La importancia de la tecnología Blockchain en el mundo financiero

La importancia de la tecnología Blockchain

El aporte de la tecnología ha acaparado a toda la humanidad; se puede decir que hoy en día dependemos de ella en cierto modo.

Por ende, la tecnología se ha vuelto parte de nosotros; convirtiéndose en algo así como una necesidad en todos los aspectos de nuestra vida.

Teniendo como objetivo fundamental facilitarnos nuestro ritmo de vida cotidiano, como lo es en parte la tecnología Blockchain.

Saul Ameliach indica que :

La razón por la cual la banca y las instituciones financieras están tan interesadas en Blockchain, reside en el carácter competitivo del sistema bancario; además de la creciente demanda por un servicio más rápido y eficiente.

Los descubrimientos tecnológicos crecen de manera exponencial, por lo que cada vez experimentamos los avances con mayor velocidad; si nos detenemos a observar el pasado del mundo financiero, nos damos cuenta que hoy en día este ámbito ha tomado una ruta tecnológica avanzada.

La cual naturalmente nos permite tener cuentas electrónicas, banca por Internet o telefónica; compras en línea o incluso cajeros automáticos y pagos con la tarjeta de débito o crédito.

Objetivo de la tecnología financiera

El  principal objetivo de la tecnología financiera sigue siendo el mismo, accesibilidad. Esto en consecuencia desde el año 2000, debido al crecimiento del Internet.

Los usuarios de servicios financieros hemos podido disfrutar de la comodidad de realizar diversas operaciones, desde nuestros hogares o lugares de trabajo.

La importancia de la tecnología Blockchain

Consultor Gerencial, Especialista en diseño e implementacion de Estrategias Digitales, Desarrollo de nuevos productos y Asesor en aplicaciones Tangle.

La expansión del uso de la Blockchain

La expansión en su uso, ha logrado un ritmo tan acelerado como la evolución del ecosistema de criptoactivos; siendo aplicada y considerada en muchas áreas de gran importancia que sorprenderán a cualquiera.

Realmente lo interesante de la Blockchain es que evoluciona de forma muy rápida; dinamizando los entornos en los que se aplica. Tal es así, que ya existe un mercado muy extenso de aplicaciones basadas en esta tecnología.

Además, de todas estas oportunidades para las empresas la tecnología Blockchain también se encargó de abrir las puertas a un mercado laboral; el cual se encontraba igualmente afectado por la crisis y que se podía evidenciar fácilmente por la enorme escasez de trabajo.

Esta tecnología está tan avanzada que es capaz de cualquier cosa, cada día va evolucionando más, en el ámbito financiero.

Tal es así como de esta manera, las ofertas de trabajo se empezaron a multiplicar en las distintas áreas; dentro de un medio caracterizado por su rápido progreso y con una tecnología novedosa de futuro prometedor.

Las compañías Blockchain y su oferta laboral indican que ,aunque la mayoría de los puestos de trabajo relacionados a la tecnología Blockchain van dirigidos a desarrolladores; donde no solo se ha presentado la necesidad de empleados ligados a ese campo.

Tecnología del Mundo Financiero

La tecnología Blockchain y las criptomonedas; se han convertido en un ecosistema amplio, y de enorme capital ayudando de una manera muy notable al mundo financiero.

Cada día de nuevos trabajadores que aporten con su conocimiento al crecimiento del mercado; así como han ayudado a optimizar procesos en diversas industrias beneficiando a las empresas, igualmente han prestado la oportunidad a aquellas personas que estaban fuera del campo laboral.

Por su parte, Saul Ameliach dijo que aunque las grandes industrias del mundo bancos y hasta las telefonías móviles; ya están utilizando dicha tecnología para ofrecer un futuro más fácil para el ser humano.

El futuro en la parte de desarrollo  a realizado un incremento en el mercado laboral junto a la tecnología Blockchain; pero, sin embargo se ha hecho acompañada a otras tecnologías que son vitales para el ser humano. No obstante, se visualiza como un panorama positivo para los futuros especialistas dedicados a esta área.

Del mismo modo, es posible que más adelante se requiera de más profesionales en otras materias; por ende que presten apoyo a los emprendimientos de Blockchain.

Brasil puso en marcha un proyecto de una plataforma que consiste en tener el primer banco con tecnología Blockchain; con el objetivo de esta plataforma es, ser utilizada únicamente para intercambiar data sobre los procesos de autorización para instituciones financieras, lo que comprendería información sobre procesos de sanciones administrativas.

De cierto modo la tecnología nos vuelve la vida mucho más fácil y cada vez vamos viendo como la vida cotidiana cambia, los teléfonos móviles, los televisores, los carros hasta las construcciones de edificios y casas hoy en día cuentan con una tecnología impresionante.

Redes Sociales descentralizadas lo nuevo de la tecnología Blockchain

saul ameliach - redes sociales - blockchain

La Blockchain tiene capacidades de ejecutar todo tipo de aplicaciones y asimismo establecer contratos inteligentes “smart contract”; por lo tanto, esta tiene el privilegio de irrumpir en cualquier industria, como es el caso de las llamadas redes sociales. Así pues que el área de la comunicación masiva no es una excepción.

En la poblacion se han creado nuevos paradigmas; pues estos han sido de arranque debido a la incorporación de la Internet y sin duda con ello la web 2.0 (redes sociales). Ahora le siguen nuevas formas de compartir contenidos e interactuar socialmente por medio de la tecnología Blockchain.

