Tangle “Intercambio de recursos” tecnología de contabilidad distribuida

saul ameliach - contabilidad distribuida - tangle

La tecnología de contabilidad distribuida, se trata de una tecnología que permite la realización confiable y segura de cualquier tipo de transacción; entre dos o más personas sin la necesidad de intermediarios.

El tangle tecnología de contabilidad distribuida fue impulsada a través de la moneda digital Bitcoin; así mismo fue la primera plataforma blockchain que se originó. Originalmente, Bitcoin se creó como un sistema electrónico de pago entre pares (A Peer-to-Peer Electronic Cash System), y se le conoce como “dinero digital”.

Además, esta tecnología es estructurada en un sistema naturalmente encriptado; lo que le ofrece a los usuarios involucrados proteger sus identidades y los datos de sus transacciones.

Al referirnos a un libro de contabilidad digital, nos referimos a la contabilidad distribuida, que es donde se anotan todas las transacciones que suceden en la red; agrupadas en bloques que continuamente son encadenados linealmente entre sí.

Así mismo, enfocándonos en  esto podemos decir; que es la unión del primer bloque con el segundo, el segundo con el tercero, y así sucesivamente (por eso su nombre de “cadena de bloques”).

Carteras digitales

Las carteras digitales, son interfaces gráficas para interactuar con la red blockchain que permiten a los usuarios realizar transacciones y manejar sus identidades digitales.

Por lo tanto; los mineros se caracterizan por ser computadoras que se encargan en autorizar la adición de los bloques de transacciones; de acuerdo a esta acción que realizan las carteras digitales en la cadena de bloques, al resolver el acertijo matemático del protocolo de consenso; estos mismo reciben a cambio recompensas en la moneda digital propia de la red blockchain.

Así también los nodos, llamados guardianes de la red. Estos nodos son computadoras que se encargan de almacenar una copia exacta del libro contable y de hacer cumplir las reglas de la red.

saul ameliach - contabilidad distribuida - tangle

Pero, ¿cómo comienza una  transacción común en blockchain?

Estas transacciones comienzan con el envío de un activo digital de una cartera digital a otra. Sin embargo, esta transacción es escuchada por diversos nodos  y es agrupada con otras transacciones que dichos nodos hayan oido.

Este grupo de transacciones es luego enviado a los mineros como un trabajo a resolver. Los mineros toman el trabajo; que puede ser distinto para cada grupo de mineros dependiendo del nodo que haya propuesto el trabajo,  y compiten entre ellos por conseguir un valor (nonce);  que resuelve un acertijo matemático que autoriza al minero que lo encuentra a proponer su bloque, con las transacciones en él, a ser agregado a la cadena.

El bloque propuesto, además de contener las transacciones, también contiene la identificación del bloque anterior y un valor de emisión de monedas por parte de la red (la recompensa), las cuales se direccionan a la cartera del minero ganador.

Por lo tanto, todo este proceso al que se le conoce como minería, sucede “tras cámaras” en una transacción en blockchain. Para los clientes, lo único visible; son la cantidad de confirmaciones que sus transacciones reciben y el tiempo que estas toman en realizarse.

Garantía de la tecnología “Blockchain” contabilidad distribuida

La tecnología blockchain garantiza que los registros de las transacciones realizadas sean válidos e inalterables. Así también, se pueden ver como cada una de las páginas de un mismo libro contable es prácticamente infinito; no puede borrarse ni repetirse: cada transacción o dato se resguarda con una huella digital única. Esto se conoce como inmutabilidad.

La descentralización es opcional según quien desarrolle su propia plataforma con tecnología Blockchain.

Diferente tipos de empresas privadas están creando sus mismas tecnologías con contabilidad distribuida; en especial los bancos,  las cuales reparten sus copias entre distintas partes.

saul ameliach - contabilidad distribuida - tangle

Tecnología en su conjunto como una base de datos

La tecnología es como una base de datos organizada en bloques, cifrada y distribuida entre muchos usuarios, suelen ser tres: Tecnología Blockchain, Tecnología de Contabilidad Distribuida y Tecnología Bitcoin. Esto quiere decir, que adquieren su definición; más puntual según su contexto, pues sucede, ejemplo, como el nombre de ‘Salvador’: este puede tanto aludir; a todo el país como sólo a su capital.

De ese mismo modo, decir simplemente Blockchain; puede aludir tanto a la tecnología en su conjunto como a la plataforma original de Bitcoin. Acompañar la palabra con Tecnología; suele ser lo adecuado para un contexto amplio, y este, a su vez, es un término que suele usarse en las cadenas públicas, pues existe cierta polémica; en si se debería o no llamar ‘blockchain’ a las plataformas privadas.

No obstante, este uso no es limitativo, pues muchos bancos lo utilizan para referirse a sus pruebas y, en general, es el más utilizado por todos; los desarrolladores y usuarios.

Tecnología de Contabilidad Distribuida o DLT (Distributed Ledger Technology) también es la misma Tecnología Blockchain. Suele usarse, sin embargo, en el ámbito del desarrollo privado y más bien alejado de Bitcoin como criptomoneda. A diferencia deBlockchain no posee doble significado, pues sólo es capaz; de aludir a la tecnología de forma completa.

