, los contratos inteligentes se podrán aplicar a prácticamente todas las cosas.

Los que encontrarás a continuación son sólo algunos de los posibles usos que se le podrían dar:

En la parte financiera:

  • Préstamos
  • Liquidación de operaciones
  • Pagos de cupones y bonos
  • Microseguros
  • Depósito en garantía en el registro de la propiedad:
  • Herencias
  • Automatización de pagos y donaciones

Y no solo en la finanza también lo podemos aplicar en:

  •  Salud
  • Servicios energéticos
  • Servicios del sector público
Pero ahora bien hablemos sobre Blocknap y los contratos inteligentes, pero antes de eso, ¿Qué es Blocknap?

No es nada más que una iniciativa de código abierto; que permite desarrollar proyectos en la cadena de bloques sin apenas conocimientos de programación

Blockchain es una tecnología que está revolucionando y cambiando al mundo entero, terminando con las estructuras jerárquicas de poder y generando confianza gracias a su trazabilidad.

La aplicación de la tecnología; ha llegado hasta los contratos laborales gracias a la tecnología que está arrasando el mundo entero, Blockchain.

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

NWC10Lab es un laboratorio de ideas en transformación digital especializado en blockchain, dirigido por José Luis Cáceres y Leif Ferrerira, fundador de Bit2me, del que han nacido plataformas de compra y venta de criptomonedas en nuestro país. Cabe destacar que es el primer laboratorio de España especializado en tecnología blockchain y ha desarrollado Blocknap.

¡Blocknap y los contratos inteligentes!

Blocknap es un proyecto que aún está en su fase inicial, sin embargo; desde este servicio ya se pueden crear “smart contracts”, Por este motivo, surge Blocknap, que permite realizar contratos inteligentes utilizando esta tecnología fácil y rápida.

Directamente; desde la página web de Blocknap ofrece la opción de ‘Crear tu Smart Contract’,  donde se cumplimentan los datos de la descripción del contrato y se envía; y en pocos segundos está creado, almacenado y enviado el documento blockchain, a la red test ethereum.

El destinatario recibe el documento en formato PDF, con un enlace a la red en la que está grabado y un código QR que también permite su acceso.

Con esto nos damos cuenta; que estamos evolucionando y que la tecnología se está adueñando de todos los ámbitos laborales, financieros, industriales; La principal ventaja de este proyecto, es facilitar los trámites entre millones de empresas;  particulares del todo el mundo, de forma totalmente segura y lo mejor de todo de forma automatizada.

Podemos decir que; estamos siendo testigo de un gran fenómeno, de cómo la tecnología está cada día siendo capaz de acaparar todos los ámbitos posibles para una mejor evolución humana.

Ya no somos esa generación; que no le alcanzaba el tiempo para hacer las tarea del día, ahora gracias a la tecnología; existen hasta robots que hacen hasta las tareas del hogar; con los contratos inteligentes las empresas se estarán quitando un peso de encima.

IOTA ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Es o será una buena inversión?

saul ameliach - IOTA
A medida que pasa el tiempo vamos viendo como el mundo con la tecnología se ha transformado de una manera que es imposible negar, desde la llagada de los pequeños robots ayudantes de hogar y la implementación de la tecnología Blockchain el mundo ha entrado en una nueva etapa.

El Bitcoin y las criptomonedas son otras formas de ver como la tecnología ha revolucionado hasta el mundo financiero; implementando una nueva forma de utilizar el dinero como el caso del IOTA.

La revolución de bitcoin y la tecnología blockchain se han hecho presentes desde hace algunos años, sus múltiples capacidades están pensadas para darle solución a diversos problemas. Sin embargo tanto bitcoin y como la propia tecnología blockchain no han escapado de tener también sus propios inconvenientes.

Así como tiene un auge de participación y han sido aceptada por la población mundial, también se ha convertido en enemiga y ha sido rechazada.

