Saul Ameliach: Nanotecnología

saul ameliach-nanotecnología

Nanotecnología

Hoy en día tenemos un mundo diferente al de hace dos años, obviamente la tecnología ha ido evolucionando con el pasar del tiempo y nos ha permitido evolucionar como especie, una de las tecnologías mas destacada es la “nanotecnología.”

La palabra “nanotecnología” es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas “nanos” que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas, todo esto se debe gracias a Richard Feynman, quién hay que recocerlo ya que ganó el Premio Nobel de Física en 1965, como el primer científico que se refirió a la nanotecnología y a la “nanoescala” de la ciencia.

Finalmente en 1999-2000 los productos de consumo que hacen uso de la nanotecnología comienzan a aparecer en el mercado: parachoques para automóviles que se resisten a las abolladuras y rallados, pelotas de golf que vuelan rectas, raquetas de tenis que son más rígidas, bates de béisbol con una mejor flexibilidad y “golpe”, calcetines antibacterianos de nano-plata, protectores solares transparentes, ropa sin arrugas y resistente a las manchas, cosméticos terapéuticos de penetración profunda, revestimientos de vidrio resistente a los arañazos, baterías de más rápida recarga para herramientas eléctricas inalámbricas, y mejoras en las pantallas para televisores, teléfonos celulares y cámaras digitales.

Principales avances de investigación en nanotecnología en los últimos años han sido de  Naomi Halas, Jennifer West, Rebeca Drezek, y Renata Pasqualin en la Universidad de Rice desarrollan unas nanocápsulas de oro, que cuando son “sintonizadas” de tamaño para absorber la luz infrarroja cercana, sirven de plataforma para el descubrimiento integrado, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama sin biopsias invasivas, cirugía o radiación sistémica destructiva o quimioterapia y James Tour y sus colegas de la Universidad de Rice construyen un “coche” a nanoescala hecho de oligo (etileno fenileno) con ejes alquinilo y cuatro ruedas esféricas de fullereno C60 (buckyball).

Si retrocedemos mentalmente a unos diez años atrás (que en cuestiones de Historia; diez años no son prácticamente nada; si consideramos que el mundo tiene miles de millones de años de existencia); seguramente muchos recordarán que las cámaras digitales eran más grandes; o que los teléfonos celulares tenían unos cuantos centímetros de grosor. Pero con el paso de los años de unos pocos años todo se vuelve más pequeño; aún cuando las pantallas de los teléfonos móviles se hagan cada vez más grandes; en busca de una high definition y parte de eso se debe a la nanotecnología.

La nanotecnología no sólo se aboca a la aplicación en la electrónica; sino que también la medicina, química, física y biología; son parte del campo multidisciplinar de la nanotecnología.

Podemos decir entonces que la nanotecnología es transversal a varias disciplinas, teniendo así múltiples campos o áreas de intervención. Por ejemplo, un equipo de investigadores en nanotecnología de Canadá; expuso que esta ciencia aplicada podrá utilizarse en la producción de energía; fabricación de armamentos o sistemas de defensa; tratamiento de agua para transformarlas en potable; producción agrícola-ganadera; medicina (sobre todo en el diagnóstico de enfermedades); construcción edilicia; producción de alimentos transgénicos, informática, etcétera.

Por esta variedad de aplicaciones de la nanotecnología es que en muchos países se destine una gran cantidad de presupuesto tanto público como privado para la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones a partir del estudio a través de esta ciencia aplicada, que como vimos puede traer muy buenos beneficios (como en el ámbito de la alimentación o la salud) como así también desarrollos quizás no tan positivos, como el caso de los armamentos, no solo la nanotecnología también las nuevas tecnologías y avances que están evolucionando para el futuro de todas las generaciones para garantizar una mejor vida.