Fintech “Solución basada en la tecnología y las finanza”

saul ameliach - Fintech “Solución basada en la tecnología y las finanza”

Las fintech, son empresas que presentan soluciones basadas en la tecnología y las finanzas; por lo tanto favorecen el acceso al financiamiento a menores costos. La tecnología para servicios financieros son oportunidades y desafíos que enfrenta la industria actualmente; esto lleva consigo la transformación en los emprendimientos desarrollados en diversos países.

En el sector financiero ha impactado la transformación de la digitalización de los negocios; logrando que el mismo logre la expansión en los mercados. Es evidente que en este campo surjan nuevos emprendedores dentro los servicios actuales.

Hoy día existen muchas iniciativas similares a las fintech, esto trae consigo la solución de problemas y por lo tanto, cambios masivos en lo que implica vivir en un mundo cambiante; hay muchas oportunidades de emprender un negocio.

Cambios en el sector financiero a través de Fintech

En el sector de la tecnología aplicada en el desarrollo fintech, vive un momento de empuje ante las actualizaciones de los sectores en las grandes industria. Esta permite que se creen mercados potenciales muy amplios.

El alto crecimiento de startups en el sector ha crecido considerablemente en los últimos años; así lo refleja “Fintech Radar Argentina 2018, de la consultora especializada Finnovista, entre septiembre de 2016 y marzo de este año, la cantidad de startups del sector creció 83 por ciento en el país”.

El desarrollo de compañías emergentes han sido de empuje dentro del mundo de la tecnología financiera “fintech”; estas empresas buscan prestar servicios financieros con ayuda de las tecnologías innovadoras.

Coexiste la Ley Fintech; la cual fue aprobada en Acapulco en la última edición de la Convención Bancaria. La misma busca regular las instituciones que se desarrollen en el sector financiero con el fin de aplicar  medidas de control; logrando de esta forma dar una mayor seguridad sobre las operaciones que se realicen dentro de las empresas financieras.

En este caso, podemos hablar de la banca privada; la misma ha evolucionado rápidamente a través de la evolución tecnología “digitalización de la industria”. Donde sin duda, las áreas de la tecnología son altamente capaces de afrontar estos cambios e incluso permitiendo que dentro  del ecosistema de las empresas puedan prestar servicios idóneos para la industria bancaria.

saul ameliach - Fintech “Solución basada en la tecnología y las finanza”

Esta nueva forma de regularizar la industria financiera, hace que los nuevos sectores de inversión determinen los entornos donde puedan involucrar sus inversiones, no solo buscando la oportunidad de ampliar la oferta de sus servicios; sino buscando captar la atención de los usuarios mejorando su experiencia.

Ventajas de la tecnología ante el emprendimiento

Fintech, como ya hemos mencionado con anterioridad; es uno de los temas que ha tomado gran relevancia en el campo del emprendimiento. Asimismo, por medio de esta tecnología se han agregado valor a las empresas de forma práctica, generando grandes ventajas.

Flexibilidad en la regularización

La regulación y los intentos de establecer distintos marcos legislativos han hecho que sea muy complejo de entender y aprovechar sus ventajas; logrando proteger a pequeñas empresas sin equipos dedicados y especializados.

Los procesos bancarios sean más sencillos, flexibles y accesibles para casi cualquier persona o empresa.  Es evidente que las empresas bancarias reconocen los acercamientos de la fintech; y en vista de ello buscar  alianzas con estas empresas. Además estas buscan segmentar y ofrecer mejor sus propios productos.

Automatización  de sus servicios

La gran mayoría de las fintech operan bajo el formato SAAS (Software As A Service), es decir, bajo un esquema que permite automatizar procesos costosos para las empresas y emprendedores. Teniendo una gran importancia en la automatización que proveen las fintech y sus modelos SAAS. En cuanto los proceso estratégicos para realizar la operación; enfocando sus objetivos principales en  los costos, tiempo y horas de habilidad.

Eliminación del error humano

Uno de los aprendizajes que más me ha marcado es que, sin importar lo brillante que pueda ser el talento que has reunido, el error humano es algo que siempre estará ahí y que puede costarle mucho a las empresas.

saul ameliach - Fintech “Solución basada en la tecnología y las finanza”

En este caso es indudable que todos esos factores son parte de lo que somos como humanos, falibles por naturaleza, cometemos errores y esos errores causan merma en nuestras empresas. Por ello, uno de los avances más importantes que ha traído la tecnología es la reducción de ese error humano casi al punto de su virtual desaparición.

Datos en tiempo real

Trabajar en fintech basada en la Nube, es importante para las empresas; ya que ésta entra en una dinámica de datos en Tiempo Real; que nos permite elevar el nivel de abstracción y concientización para la toma de decisiones estratégicas.

Esto te permite ver los KPI’s de tu negocio a medida que van cambiando, con números reales y sin un desfase; es decir, ver casi de inmediato los efectos que las ideas y vertientes de tu negocio están teniendo ahí afuera con los usuarios.

La Nube

Los servidores no necesariamente deben ser propios para trabajar en la Nube; lo cual permite un significativo ahorro, por lo cual este sistema permite el almacenamiento de data. Por lo tanto el uso de los servicios web generan grades ventajas para las empresas.

Para Finalizar… Análisis de riesgo de la industria

Han surgido fintech que se especializan en los riesgos que presentan los mercados emergentes, así también su enfoque principal es dirigido a los bancos; como parte de esto Singapur que usa algoritmos para analizar el riesgo; basándose en modelos de comportamiento y toman datos del individuo en redes sociales -Facebook, Twitter y otras redes sociales- para probar la identidad y predecir su capacidad y comportamiento de pago.