La tecnología blockchain aunque tiene infinitas posibilidades de aplicación, y miles de capacidades de crear y mejorar todas las aéreas; presenta un obstáculo que le ha impedido un desempeño acorde con la demanda que ha llegado a obtener. Ese problema está referido a la escalabilidad; es que solo permite ejecutar 7 transacciones por segundo, lo que ha llevado a muchos desarrolladores a la búsqueda de una solución que permita solventar esa gran limitación.

Por ello, existe otra tecnología que también va de la mano con Blockchain. Estamos hablando de IOTA.

¿Qué es IOTA?

Esta tecnología no está basada en Blockchain para aclarar, es una solución por así decirlo que se planteó para resolver el problema de escalabilidad. Está basada en una estructura Directed Acyclic Graph (DAG) o Tangle, el cual es un libro mayor distribuido diseñado y optimizado para el Internet de las cosas (IoT).

Esta alternativa da paso a una serie de características de gran valor como ausencia de  comisiones, escalabilidad infinita, transacciones más rápidas, transferencia segura de datos, un libro de cuentas inmutable, modularidad, ligereza en cuanto a su almacenamiento, descentralización y privacidad.

Para ser un poco más complejo de que es IOTA, es una alternativa de código abierto que permite el intercambio de información y valor entre máquinas en el Internet de las Cosas (IoT). Una de las principales innovaciones de IOTA radica en que, en vez de la tradicional Blockchain.

¿Quién está detrás de IOTA?

David Sonstebo, Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y el Dr. Serguei Popov fueron los fundadores de IOTA en el 2015, pero desde el 2010 han estado en el mundo tecnológico, teniendo logros importantes, como formar parte del equipo de desarrollo de NxT, la primera blockchain bajo el sistema de prueba de participación para el intercambio de activos y registro de nombres.

El Dr. Serguei Popov, aportó las matemáticas requeridas para el Tangle que fueron posteriormente escritas en código por los programadores Sergey Ivancheglo y Dominik Schiener. Su dirección está a cargo de David Sonstebo, un experto en negocios con trayectoria en el campo tecnológico.

Pero ellos son por así decirlo “la mente maestra” de todo esto, existen más trabajadores que ayudan a que esta plataforma se mueva y evolucione; entre ellos esta Alon Elmaliah programador e ingeniero electrónico, Alfred Keller un ingeniero civil con amplia experiencia en tecnología de la información y Paul Handy otro ingeniero con participación en el mundo de las criptomonedas y blockchain desde el 2013.

saul ameliach - IOTA

Este equipo ha estado de lleno en el desarrollo de este proyecto desde los últimos dos años, agregando más miembros con experiencia que puedan aportar a su evolución.

¿Cómo es la tecnología de IOTA?

IOTA es totalmente independiente de Blockchain, esta desarrollo como ya lo mencionamos una tecnología paralela llamada Directed Acyclic Graph, también conocida como Tangle.

El tema y el trabajo de la “minería” no está incluido sin embargo, el inicio de una transacción en la red, empieza con la verificación previa de dos transacciones, dando más capacidad de escalabilidad y eliminando de forma absoluta las comisiones por transacción. Es así como los usuarios en la red pagan sus transacciones, mediante un trabajo computacional menor que hacen al verificar las transacciones previas del Tangle.

Las transacciones de IOTA se dividen en dos partes, para empezar se firman las transacciones con una clave privada, luego de eso bajo el algoritmo Cadena de Markov Monte Carlo (MCMC) de una manera aleatoria se seleccionan dos transacciones de la parte superior del borde para la verificación, eso sí tomando en cuenta que en conflicto una con la otra y por último para que se valide el nodo debe resolver un enigma criptográfico. Cumplidos estos tres pasos, la transacción se convertirá en parte de la red.

Ahora bien; tenemos claro que es IOTA, como funciona, quien está detrás de todo eso, tenemos una duda y es que no hemos hablado de Tangle, lo hemos nombrado tanto que debes preguntarte ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Tangle

Esto no es nada más que un software de estructura de datos o Gráfico Acíclico Dirigido (DAG). Está compuesto por transacciones simples también denominadas “Site”, cada uno de estos “Site” contiene todos los detalles de esa transacción, como el remitente; el destinatario y el monto por el cual fue hecha la transferencia; es como un “voucher” pero digital. También posee conexiones con al menos otras dos transacciones llamadas “Edges” y son las que validan la transacción.