Las innovadoras propuestas se han planteado en función al enfoque centralizado que tienen las redes sociales actualmente; gracias a ello se busca; hacer nuevas plataformas que se adecuen en un sistema descentralizado en torno a los privilegios de privacidad y seguridad de datos.

Así también se busca cumplir uno de los objetivos primordiales en cuanto a que la información sea manipulada; como en ocasiones se ha presentado en las actuales redes sociales.

El reciente escándalo hecho por la venta a terceros de los datos de los clientes de Facebook, por parte del creador de la red social Mark Zuckerberg; así mismo  la proliferación de noticias falsas durante procesos electorales; particularmente durante la campaña del actual presidente Americano Donald Trump, en 2016; han sido uno de los alicientes para estos nuevos desarrollos, en un enfoque que promete garantizar la privacidad de los participantes, además de veracidad informativa, junto a mecanismos para contrarrestar la censura de muchos gobiernos a determinados contenidos.

Plataformas sociales del futuro “nuevas estrategias de recompensas a través de tokens”

Desarrollo de Blockchain y redes sociales

STEEMIT “red social descentralizada con recompensas”

Esta nueva plataforma fue ideada en el año 2016 por Ned Scott y Dan Larimer; los mismos creadores de Bitshares. La plataforma social es descentralizada, la misma combina la creación de contenido, interacción entre usuarios y el uso de una criptomoneda llamada Steem por lo tanto; es calificada en su sitio web como un Smart Media Token (SMT), el cual también puede intercambiarse en casas de cambio como Poloniex, Bittrex y OpenLedger.

saul ameliach - redes sociales - blockchain

Asimismo al utilizar este token, la red busca monetizar el contenido y formar una comundidad en torno a la plataforma. El manejo de este token será a través de la red social Reedit ; en este caso el contenido queda registrado en la Blockchain.

La plataforma ofrece recompensas a sus usuarios, a través de (upvote o downvote) tanto del contenido como de los comentarios; la recompensa va a depender de la cantidad de votos, esta se va a ejecutar a través de Steem. Agregando una diferencia de las redes sociales tradicionales.

Estas recompensas (Steem) se pueden intercambiar por otros token; asimismo brinda beneficios a los usuarios, poder adquisitivo “valor monetario” y servicios relacionados con la red, recibir pagos por contenido etc.

SAPIEN “combate las noticias falsas”

La plataforma fue creada con el fin de generar recompensas a los colaboradores de contenido y combatir las noticias falsas; no fue hasta el 2017 que Robert Giometti y Ankit Bhatia que crean Sapien, una plataforma de noticias sociales Web 3.0. Así mismo, ofrece a los usuarios el control de sus datos.

La plataforma Sapien está diseñada sobre la cadena de bloques de Ethereum; esta red se presenta como una alternativa informativa ante Facebook y Google. Sus fundadores afirman que la cadena de bloque es una buena opción para crear una excelente base; la cual se puede construir una plataforma transparente y democrática.

El objetivo es evitar la proliferación de las noticias falsas que actualmente se hacen virales a través de las redes sociales centralizadas. Por lo tanto, Sapien se ofrece como alternativa que defiende la verdad y a los usuarios, por encima de la ganancia financiera.

La red social funciona a través de la publicación de contenidos que son recompensados con SPN, un token nativo compatible con el protocolo ERC20. Ofrece la opción de acceder a navegación pública o privada, personalizar la información, compartir, agregar amigos, y usar chats encriptados; para proteger la privacidad, junto a un sistema de suscripciones. La identidad de los usuarios se almacena en la Blockchain para garantizar la seguridad y la verificación de la identidad.

INDORSE “descentralizada en la búsqueda de empleo en Internet”

Fundada por David Moskowitz en 2017, es  una plataforma descentralizada similar a LinkedIn, donde los participantes  pueden crear un perfil profesional; al cual las empresas pueden acudir en busca de recursos humanos.

Se ejecuta en la Blockchain de Ethereum y utiliza diferentes métodos para validar las habilidades de los usuarios de una manera objetiva, incluyendo el consenso descentralizado, donde las habilidades son juzgadas de forma anónima; por otros usuarios al azar. También utiliza sistemas basados ​​en inteligencia artificial, como los bots de chat, que validan los datos en tiempo real.

A diferencia de las plataformas de medios sociales tradicionales, donde los usuarios pueden hacer cualquier afirmación sobre ellos mismos que se toma como verdad, Indorse verifica y valida la información y recompensa a los usuarios por respaldar las habilidades de otros, en un proceso llamado indoring. Para hacer esto, el usuario tiene que adjuntar pruebas; para que otros miembros verifiquen su información, la cual es endosada o marcada en función del consenso logrado, con lo cual se brinda la posibilidad de obtener una reputación reconocida.

Según su sitio web, los usuarios son recompensados ​​por su actividad en la plataforma con tokens nativos IND, que pueden ser luego; intercambiados o utilizados en la plataforma para comprar servicios como publicidad o páginas de empresas con conexiones validadas.

ONG.SOCIAL “facilidad de control sobre comunidades”

La plataforma social aún continúa en desarrollo la cual fue comenzada en el año 2017; asimismo esta se ejecuta en tecnologías Blockchain Ethereum y Waves. La idea principal de esta red social; es que exista la facilidad de control para la construcción de comunidades e interacción social con recompensas en criptomonedas.

saul ameliach - redes sociales - blockchain

ONG.social, busca al igual que otras redes sociales ejecutadas bajo tecnología Blockchainponer a disposición a sus usuarios la opción de que estos mismos moneticen dentro de la red; en consecuencia a esto se logre validar las publicaciones de acuerdo al impacto que estas tengan.