 

Industria web 4.0 “La digitalización industrial”

saul ameliach - industria web

La digitalización industrial, cada día se enfoca en la innovación, crecimiento y estabilidad social. Existen una gran demanda de productos de alta calidad y sobre todo que estos tengan un menor tiempo de producción; es por eso que se presume que la solución sea la unión del mundo real con el virtual, es decir, la industria web 4.0.

El avance de la Internet ha tenido un gran impacto en la economía y por supuesto en la sociedad. El término de la industria web 4.0, se creó para hacer referencia a la trasformación digital de la industria. También es conocida como “Fabrica inteligente” o “Internet Industrial”; así mismo muchas personas la denominan la “Cuarta Revolución Industrial”.

Industria web 4.0

“La cuarta revolución industrial” o Industria web 4.0, corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción. Su objetivo principal es poner en marcha  un gran número de fábricas inteligentes “Smart Factories”; capaces de adaptarse a las necesidades de producción.

Las bases tecnológicas que se apoyan dentro de esta revolución de la industria web 4.0; apoyadas en la idea creciente de la digitalización en la búsqueda de la cooperativita de la productividad de la economía.

La nueva etapa de la industrialización o fábrica inteligente, caracterizada por la interconexión de máquinas para el sistema de producción; también está caracterizada por la oferta  y la demanda de los mercados.

La digitalización de las industrias

La industria está siendo sometida a una presión por la competencia; en relación a esto se ve aún más forzada por la competencia robótica. Los cambios de los intereses de los clientes, han hecho que los mercados se basen en la personalización de productos y servicios de alto impacto; estos mismos están dispuestos a crear experiencias individualizadas. Siendo la industria 4.0 dar respuesta a estas exigencias por parte de los clientes.

La integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores; donde los proveedores y clientes podrán predecir, controlar, planear y producir de forma inteligente; lo que generara un mayor valor a la cadena de producción. La automatización de la digitalización de fábricas, recurriendo a la Internet y a los sistemas Ciber-físicos; es decir, recurriendo a redes virtuales con posibilidad de controlar objetos físicos.

saul ameliach - industria web

Tecnologías sustentadas en la Industria web 4.0

La industria 4.0 se sustenta en un conjunto de tecnologías claves, las cuales se combinan para posibilitar un nuevo modelo industrial. Un ejemplo de ello es la Internet móvil y la comunicación M2M que son la base de IoT; permitiendo intercambiar información entre sistemas y productos, capturar datos, coordinar sistemas y desplegar servicios remotos.

El análisis de datos (Big Data), permite identificar patrones e interdependencias; así mismo encontrar ineficiencias e incluso predecir eventos futuros. Las infraestructuras que están en la nube (Cloud Computing) y que  a su vez son pagadas para su uso, harán que el flujo masivo de datos y su análisis tengan una mayor flexibilidad sin precedentes.

Así mismo, la impresión en 3D (Fabricación Aditiva), ayudando a construir objetos tridimensionales a partir de modelos virtuales; creando prototipos, productos personalizados y de producción descentralizada.

Realidad Aumentada, los sistemas basados en esta tecnología permitirán proporcionar a los trabajadores información en tiempo real; para tomar decisiones e incrementar seguridad. Los robots que están dentro de esta tecnología tendrán la capacidad de trabajar con los humanos; buscando la relación humanizada, es decir, aprendiendo de ellos mismos para poder tener autonomía, flexibilidad y cooperación en cuanto a sus relaciones.

¿Qué son las fabricas inteligentes?

La digitalización de la Industria, ha revolucionado el mundo y aún más los mercados globalizados. Según estudios del Instituto de Transformación Digital, donde especifican que estas fábricas podrían aportar alrededor de 500.000 millones de dólares a la economía mundial; gracias a los aportes de la digitalización se podrá generar una mayor productividad.

Esta nueva era de la Revolución Industrial, las fábricas están ligadas con IoT (Internet de las Cosas), analítica de micro datos, IA Inteligencia Artificial y Robótica avanzada; enfocadas en aumentar la productividad, eficiencia y flexibilidad.

Según el estudio de Capgemini, afirman que las empresas consultadas estiman que, para finales de 2022, el 21% de sus plantas serán inteligentes.

Los procesos de estas fábricas inteligentes, buscan la incorporación de robots colaboradores que tengan componentes de realidad aumentada; siendo capaces de alertar cuando necesiten estar en mantenimiento.

“Un efecto secundario de la globalización hace que las empresas se enfrenten a una mayor variedad de competidores, si bien disponen de tecnología y herramientas para lograr una mejora constante. Para ser más creativos y destacar de entre el resto, utilizamos la tecnología para dar más fuerza a nuestra oferta de productos”, explica Paul Boris, vicepresidente de Industrias Manufactureras de GE Digital.

Los cambios que se avecinan en el mercado laboral

El mercado laboral está siendo transformado por la tecnología, en cuanto a la Digitalización Industrial; donde sin duda alguno se espera que los costes laborales sean recortados.

saul ameliach - industria web

La utilización de robots avanzados para las áreas empresariales que pueden ser de alto riesgo para los trabajadores; de esta forma proporcionar una seguridad mucho más amplia. Así mismo, las empresas pueden colocar sus trabajadores en otras áreas importantes dentro de la empresa.

El resultado de toda esta mecánica, es que la cadena de producción sea optimizada para tomar decisiones correctas; obteniendo la información necesaria para la producción en cuanto a la oferta y demanda de los mercados. Esto hará que se puedan cubrir las exigencias de los mercados en base a la producción en el tiempo fijado para su entrega o beneficios.