A medida que esta red va escalando debería ser más rápida; ya que existen más transacciones sugeridas y más transacciones que buscan verificarse.

¿IOTA tiene criptomoneda o token asociado?

Aunque IOTA no utilice blockchain como tal, si posee algo característico en relación a las demás criptomonedas y es un Token con el mismo nombre pero denominado MIOTA en su comercialización.

MIOTA significa un millón de IOTA, actualmente hay 2,7 millones de IOTA en circulación y ocupa el puesto número 12 actualmente en Coinmarketcap por su capitalización de mercado. Es una de las más seguras  confiables en el criptomercado y se ha ganada un targe muy alto.

saul ameliach - IOTA

Siendo una red diseña para el internet de las cosas (IoT), es necesario; que esta posea una gran cantidad de tokens;  bajo valor, para que pueda ser viable el uso de la red en su objetivo.

Billeteras para almacenar IOTA

IOTA es un proyecto que está comenzando por así decirlo, todavía no dispone de una gran variedad de billeteras como para elegir, por lo que muchos usuarios han optado por almacenar sus tokens; en casas de intercambio, lo que finalmente no resulta muy recomendable. Sin embargo hay disponibles tres versiones disponibles para su almacenamiento.

  • La opción más común para almacenar el token, es una billetera de escritorio ofrecida directamente por IOTA. Está disponible para los sistemas operativos, Windows, Mac y Linux. Sin embargo requiere de usuarios con algo de experiencia para su correcta configuración.
  • La segunda opción; es una billetera versión móvil, disponible para Android y IOS, pero; ambas se encuentran en una fase beta y no son tan recomendables;  si se desea almacenar una gran cantidad de IOTA.
  • Por último se encuentra disponible una billetera de papel para IOTA, esta billetera; debe usarse con las mismas recomendaciones; dadas para cualquier otra billetera de la misma clase, en cuanto a su cuidado y resguardo para mayor seguridad.

¿Dónde puedes comprar IOTA?

IOTA se puede adquirir en diversos intercambios, siendo Bitfinex el más popular y el que mayor liquidez ofrece. El token se puede comprar mediante moneda fiat como dólares o también con otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, además; Bitfinex IOTA también se puede adquirir en Binance, IOTA Exchange, Coinnone, Coinbase y Bit520.

En fin, IOTA ha llegado al mundo tecnológico; como una herramienta o solución al problema de la escalabilidad que ha tenido Blockchain.

El objetivo principal es mejorar todo lo que perjudica a los usuarios que compran criptomonedas asegurándoles mayor seguridad; a la hora de guardar su dinero y esto le da mucho más valor a este proyecto.

El equipo detrás de IOTA ha estado creciendo últimamente y cuenta con muchas personas de gran experiencia. La visión a futuro; de este gran proyecto creado por grandes de la tecnología, se perfila en clara posición de liderar el ecosistema; en cuanto a las microtransacciones y el internet de las cosas, por lo que se espera; un continuo desarrollo en el planteamiento de la escalabilidad y el perfeccionamiento de su tecnología.

Blockchain llega al mundo de la manufactura con ARXUM

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Con los avances tecnológicos en Blockchain, que hemos presenciado a lo largo de los años, podemos concretar que esta es necesaria hoy en día para el día a día del ser humano.

El Blockchain como tal se ha metido en todos los ámbitos laborales, incluso se puede decir, que esta tecnología ha producido miles de empleos a nivel mundial desde su aparición.

Con la creciente digitalización, el mundo de la manufactura ha logrado introducir más eficiencia en sus procesos.

De ejemplo, tenemos a la empresa Axzum que busca revolucionar la industria de la fabricación interconectando fabricantes, proveedores y clientes en una red.

La red con la que trabajan permite que los datos se transfieran sin esfuerzo entre los usuarios, permitiendo una fabricación personalizada por el mismo precio que la producción en masa, por primera vez en la historia.