Este sistema, de acuerdo a lo explican en su sitio web, motiva al público a generar más contenido de calidad; a fin de eliminar las noticias falsas. Al respecto, el fundador y CEO, Christopher J. Kramer, considera que Blockchain está transformando las redes sociales; a través de una tecnología resistente a la censura, que pone en manos de las personas el control de sus datos.

En tal sentido, una de las características de OnG.social es que permite reunir todas las redes sociales de una persona en un solo lugar, incluyendo las plataformas establecidas; como Facebook, Twitter y LinkedIn, según afirma la compañía, integrando también; un gestor para leer los feed de esas redes dentro de la misma plataforma. En cuanto a gestión de mensajes publicitarios, la red técnicamente “presta” anunciantes a los propietarios del contenido, en una estrategia que se diferencia de los sistemas tradicionales, en donde los creadores de contenido deben buscar anunciantes.

Evolución en las redes sociales  “construyendo un futuro sustentable en tecnología descentralizada”

Se abren nuevas puertas a que sin duda llevarán alcances a una nueva generación de redes sociales; que benefician a sus usuarios; la protección de datos, monetización de contenido, protección contra el plagio, autentificación y valoración a través de token y la comunidad, etc.

En definitiva las nuevas plataformas; son el nuevo empuje a la transformación, son distintas a las plataformas sociales tradicionales como “Facebook y Twitter” las cuales; gozan de niveles bastante envidiables por su usabilidad.

Así mismo, las nacientes plataformas sociales son mayormente derivados de ofertas iniciales de moneda (ICO); que van aumentando en cantidad a medida que las nuevas tecnologías avanzan y ganan mayor aceptación.

Sin embargo, es posible la considerar; estas plataformas y darle auge a su tecnología ya que aportan una estrategia importante de recompensa. Generalmente las personas están acostumbradas a los esquemas tradicionales; pero si se da este paso las criptomonedas serán de un uso masivo.

Blocknap y los Smart Contract con tecnología Blockchain

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

Hablemos sobre Blocknap y los “Smart Contract” o en español, Contratos inteligentes. Para que nos quede bien claro cada uno de estos conceptos vamos a definirlos y a explicar todo lo que se debe saber.

¿Qué son los Contratos inteligentes?

Es un término que aparece innumerables veces cuando uno se adentra en el mundo del Bitcoin, las criptomonedas y la blockchain, así que hemos decidido adentrarnos en él y explicártelo de forma sencilla.

Cuando se habla de contratos nos viene a la mente el típico documento en papel con una serie de condiciones escritas, en el que si las partes implicadas están de acuerdo con ellas, escriben su firma en él comprometiéndose a cumplir dichas condiciones y listo ¡estás contratado!

Pues este no es el caso, un “contrato inteligente” es un programa informático que ejecuta acuerdos establecidos entre dos o más partes haciendo que ciertas acciones sucedan como resultado de que se cumplan una serie de condiciones específicas.

Es decir, cuando se da una condición programada con anterioridad, el contrato inteligente ejecuta automáticamente la cláusula correspondiente.

Estos contratos no son de esta época, estos llevan desarrollándose desde 1993; cuando el famoso criptógrafo Nick Szabo acuñó el término por primera vez.

Nick propuso este sistema de contratos por aquel entonces, sin embargo la infraestructura tecnológica del momento lo hacía inviable. Era necesario un sistema de pagos que los pudiese llevar a la práctica y no se llevó a cabo hasta la creación del Bitcoin en el año 2009.

Pero sabemos que Bitcoin no se creó solo para ser una herramienta financiera, la tecnología con la que funcionaba el blockchain  sí que hacía posible estos contratos inteligentes y fue a principios de 2014, con la creación de Ethereum, cuando, por fin, pasaron a ser una realidad.

¿Cómo funcionan los Contratos Inteligentes?

Imaginemos una máquina expendedora de comida como las que podemos encontrar en cualquier aeropuerto o en una estación de tren.

Esa máquina está programada para que cuando tu introduzcas cierta cantidad de dinero y pulses una combinación de números, automáticamente el producto seleccionado salga de la máquina para ser tuyo.

Sabemos que cuando se acaba el producto alguien tiene que ir a revisar y llamar al proveedor, en fin un proceso muy agotador y algo fastidioso.

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

Los Smart Contract lo que hace es eliminar a un intermediario que tiene que estar vigilando la máquina, llamando a los proveedores y reponíendola por sí mismo, eliminando así también los costes de tiempo y dinero en dicho proceso y simplificando mucho más la tarea.

Por otra parte, este es un mini-contrato programado en una simple máquina expendedora. Imagina cómo se complica el asunto cuando hablamos de contratos de trabajo, contratos de alquiler de propiedades o contratos de compra-venta.

Uso de los contratos inteligentes de Ethereum

Ya sabemos que son, como funcionan, ahora hablemos de los “Smart Contracts” de Ethereum, pues; esta tecnología también abarca al sector financiero.

Partiendo de la base de que la plataforma Ethereum, la teconología blockchain y los contratos inteligentes; son herramientas novedosas, los usos de los smart contracts hoy no son ni mucho menos lo que serán en un futuro.

Al igual que Internet nunca se pensó para mandar correos electrónicos y sin embargo, hoy en día, seguimos descubriendo nuevos usos de la “Red de Redes”, los contratos inteligentes se podrán aplicar a prácticamente todas las cosas.