Al mismo tiempo, se crea un mercado completamente nuevo, donde todos pueden participar. ARXUM utiliza la tecnología de blockchain y está dirigido por un equipo de ingenieros experimentados. Mire nuestro video para obtener más información sobre cómo cambiamos el mundo de la fabricación a medida que ingresamos a Industry 4.0.

Como es una empresa indutrial está integrada por ingenieros experimentados, tiempo años en el mercado y apenas supieron de las funciones que ofrecía la tecnología Blockchain no dudaron en introducirla en sus proyectos.

La red de producción de ARXUM basada en la tecnología blockchain supera a la infraestructura actual. Reduce los costos, aumenta la velocidad de procesamiento y ofrece visibilidad de punta a punta de las tarifas de producción, el tiempo y la entrega.

Blockchain y ARXUM

La tecnología Blockchain mantiene la propiedad intelectual segura. Esto también se aplica a:

  • El proceso de adquisición.
    • La prueba del proceso de fabricación y la propiedad
    • El proceso de logística
    • El pago del servicio

Para ellos los clientes no sólo quieren productos más individualizados, también solicitan más variantes de los mismos y la posibilidad de efectuar cambios de última hora en sus órdenes.

Y para lograr esta flexibilidad en los procesos de producción, los fabricantes están integrando los beneficios del Internet de las Cosas (IoT) para poder manejar infraestructuras descentralizadas. Para administrar este enfoque de producción, se requiere una mejor coordinación de los proveedores y de la cadena de suministro, pero como un importante valor agregado, los propios clientes pueden participar en esta red única que les permite tener más control sobre los productos finales.

La empresa alemana ARXUM propone optimizar este enfoque integrador con IoT, con la introducción de la tecnología blockchain, que mejora la transparencia de los procesos y además aporta mayor seguridad.

La tecnología de la cadena de bloques permite constatar y  verificar la información en cuestión de segundos sin la intervención de terceros, tanto de parte de los clientes, que pueden seguir el progreso de sus órdenes, como de parte de los productores que pueden beneficiarse de un contacto directo con sus compradores.

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Esto no solo acorta los tiempos de producción, sino que también reduce los costos.

Ahora bien, hablemos de “la caja de conexión” si… Existe una famosa “caja de conexión” que está equipada con una interfaz de usuario intuitiva. En la parte frontal hay una pantalla LCD de 128×64 píxeles con retroiluminación de color y un codificador incremental con función de inserción. Esto permite un funcionamiento intuitivo del dispositivo similar a la radio de un automóvil. El uso más importante para la interfaz frontal es la configuración inicial del dispositivo, por ejemplo, la dirección IP y la configuración de DHCP.

Inicialmente se desarrolló para integrarse profundamente en las máquinas de producción OEM para implementar modelos comerciales de pago por uso. Para esto, la conectividad necesita llegar a controladores lógicos programables y proporcionar conectores para sensores industriales. Para proteger los intereses del OEM, se requieren sólidas características de seguridad cibernética y protección contra la manipulación.

ARXUM asegura la transparencia y la seguridad al registrar todos los activos digitales en la blockchain, a través del Protocolo de Producción ARXUM (APP), que establece un contrato inteligente para cada orden de producción entre todas las partes involucradas a escala global, incluyendo a compradores, fabricantes, proveedores, agentes de transporte y otros servicios adicionales.

Las criptomonedas son el medio de pago más conveniente dentro de este enfoque.

Otro componente clave de la propuesta de ARXUM es la Connection Box, o Caja de Conexión; la misma permite interconectar la maquinaria industrial de cualquier suplidor directamente a la Blockchain.

Para demostrar cómo funciona esta tecnología en conjunto, ARXUM creó una aplicación que realiza posavasos personalizados. Cuando un usuario realiza una orden desde la aplicación del posavasos, la orden se escribe en un contrato inteligente; en la cadena de bloques.

La Caja de Conexión ARXUM, conectada a la línea de producción, escanea constantemente; la blockchain en busca de nuevos contratos inteligentes. Cuando localiza uno, descarga la información como información de envío y nombre.

Luego envía el proceso al Protocolo de Producción y el proceso de producción comienza. Una máquina láser imprime el posavasos y se imprime una etiqueta con la dirección de envío.

Esta aplicación inicial, es una demostración de que el futuro de la manufactura ya llegó.

La tecnología puede ser implementada para cualquier otro proceso; las empresas en cualquier parte del mundo ahora pueden usar la red para buscar otras empresas similares en cualquier país.

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Una empresa, por ejemplo, puede producir automóviles; personalizados de acuerdo a los requerimientos de sus consumidores y permitir cambios unas pocas semanas antes de ser entregados. Un vendedor de zapatos deportivos puede producir modelos atléticos con amortiguación personalizada para sus clientes, al mismo precio que un zapato regular. Es hora de un nuevo enfoque en la manufactura y ARXUM lo está facilitando.

Con esto tenemos la certeza de que la tecnología Blockchain; sigue dando pasos grandes en el mundo; que es capaz de adueñarse de todas y cada una de las cosas que nos rodean.

La rapidez de la transformación digital que estamos experimentando puede llegar a ser abrumadora en algunas ocasiones.

La imposibilidad de ser hackeada que la ha hecho famosa; está animando a investigadores a innovar en todos los campos posibles. Sin embargo aún hay quienes creen que se trata de un fenómeno pasajero.

Pero ¿Qué opina usted? ¿Cree que esta tecnología puede llegar a tener un “tiempo fuera”?

BBVA Bancomer potente plataforma de innovación tecnológica a través de Startups

saul ameliach - BBVA Bancomer

BBVA Bancomer se ha convertido en una potente plataforma de innovación tecnológica; y sin duda en el grupo financiero más grande de México.  Esta nueva etapa está ligada con varias Startups de tecnología Fintech; las mismas trabajan en diferentes áreas, a través del programa Open Sandbox.

Los primeros trabajos reflejados por estas Startups fue dirigido a impulsar las ventas de productos de “Seguros Bancomer”; además esto se logra a través de mensajes eficientes y oportunos para el segmento de madres e hijos de cero año. Asimismo otras Startups, logran alcanzar sus objetivos mediante el uso del chatbot, videollamadas y verificación de automóviles.

En el evento de cierre de Open Sandbox, el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, dijo: “El reto es hacerlo más veces, que nos genere valor agregado en ventas, reducción de costos y mejorar la experiencia de los clientes. Fue muy potente que hayamos podido conectar problemas con soluciones. El siguiente reto es arriesgarnos a probar y ser ambiciosos en la prueba”.

Los bancos han modificado su ADN “BBVA Bancomer” a través de Startups

Las nuevas tecnologías han logrado que los bancos modifiquen  su ADN corporativo; para convertirse en la primera institución financiera en integrar su forma de trabajo en técnicas que permiten que los procesos sean aún más rápidos y flexibles. Por lo tanto, los nuevos modelos de mercados financieros buscan mantenerse entorno a las necesidades de los clientes.

La banca ha experimentado cambios importantes en los últimos años; y no es de extrañar que BBVA Bancomer  se fortalezca cada vez más por medio de las mejoras en la comunicación con sus clientes. El objetivo es crear oportunidades que lleven al Banco al momento y al lugar donde el cliente lo necesita a través soluciones digitales que revolucionan su experiencia.

saul ameliach - BBVA Bancomer

En cuanto a los objetivos fijados por Bancomer y su directiva; el cual destaca la importancia de mantener conversaciones inteligentes con los clientes y a su vez ayudarles con su principal preocupación financiera. A través de esta banca se puede tener una experiencia inigualable dentro y fuera de sus plataformas digitales; en consecuencia se considera que prestar un mejor servicio y beneficios que hace crecer las alianzas con los clientes; en cuanto a seguridad de la gestión de su inversión y a su vez se puedan cumplir los objetivos financieros.

Reinventarse es la causa justa de la Innovación

Cuando las empresas empiezan a escuchar las necesidades de sus clientes, se convierten en participe de su vida, ya que esta buscara establecer alianzas o lazos logados a la susceptibilidad del cliente. Así mismo, la banca lograra mantenerse de acuerdo a esas necesidades y podrá ofrecer servicios integrales de tecnología financiera.