Los que encontrarás a continuación son sólo algunos de los posibles usos que se le podrían dar:

En la parte financiera:

  • Préstamos
  • Liquidación de operaciones
  • Pagos de cupones y bonos
  • Microseguros
  • Depósito en garantía en el registro de la propiedad:
  • Herencias
  • Automatización de pagos y donaciones

Y no solo en la finanza también lo podemos aplicar en:

  •  Salud
  • Servicios energéticos
  • Servicios del sector público
Pero ahora bien hablemos sobre Blocknap y los contratos inteligentes, pero antes de eso, ¿Qué es Blocknap?

No es nada más que una iniciativa de código abierto; que permite desarrollar proyectos en la cadena de bloques sin apenas conocimientos de programación

Blockchain es una tecnología que está revolucionando y cambiando al mundo entero, terminando con las estructuras jerárquicas de poder y generando confianza gracias a su trazabilidad.

La aplicación de la tecnología; ha llegado hasta los contratos laborales gracias a la tecnología que está arrasando el mundo entero, Blockchain.

Saul Ameliach - Blocknap emplea tecnología blockchain para hacer contratos inteligentes 2

NWC10Lab es un laboratorio de ideas en transformación digital especializado en blockchain, dirigido por José Luis Cáceres y Leif Ferrerira, fundador de Bit2me, del que han nacido plataformas de compra y venta de criptomonedas en nuestro país. Cabe destacar que es el primer laboratorio de España especializado en tecnología blockchain y ha desarrollado Blocknap.

¡Blocknap y los contratos inteligentes!

Blocknap es un proyecto que aún está en su fase inicial, sin embargo; desde este servicio ya se pueden crear “smart contracts”, Por este motivo, surge Blocknap, que permite realizar contratos inteligentes utilizando esta tecnología fácil y rápida.

Directamente; desde la página web de Blocknap ofrece la opción de ‘Crear tu Smart Contract’,  donde se cumplimentan los datos de la descripción del contrato y se envía; y en pocos segundos está creado, almacenado y enviado el documento blockchain, a la red test ethereum.

El destinatario recibe el documento en formato PDF, con un enlace a la red en la que está grabado y un código QR que también permite su acceso.

Con esto nos damos cuenta; que estamos evolucionando y que la tecnología se está adueñando de todos los ámbitos laborales, financieros, industriales; La principal ventaja de este proyecto, es facilitar los trámites entre millones de empresas;  particulares del todo el mundo, de forma totalmente segura y lo mejor de todo de forma automatizada.

Podemos decir que; estamos siendo testigo de un gran fenómeno, de cómo la tecnología está cada día siendo capaz de acaparar todos los ámbitos posibles para una mejor evolución humana.

Ya no somos esa generación; que no le alcanzaba el tiempo para hacer las tarea del día, ahora gracias a la tecnología; existen hasta robots que hacen hasta las tareas del hogar; con los contratos inteligentes las empresas se estarán quitando un peso de encima.

Tangle y Blockchain: las dos tecnologías del futuro

saul ameliah - Tangle y Blockchain

Hemos hablado de la tecnología en sí, como ha cambiado nuestro planeta;como hoy en día hasta nosotros los humanos somos literalmente dependientes de ella. Podemos observar al pasar del tiempo como todo en nuestro alrededor depende de la tecnología.

Blockchain ya es una tecnología que todos conocemos y se ha hecho muy popular en internet; todo gracias a sus grandes capacidades, en los últimos 4 años hemos explotado todas las ventajas y capacidades que puede llegar a tener esta tecnología. Sin embargo, actualmente existe otra que está dando de qué hablar, y es la tecnología Tangle; la que utiliza la criptomoneda IOTA.

Apple contra Microsoft, Uber contra Lyft, Amazon Video contra Netflix.

Las empresas de tecnología están constantemente mejorando su oferta de productos o servicios para seguir siendo competitivas en sus campos; especialmente cuando tienen una gran rivalidad.

Por otra parte las criptomonedas llegan a ser más populares; sus creadores están compitiendo para los nuevos clientes. En este artículo se explica en qué se diferencian la cadena de bloqueo y la de enredo y qué pueden hacer ambas para mejorar las prácticas de fabricación.

¿Cuáles son las diferencias entre Tangle y Blockchain?

La innovación de IOTA es el Tangle. Se trata de una novedosa arquitectura distribuida basada en un DAG (Directed Acyclic Graph). Uno podría referirse a ella como una “cadena de bloques sin bloques ni cadena” (semánticamente, no es realmente una cadena de bloque).

En su núcleo, Tangle sigue teniendo los mismos principios subyacentes que Blockchain; este mismo es una base de datos distribuida, es decir, que sigue siendo una red P2P y todavía se basa en un mecanismo de consenso y validación.

Pero, si queremos resumir las principales diferencias entre Tangle y Blockchain, las dos más evidentes son cómo se estructura Tangle (DAG) y cómo lograr el consenso.

En IOTA no hay “bloques” en el sentido clásico. En su lugar, una sola transacción hace referencia a dos transacciones pasadas. Esta referencia de transacciones se considera como una certificación: con su transacción se atestigua directamente que dos transacciones, e indirectamente que una subsección de la maraña son válidos y se ajustan a los protocolos.

En lugar de que un subconjunto más pequeño de la red sea responsable del consenso general (mineros / estafadores); toda la red de participantes activos (es decir, dispositivos que realizan transacciones) están directamente involucrados en la aprobación de transacciones. 