Las funcionabilidades de un producto; deben estar sujetas a establecer compromisos en los cuales la banca se dispone a ejecutar de forma óptima; claro está, la misma busca ofrecer soluciones digitales seguras para el manejo de sus finanzas. Por consiguiente, la banca busca participar en el desarrollo de distintas áreas de negocios como ingeniería, riesgos, marketing entre otros. De esta forma tener un diagnóstico de su salud financiera, ahorrar, realizar operaciones a través de cajeros automáticos y contar con aplicaciones móviles.

Bancomer busca mantener el liderazgo en el sector. Como parte de su aporte tecnológico transciende de la banca tradicional a una mucho más innovadora; la misma amplia oportunidades que permitan construir un mejor futuro para las personas, y a su vez; que las mismas se estén integrando al mundo financiero “Fintech”.

La nueva participación de las empresas Startups ayudan a consolidar los objetivos de la banca; buscando un sinfín de beneficios a los usuarios que estén ligados en estos proyectos. Adaptarse a las necesidades de los clientes es la prioridad de muchas empresas de la industria bancaria; es evidente que los avances de las nuevas tecnologías abren pasos a las oportunidades de  forma agigantada.

saul ameliach - BBVA Bancomer

Asegurarnos de la estabilidad financiera de las personas es importante; ya que son ellas las impulsadoras de la creciente masa de empresas Fintech, por lo tanto centrar la atención en estos avances es un proceso significativo.

Sin embargo, la utilización de la nuevas plataformas para ofrecer servicios de vanguardia y categoría, quizás aún; no sea la misma alternativa para el mismo target de cliente; pero lo que si es cierto es que el mundo está cambiando considerablemente y hay que adaptarse a los cambios.

Beneficios que trae la Blockchain para las transacciones financieras

saul ameliach - blockchain transacciones

Los beneficios de Blockchain, no se limitan al intercambio de información. Así mismo esta tecnología es utilizada para cualquier tipo de valor; por lo tanto nos referimos a documentos u objetos de alto valor como acciones, contratos, joya e incluso descubrimientos científicos. Pero, en este post queremos enfocarnos entre tanta como influye la Blockchain en las transacciones financieras.

Se estima que para 2020, el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) global estará almacenado en tecnología Blockchain; de acuerdo con datos del WEF. Esto ayudara en definitiva, que algún dato que se genere quede respaldado y no pueda ser modificado; sin ninguna valoración humana.

Los principales participantes están invirtiendo sus recursos en Investigación y Desarrollo (I&D), así como en alianzas estratégicas para adoptar esta tecnología y aprovechar las ventajas de ser los primeros en acogerlas. Blockchain está emergiendo globalmente como una tendencia disruptiva de varios procesos operativos dentro de la industria de servicios financieros, lo cual está energizando el ecosistema del sector.”, según KPMG.

Además tanto para los emprendedores Startups como para las instituciones financieras tradicionales “bancos”; traerá como principal objetivo el manejo de remesas y pagos en el extranjero. La tecnología Blockchain permitirá la ejecución de dichos procesos, así también estos puedan ser eficientes, seguros y transparentes para los usuarios que requieran de estos tipos de transacciones financieras.

saul ameliach - blockchain transacciones

Blockchain el futuro a la vista de todos

Es necesario saber que la Blockchain aún requiere de escalar varias dificultades que se han presentado en el camino; en cuanto a la escalabilidad de sus soluciones, tiempo de respuestas y seguridad. Todo esto debe probarse antes de que las organizaciones la pongan en práctica; sin embargo, ya se están manejando algunos objetivos que regulan el uso y políticas de las mismas.

La actual concentración de desarrollos se encuentra en una etapa experimental y de evaluación de la escalabilidad de los casos de usabilidad que se están proponiendo; sin embargo, la atención que están poniendo las instituciones es remarcable e indica el potencial éxito disruptivo que tendrá.

La tecnología Blockchain en el campo de transacciones financieras es un mundo por explorar, adaptarse y poner en práctica; ya que para todos es importante conocer el valor financiero que trae consigo; así también cambiar la visión de los modelos de negocios, la competencia y los retos que depara.

Blockchain y los servicios en transacciones

Esta tecnología, que utiliza algoritmos especializados para garantizar que las transacciones son transparentes y seguras; esta misma se basa en una estructura descentralizada y protegida por un potente cifrado digital.Por lo tanto, puede ayudar a mejorar los procesos que involucran a múltiples partes, dando diferentes niveles de transparencia; con base en permisos de seguridad y autorización para su manejo.

Todas las transacciones financieras que puedan efectuadas en la red bajo esta tecnología, están protegidas; siendo además un gran beneficio para ser aplicada confiablemente en cualquier documento de valor. Además esta misma no permite que se  modifiquen; los datos con que se inició el contrato, con acuerdos mutuos por ambas partes interesadas.

saul ameliach - blockchain transacciones

Este tipo de transacciones mejorará los procesos (tanto en costo como en tiempo) además de permitir escenarios hasta ahora inimaginables.

Así mismo, para la industria la Blockchain trae una mejora de la eficiencia y la eficacia de la cadena de suministro. Con esta tecnología, las empresas pueden consolidar múltiples repositorios de información de clientes y proveedores en un único almacén de datos. No obstante, en el sector de servicios financieros se podrá beneficiarse más rápidamente del uso del Blockchain.

El Banco Santander estima que el uso de estas tecnologías puede suponer para el sector un ahorro de 20,000 millones de dólares para 2022; esto viene principalmente porque, al permitir realizar transacciones financieras entre dos participantes de una manera segura, confiable e irreversible, sin necesidad de usar un intermediario para ello, el ahorro de costos es más que evidente.

El beneficio de la tecnología está ligado a la oferta y al poder de la demanda, para poder mejorar el catálogo de servicios. Los procesos que actualmente se utilizan dentro de las empresas y/o industrias se realizan de forma manual; estos podrían ser automatizados y rápidos.

El Blockchain permite registrar cualquier tipo de transacción financiera, no únicamente las monetarias. En este sentido, se han comenzado a explorar los ‘Smart Contracts’ contratos inteligentes; programas de código orientado a eventos que son capaces de procesar información, recibir, almacenar y enviar valores. Estos contratos abren nuevas oportunidades de negocio para las entidades bancarias.

Las industrias quieren producir a través de operaciones comerciales estratégicas; es por eso que; la tecnología es un gran impulso para tomar las decisiones adecuadas, que además de ayudar a la industria; también le facilitara la vida al consumidor. Por lo tanto, estos mismos podrán hacer un seguimiento de la autenticidad de la procedencia del producto; ayudará a las industrias que se cree una fidelización con sus clientes y esto es sin duda una gran ventaja empresarial que se debe poner en práctica. El Blockchain no fue diseñado inicialmente para afrontar las complejidades y desafíos de una empresa, ya que fue creado para servir al consumidor individual.

Finalmente, la tecnología permitirá que exista un mercado bastante ostentoso, ya que se podrán compartir  un mercado seguro basado en Blockchain.

Middleware de Blockchain Distribuido: “La nueva interfaz de las cadenas de bloques”

saul - ameliach - Middleware

En los últimos tiempos la Blockchain ha sido relacionada con el movimiento de las criptomonedas; pero esta misma también está siendo utilizada en diversos proyectos, encontrándonos una de los más fuertes y Middleware, son las transacciones financieras o los contratos inteligentes.

Los proyectos surgidos bajo esta tecnología han tenido la peculiaridad que los mismos han desarrollado su propia cadena de bloques, así como también estas tienen un valor financiero distinto; trayendo consigo una desencadenada consecuencia en el ecosistema actual, es decir; una saturación de cadenas de bloques.