Como tal, el consenso en IOTA ya no está desacoplado del proceso de toma de transacciones: es una parte intrínseca de él, y es lo que permite a IOTA escalar sin ninguna tarifa de transacción.

Cadena de bloques

Las criptomonedas, como Bitcoin, tienen el potencial de cambiar radicalmente el sector financiero. Utilizan tecnología que almacena y procesa información sensible de una manera fácil de rastrear pero difícil de piratear.

Blockchain, el libro mayor digital que registra las transacciones en criptocurrency, registra cada conjunto de transacciones como bloques y cadenas. Los datos se distribuyen a través de una gran red de ordenadores, en lugar de uno solo, para proteger los datos y descentralizar el control.

saul ameliah - Tangle y Blockchain

Blockchain se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, por lo que su futuro no está claro. Sin embargo, actualmente existen algunas limitaciones que impiden su crecimiento.

Seguro pero lento

La principal crítica a las criptomonedas basadas en cadenas de bloques como Bitcoin es la velocidad.

Los mineros verifican las transacciones que se agregan a la cadena de bloqueo y monitorean el sistema para mantener la red segura de los hackers. Sin embargo, los mineros son incentivados a completar transacciones ya que reciben una cuota por cada bloque creado.

La naturaleza difusa de la cadena de bloqueo la hace inherentemente segura. Cualquier persona o grupo de personas con intenciones maliciosas necesitaría controlar el 51% de los nodos de toda la red para manipular las transacciones y los saldos.

En la actualidad, los mineros de cadenas de bloques realizan 4,5 transacciones por segundo, mientras que Visa realiza 4.000 transacciones por segundo. Sería difícil para Blockchain alcanzar esta escala porque cuando se crean más bloques, el sistema se vuelve más lento. Para que la Cadena de Bloques se convierta en algo corriente, los problemas de velocidad y escalabilidad deben ser resueltos.

Entra en la maraña

La fundación IOTA consideró estas limitaciones cuando creó el Tangle, una tecnología para rivalizar con el blockchain. Ignoró el proceso de bloque y cadena, optando en su lugar por desarrollar un gráfico acíclico dirigido (DAG), o una colección de nodos no circulares que permiten la conectividad y las transacciones entre humanos y máquinas.

Para completar una transacción en el Tangle, debe verificar otras dos transacciones anteriores. No hay necesidad de mineros para alimentar la red – los usuarios pueden ayudar al sistema a crecer. El Tangle también procesa micropagos y pagos de máquina a máquina, fomentando la conectividad de las máquinas y eliminando las tasas de transacción.

Cada nodo será más seguro a medida que se realicen más transacciones relacionadas, lo que dificultará la manipulación de cada transacción. La velocidad de verificación de la red se hace más rápida a medida que más dispositivos se unen a ella, lo que significa que cuantos más dispositivos haya utilizado el Tangle, más seguro y escalable se vuelve, una ventaja crucial para las criptomonedas que compiten por una posición como la alternativa de facto a las monedas no digitales.

IOTA es uno de los proyectos más innovadores en este espacio. El equipo Core está dedicado y comprometido a llevar a millones de IOTA (si no miles de millones) de dispositivos y ver nuestra visión de una economía de la máquina se despliegan.

Fabricación

Tangle y Blockchain; se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, por lo que sólo estamos empezando a ver el potencial. Sin embargo, cuando se mira hacia el futuro, el Tangle podría tener más potencial en aplicaciones de fabricación.

IOTA ha desarrollado la tecnología; para ayudar a las empresas a realizar Industry 4.0 y comercializar el Tangle como columna vertebral de la Internet de los objetos (IOT). Cualquier dispositivo conectado a Internet puede completar transacciones de forma segura utilizando el Tangle. A medida que la tecnología se perfecciona, las máquinas serán capaces de completar transacciones seguras sin interacción humana.

saul ameliah - Tangle y Blockchain

A pesar de ser la tecnología que más se habla de alojamiento de criptomonedas, blockchain no es la única solución a las transacciones en línea, seguro. Los competidores, como IOTA, están desarrollando tecnologías que eliminan las limitaciones de la cadena de bloqueo. En el futuro, en lugar de elegir uno basado en el precio o en el último modelo, los fabricantes deberían fijarse en los objetivos de cada sistema para determinar qué servicio les beneficiará más.

Por lo tanto; todo esto nos lleva a la conclusión de que Tangle y Blockchain prometen ser las tecnologías que revolucionarán el mundo.

Dinero digital, criptobilleteras, robots en casa que nos ayudan a hacer las tareas del hogar, transacciones en segundos, el mundo se está convirtiendo en una “pecera” digital, todo está dependiendo de algún factor tecnológico y no podemos contra ello.

Debemos adaptarnos a nuestro nuevo mundo y verle las cosas positivas que esto nos puede llegar a traer.

IOTA ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Es o será una buena inversión?

saul ameliach - IOTA
A medida que pasa el tiempo vamos viendo como el mundo con la tecnología se ha transformado de una manera que es imposible negar, desde la llagada de los pequeños robots ayudantes de hogar y la implementación de la tecnología Blockchain el mundo ha entrado en una nueva etapa.

El Bitcoin y las criptomonedas son otras formas de ver como la tecnología ha revolucionado hasta el mundo financiero; implementando una nueva forma de utilizar el dinero como el caso del IOTA.

La revolución de bitcoin y la tecnología blockchain se han hecho presentes desde hace algunos años, sus múltiples capacidades están pensadas para darle solución a diversos problemas. Sin embargo tanto bitcoin y como la propia tecnología blockchain no han escapado de tener también sus propios inconvenientes.