Para las aplicaciones en las nuevas tecnologías, se presume que sea lo ideal es crear su propia Blockchain y de esta forma se puedan moldear su propio protocolo y ejecución de tareas; más sin embargo, no resulta práctico desenvolverse entre tantas plataformas. En vista de esto surge el nuevo proyecto de Chronobank el Rastreador Middleware de Blockchain Distribuido; con el propósito de que toda la cantidad de Blockchain existentes puedan trabajar en conjunto en un solo ecosistema.

Rastreador Middleware de Blockchain Distribuido

Es un proyecto de Blockchain, que tiene un objetivo final para interrumpir las industrias de finanzas, recursos humanos y contratación. ChronoBank dio a conocer recientemente DMT (Distributed Blockchain Middleware Tracker o DMT Blockchain), un producto que está diseñado para unir las diversas implementaciones de Blockchain en un ecosistema. Se han presentado varios proyectos basados ​​en esta tecnología, cada uno de los cuales ofrece algo nuevo. En este momento, hay una nueva implementación de Blockchain que se presenta casi a diario; con el desarrollo de distintas cadenas de bloques y su implementación; generalmente viene con su protocolo.

Este rastreador aplicado; busca la combinación de las diversas implementaciones de la tecnología Blockchain; en una sola interfaz de uso sencillo buscando una gran capacidad de ampliación. Middleware, ofrece la posibilidad de la unión de las diferentes cadenas de bloques a través de una conexión entre las distintas aplicaciones.

Middleware o lógica de intercambio de información entre aplicaciones; se trata de un software que ayuda una aplicación a comunicarse con otras o la interacción con programas; redes, hardware o sistemas operativos.

Función del Middleware

Este proyecto, ayuda a simplificar el trabajo de los programadores a generar de forma más sencilla las conexiones y sincronizaciones que son necesarias en los sistemas distribuidos, ayudando a mejorar la calidad del servicio, seguridad, envió de mensajes y las actualizaciones del directorio de servicios y más.

Las capacidades de acceso a todas estas Blockchain se dan través de diversas API Rest, las mismas permiten; el uso de cualquier token independientemente de la plataforma en que circulen.

Así mismo, el Middleware presta soportes a otros servicios básicos, donde se puede tener cualquier otra cadena de bloques compatible como el almacenamiento descentralizado, contratos inteligentes, consulta de saldo y el seguimiento de transacciones.

saul - ameliach - Middleware

El instalador DMT Blockchain solo ha sido documento pero esta en proceso de producción. Este mismo, también contara con el uso de plugins que podrán ser escritos en cualquier lenguaje, mediante un SDK comprensible suministrado a los desarrolladores para llevarlo a cabo.

El Middleware, trabajara con ciertos protocolos que aportaran una interfaz universal moldeable a la tecnología Blockchain. Como parte de los proyectos desarrollados por Chronobank, el DMT Blockchain será monetizado con el uso de token Time e igualmente integrado a su plataforma.

Otros datos DMT Blockchain

Si bien, esto significa que hay una amplia gama de servicios que los desarrolladores y las empresas pueden utilizar, puede ser demasiado. Intentar ejecutar todos los servicios de Blockchain desarrollados en los últimos años puede llevar mucho tiempo, ser complicado y, en la mayoría de los casos, imposible.

Como DMT está enganchado a la cadena de bloques, es seguro. Además de eso, es más rápido y menos pesado en recursos; en comparación con otros exploradores de Blockchain y es bastante fácil de implementar.

El objetivo final es que DRMT (Distributed Blockchain Middleware Tracker o DMT Blockchain)  ofrezca un análisis detallado de los diversos servicios de Blockchain mientras actúa como un puente entre los diferentes protocolos. Como resultado, proporcionará una interfaz universal que permite a los desarrolladores involucrarse con la tecnología Blockchain.

Es importante acotar que las nuevas tecnologías aplicadas bajo identidades digitales con la Blockchain, no son factibles si estos proyectos no aportan una usabilidad efectiva. Claro está que cada impulso que se da; en cuanto a los avances que presenta esta tecnología siempre es de relevancia e innovación. Pero, por los momentos no existe un ecosistema unificado en el mundo real, que permita la integración y la comunicación entre cadenas de bloques distribuidos.