Así como tiene un auge de participación y han sido aceptada por la población mundial, también se ha convertido en enemiga y ha sido rechazada.

La tecnología blockchain aunque tiene infinitas posibilidades de aplicación, y miles de capacidades de crear y mejorar todas las aéreas; presenta un obstáculo que le ha impedido un desempeño acorde con la demanda que ha llegado a obtener. Ese problema está referido a la escalabilidad; es que solo permite ejecutar 7 transacciones por segundo, lo que ha llevado a muchos desarrolladores a la búsqueda de una solución que permita solventar esa gran limitación.

Por ello, existe otra tecnología que también va de la mano con Blockchain. Estamos hablando de IOTA.

¿Qué es IOTA?

Esta tecnología no está basada en Blockchain para aclarar, es una solución por así decirlo que se planteó para resolver el problema de escalabilidad. Está basada en una estructura Directed Acyclic Graph (DAG) o Tangle, el cual es un libro mayor distribuido diseñado y optimizado para el Internet de las cosas (IoT).

Esta alternativa da paso a una serie de características de gran valor como ausencia de  comisiones, escalabilidad infinita, transacciones más rápidas, transferencia segura de datos, un libro de cuentas inmutable, modularidad, ligereza en cuanto a su almacenamiento, descentralización y privacidad.

Para ser un poco más complejo de que es IOTA, es una alternativa de código abierto que permite el intercambio de información y valor entre máquinas en el Internet de las Cosas (IoT). Una de las principales innovaciones de IOTA radica en que, en vez de la tradicional Blockchain.

¿Quién está detrás de IOTA?

David Sonstebo, Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y el Dr. Serguei Popov fueron los fundadores de IOTA en el 2015, pero desde el 2010 han estado en el mundo tecnológico, teniendo logros importantes, como formar parte del equipo de desarrollo de NxT, la primera blockchain bajo el sistema de prueba de participación para el intercambio de activos y registro de nombres.

El Dr. Serguei Popov, aportó las matemáticas requeridas para el Tangle que fueron posteriormente escritas en código por los programadores Sergey Ivancheglo y Dominik Schiener. Su dirección está a cargo de David Sonstebo, un experto en negocios con trayectoria en el campo tecnológico.

Pero ellos son por así decirlo “la mente maestra” de todo esto, existen más trabajadores que ayudan a que esta plataforma se mueva y evolucione; entre ellos esta Alon Elmaliah programador e ingeniero electrónico, Alfred Keller un ingeniero civil con amplia experiencia en tecnología de la información y Paul Handy otro ingeniero con participación en el mundo de las criptomonedas y blockchain desde el 2013.

saul ameliach - IOTA

Este equipo ha estado de lleno en el desarrollo de este proyecto desde los últimos dos años, agregando más miembros con experiencia que puedan aportar a su evolución.

¿Cómo es la tecnología de IOTA?

IOTA es totalmente independiente de Blockchain, esta desarrollo como ya lo mencionamos una tecnología paralela llamada Directed Acyclic Graph, también conocida como Tangle.

El tema y el trabajo de la “minería” no está incluido sin embargo, el inicio de una transacción en la red, empieza con la verificación previa de dos transacciones, dando más capacidad de escalabilidad y eliminando de forma absoluta las comisiones por transacción. Es así como los usuarios en la red pagan sus transacciones, mediante un trabajo computacional menor que hacen al verificar las transacciones previas del Tangle.

Las transacciones de IOTA se dividen en dos partes, para empezar se firman las transacciones con una clave privada, luego de eso bajo el algoritmo Cadena de Markov Monte Carlo (MCMC) de una manera aleatoria se seleccionan dos transacciones de la parte superior del borde para la verificación, eso sí tomando en cuenta que en conflicto una con la otra y por último para que se valide el nodo debe resolver un enigma criptográfico. Cumplidos estos tres pasos, la transacción se convertirá en parte de la red.

Ahora bien; tenemos claro que es IOTA, como funciona, quien está detrás de todo eso, tenemos una duda y es que no hemos hablado de Tangle, lo hemos nombrado tanto que debes preguntarte ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Tangle

Esto no es nada más que un software de estructura de datos o Gráfico Acíclico Dirigido (DAG). Está compuesto por transacciones simples también denominadas “Site”, cada uno de estos “Site” contiene todos los detalles de esa transacción, como el remitente; el destinatario y el monto por el cual fue hecha la transferencia; es como un “voucher” pero digital. También posee conexiones con al menos otras dos transacciones llamadas “Edges” y son las que validan la transacción.

A medida que esta red va escalando debería ser más rápida; ya que existen más transacciones sugeridas y más transacciones que buscan verificarse.

¿IOTA tiene criptomoneda o token asociado?

Aunque IOTA no utilice blockchain como tal, si posee algo característico en relación a las demás criptomonedas y es un Token con el mismo nombre pero denominado MIOTA en su comercialización.

MIOTA significa un millón de IOTA, actualmente hay 2,7 millones de IOTA en circulación y ocupa el puesto número 12 actualmente en Coinmarketcap por su capitalización de mercado. Es una de las más seguras  confiables en el criptomercado y se ha ganada un targe muy alto.

saul ameliach - IOTA

Siendo una red diseña para el internet de las cosas (IoT), es necesario; que esta posea una gran cantidad de tokens;  bajo valor, para que pueda ser viable el uso de la red en su objetivo.

Billeteras para almacenar IOTA

IOTA es un proyecto que está comenzando por así decirlo, todavía no dispone de una gran variedad de billeteras como para elegir, por lo que muchos usuarios han optado por almacenar sus tokens; en casas de intercambio, lo que finalmente no resulta muy recomendable. Sin embargo hay disponibles tres versiones disponibles para su almacenamiento.

  • La opción más común para almacenar el token, es una billetera de escritorio ofrecida directamente por IOTA. Está disponible para los sistemas operativos, Windows, Mac y Linux. Sin embargo requiere de usuarios con algo de experiencia para su correcta configuración.
  • La segunda opción; es una billetera versión móvil, disponible para Android y IOS, pero; ambas se encuentran en una fase beta y no son tan recomendables;  si se desea almacenar una gran cantidad de IOTA.
  • Por último se encuentra disponible una billetera de papel para IOTA, esta billetera; debe usarse con las mismas recomendaciones; dadas para cualquier otra billetera de la misma clase, en cuanto a su cuidado y resguardo para mayor seguridad.

¿Dónde puedes comprar IOTA?

IOTA se puede adquirir en diversos intercambios, siendo Bitfinex el más popular y el que mayor liquidez ofrece. El token se puede comprar mediante moneda fiat como dólares o también con otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, además; Bitfinex IOTA también se puede adquirir en Binance, IOTA Exchange, Coinnone, Coinbase y Bit520.

En fin, IOTA ha llegado al mundo tecnológico; como una herramienta o solución al problema de la escalabilidad que ha tenido Blockchain.

El objetivo principal es mejorar todo lo que perjudica a los usuarios que compran criptomonedas asegurándoles mayor seguridad; a la hora de guardar su dinero y esto le da mucho más valor a este proyecto.

El equipo detrás de IOTA ha estado creciendo últimamente y cuenta con muchas personas de gran experiencia. La visión a futuro; de este gran proyecto creado por grandes de la tecnología, se perfila en clara posición de liderar el ecosistema; en cuanto a las microtransacciones y el internet de las cosas, por lo que se espera; un continuo desarrollo en el planteamiento de la escalabilidad y el perfeccionamiento de su tecnología.

Mejora tus transacciones con la contabilidad distribuida o Blockchain

saul_ameliach_transacciones_contabilidad_blockchain

Hoy en día la mayoría de los negocios se basan en transacciones para sacarle el mayor potencial a su negocio; sin embargo, la recurrencia de estas transacciones se realiza a menudo a través de intermediarios externos, como ejemplo: bancos, abogados y/o  agentes lo que acarrear  a un procesamiento más lento e incluso hasta incómodo, por este motivo salen a relucir las transacciones con blockchain en conjunto con la contabilidad.

La tecnología de contabilidad distribuida, tiene potencial para reducir el rol de los intermediarios, acelerando drásticamente las transacciones de múltiples participantes y  reduciendo costos; así mismo este  garantiza la protección de todas las partes.

La promesa del Blockchain es que las personas, los negocios, las máquinas y los algoritmos se liberarían para realizar transacciones y comunicarse entre sí”.

El impacto del potencial que esta tecnología traerá consigo; puede tornarse interesante en el mundo de los negocios. Por lo tanto, esta tecnología permite la realización confiable y segura de cualquier tipo de transacción entre dos o más personas sin la necesidad de intermediarios.

La primera plataforma Blockchain se dio a conocer a través de Bitcoin; introduciéndose de este modo los sistemas de pago electrónicos entre pares (A Peer-to-Peer Electronic Cash System), por lo que se le conoce como “dinero digital”.

Blockchain sistema naturalmente encriptado

Los sistemas encriptados proporcionan a los usuarios protección en sus identidades y de igual manera pasa con los datos de las transacciones. Los libros de contabilidad digital es donde se anotan todas las transacciones que suceden en la red; agrupadas en bloques que continuamente son enlazados linealmente entre sí, generando de esta forma una cadena de bloques.

Las carteras digitales, son  interfaces gráficas para interactuar con la red Blockchain permitiendo a los usuarios realizar transacciones y manejar sus identidades digitales. Las computadoras que se encargan de autorizar la adición de los bloques de transacciones que realizan las carteras digitales a la cadena de bloques.

saul ameliach - transacciones - contabilidad - blockchain

Así mismo las computadoras que se encargan de almacenar una copia exacta del libro contable y de hacer cumplir las reglas de la red. Una transacción común en Blockchain comienza con el envío de un activo digital de una cartera digital a otra; esta transacción es trabajada por diversos nodos y es agrupada con otras transacciones que dichos nodos hayan escuchado.

En el proceso de las transacciones digitales o transacciones en Blockchain, lo único visible para el usuario son las cantidades de confirmaciones que reciben sus transacciones y el tiempo que estas toman en ser realizadas.

Blockchain garantiza los registros de las transacciones

La tecnología garantiza que los registros de las transacciones realizados sean válidos y que estos mismos no se puedan alterar. Lo que se puede observar dentro de las páginas de un mismo libro contable que es prácticamente infinito; sin embargo cabe destaca;que lo que se ha escrito no puede borrarse ni repetirse: cada transacción o dato se resguarda con una huella digital única. Esto se conoce como inmutabilidad.

La mayoría de las blockchains, son mantenidas por muchos nodos y mineros en el mundo;  pero, sin embargo ninguno; tiene el poder para controlarla, aprobar o desaprobar transacciones según su propio criterio, a lo que se le llama descentralización.

La descentralización es opcional según quien desarrolle su propia plataforma con tecnología Blockchain. Diversas compañías privadas, como los bancos, están creando sus propias contabilidades distribuidas, las cuales reparten sus copias; entre distintas partes, pero todas son controladas por la misma institución, por lo que esta característica se pierde.

Blockchain “Libro de contabilidad público”

Aunque en principio la tecnología fue creada; para ser un gran libro de contabilidad público y accesible para cualquiera, el desarrollo de esta tecnología; por parte de distintas entidades y empresas alrededor del mundo.

El acceso  a los datos almacenados, se pueden encontrar en empresas pública o privada.

En la pública, no hay ninguna restricción para la lectura; de datos ni la realización de las operaciones por parte de los usuarios; no hay restricciones para poder realizar; transacciones y crear nuevos bloques, de modo que se ofrecen monedas o activos digitales nativos de la red como recompensa; a los usuarios que quieran mantener la red. Es descentralización, tal como Bitcoin.

saul ameliach - transacciones - contabilidad - blockchain

Consultor Gerencial, Especialista en diseño e implementacion de Estrategias Digitales, Desarrollo de nuevos productos y Asesor en aplicaciones Tangle.

En las privadas, tanto la lectura como las operaciones se limitan a participantes determinados.; ya que son desarrolladas en muchos casos para uso interno, y los usuarios de estas necesitan permisos por parte de los administradores de la red para interactuar con el protocolo. Este es el tipo de Blockchain; que están probando los bancos: son centralizadas, es decir, controladas por la entidad y no por los usuarios.

En definitiva, este tipo de contabilidad  va de la mano con la tecnología; e involucra componentes como un libro de contabilidad digital, carteras digitales, mineros y nodos. Siendo el objetivo principal de la tecnología, la confiabilidad y seguridad de cualquiera; de sus transacciones, entre dos o más personas; sin la necesidad de intermediarios, a través de internet.

Aprendamos un poco de “Exchange” plataformas seguras para transacciones digitales

saul ameliach - exchange

Exchange es considerado un  mercado de compras y ventas de criptoactivos que se realiza en tiempo real; los usuarios disponen ordenes que perfeccionan las plataformas. Estos Exchanges pueden ser simples intercambios entre usuarios; o proveer además; funcionalidades; complejas de trading.

Algunos Exchanges conocidos son:

– bitstamp.net

– bitfinex.com

– btc-e.com

– kraken.com

– exchange.coinbase.com

– gemini.com

Saul Ameliach – ¿Qué es trading?

El Trading, considera en comprar y vender activos financieros; es parecido a las cotizaciones de la bolsa, por lo tanto cuyo precio fluctúa día tras día como consecuencia; del conjunto de decisiones tomadas; por los inversores y traders que participan en el mercado.

El traiding, es sin lugar a duda una de las profesiones que necesita mucha formación, y que los conocimiento técnicos son los más importantes en el mercado financiero, para poder realizar cualquier operación; ya que se trata de compra y venta de activos digitales.

Otras tipos de Exchange

Conoce que es un Exchange Online

Para muchas organizaciones el correo es uno de los servicios más utilizados y por supuesto en llevar a la nube. Exchange Online es una plataforma de correo electrónica incluida con Office 365 y si bien tiene características similares a la versión más reciente de Exchange On Premises.

Esta plataforma tiene gran rentabilidad ya que mientras otras organizaciones Exchange requieren ser instaladas, configuradas y a su vez mantener los servidores, bases de datos entre otras actividades; entre tanto la Exchange Online no requiere de todos estos pasos para ejecutarse.

Muy importante saber que en Exchange Online no hay respaldos tradicionales de bases de datos; es decir, existe un sistema basado en replicación de bases que se conocen como Exchange Native Data Protection. Así mismo cada organización planta la opción de complementar con algún tipo de agente que permita hacer el respaldo tradicional de buzones.

saul ameliach - exchange

¿Qué es una implementación Híbrida de Exchange?

Las implementaciones Hibrida de Exchange, habilita la integración entre una organización Exchange On Permises “Exchange Local” con “Exchange Online”; en esta fusión se comienza a tronar 2 escenarios diferentes completamente desconectados, con la configuración apropiada estos pueden trabajar en conjunto.

Se puede tener de esta manera buzones en los dos ambientes, ejemplo los buzones de los usuarios que trabajan dentro de las oficinas de las empresas en los servidores On Premises, mientras que los usuarios remotos con buzones en la nube.

Es importante tener en cuenta que el aspecto clave; para  el proceso de planificación de Exchange; es sin duda la configuración de servicios Autodiscover. ¿Qué incluye esta configuración?; esto incluye la configuración de perfiles, fuera y dentro de la oficina, descarga de direcciones y entre otros; todos estos aspectos son tomados en cuenta para que el servicio de Autodiscover funcione correctamente.

En el proceso permite que los clientes puedan conectarse al correo prácticamente de forma automática; debido a que lo único que debe conocer; son los datos de dirección de correo; usuarios y contraseña.

Ventajas de Exchange

  • Nos permite trabajar simultáneamente con varios archivos, acceso de todos los miembros de una empresa.
  • Permite realizar copias de seguridad de todos los correos recibidos y enviados de forma más sencilla.
  • Protección ante otros correos electrónicos no deseados, incluyendo varios filtros y motores de análisis antivirus.
  • Es posible compartir agendas o disponer de espacio almacenado en la nube, permitiendo compartir documentos con otros miembros.
  • El servidor proporciona a cada miembro de la organización un buzón de correo de 25 gygabytes.