Por último, la tecnología Bitcoin es el término más ambiguo de los tres. Puede hacer referencia a tres conceptos: la tecnología de contabilidad distribuida en su conjunto; por otro parte,  la blockchain de Bitcoin en particular; o incluso los protocolos que han permitido el desarrollo de todas las criptomonedas.

Blockchain llega al mundo de la manufactura con ARXUM

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Con los avances tecnológicos en Blockchain, que hemos presenciado a lo largo de los años, podemos concretar que esta es necesaria hoy en día para el día a día del ser humano.

El Blockchain como tal se ha metido en todos los ámbitos laborales, incluso se puede decir, que esta tecnología ha producido miles de empleos a nivel mundial desde su aparición.

Con la creciente digitalización, el mundo de la manufactura ha logrado introducir más eficiencia en sus procesos.

De ejemplo, tenemos a la empresa Axzum que busca revolucionar la industria de la fabricación interconectando fabricantes, proveedores y clientes en una red.

La red con la que trabajan permite que los datos se transfieran sin esfuerzo entre los usuarios, permitiendo una fabricación personalizada por el mismo precio que la producción en masa, por primera vez en la historia.

Al mismo tiempo, se crea un mercado completamente nuevo, donde todos pueden participar. ARXUM utiliza la tecnología de blockchain y está dirigido por un equipo de ingenieros experimentados. Mire nuestro video para obtener más información sobre cómo cambiamos el mundo de la fabricación a medida que ingresamos a Industry 4.0.

Como es una empresa indutrial está integrada por ingenieros experimentados, tiempo años en el mercado y apenas supieron de las funciones que ofrecía la tecnología Blockchain no dudaron en introducirla en sus proyectos.

La red de producción de ARXUM basada en la tecnología blockchain supera a la infraestructura actual. Reduce los costos, aumenta la velocidad de procesamiento y ofrece visibilidad de punta a punta de las tarifas de producción, el tiempo y la entrega.

Blockchain y ARXUM

La tecnología Blockchain mantiene la propiedad intelectual segura. Esto también se aplica a:

  • El proceso de adquisición.
    • La prueba del proceso de fabricación y la propiedad
    • El proceso de logística
    • El pago del servicio

Para ellos los clientes no sólo quieren productos más individualizados, también solicitan más variantes de los mismos y la posibilidad de efectuar cambios de última hora en sus órdenes.

Y para lograr esta flexibilidad en los procesos de producción, los fabricantes están integrando los beneficios del Internet de las Cosas (IoT) para poder manejar infraestructuras descentralizadas. Para administrar este enfoque de producción, se requiere una mejor coordinación de los proveedores y de la cadena de suministro, pero como un importante valor agregado, los propios clientes pueden participar en esta red única que les permite tener más control sobre los productos finales.

La empresa alemana ARXUM propone optimizar este enfoque integrador con IoT, con la introducción de la tecnología blockchain, que mejora la transparencia de los procesos y además aporta mayor seguridad.

La tecnología de la cadena de bloques permite constatar y  verificar la información en cuestión de segundos sin la intervención de terceros, tanto de parte de los clientes, que pueden seguir el progreso de sus órdenes, como de parte de los productores que pueden beneficiarse de un contacto directo con sus compradores.

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Esto no solo acorta los tiempos de producción, sino que también reduce los costos.

Ahora bien, hablemos de “la caja de conexión” si… Existe una famosa “caja de conexión” que está equipada con una interfaz de usuario intuitiva. En la parte frontal hay una pantalla LCD de 128×64 píxeles con retroiluminación de color y un codificador incremental con función de inserción. Esto permite un funcionamiento intuitivo del dispositivo similar a la radio de un automóvil. El uso más importante para la interfaz frontal es la configuración inicial del dispositivo, por ejemplo, la dirección IP y la configuración de DHCP.

Inicialmente se desarrolló para integrarse profundamente en las máquinas de producción OEM para implementar modelos comerciales de pago por uso. Para esto, la conectividad necesita llegar a controladores lógicos programables y proporcionar conectores para sensores industriales. Para proteger los intereses del OEM, se requieren sólidas características de seguridad cibernética y protección contra la manipulación.

ARXUM asegura la transparencia y la seguridad al registrar todos los activos digitales en la blockchain, a través del Protocolo de Producción ARXUM (APP), que establece un contrato inteligente para cada orden de producción entre todas las partes involucradas a escala global, incluyendo a compradores, fabricantes, proveedores, agentes de transporte y otros servicios adicionales.

Las criptomonedas son el medio de pago más conveniente dentro de este enfoque.

Otro componente clave de la propuesta de ARXUM es la Connection Box, o Caja de Conexión; la misma permite interconectar la maquinaria industrial de cualquier suplidor directamente a la Blockchain.

Para demostrar cómo funciona esta tecnología en conjunto, ARXUM creó una aplicación que realiza posavasos personalizados. Cuando un usuario realiza una orden desde la aplicación del posavasos, la orden se escribe en un contrato inteligente; en la cadena de bloques.

La Caja de Conexión ARXUM, conectada a la línea de producción, escanea constantemente; la blockchain en busca de nuevos contratos inteligentes. Cuando localiza uno, descarga la información como información de envío y nombre.

Luego envía el proceso al Protocolo de Producción y el proceso de producción comienza. Una máquina láser imprime el posavasos y se imprime una etiqueta con la dirección de envío.

Esta aplicación inicial, es una demostración de que el futuro de la manufactura ya llegó.

La tecnología puede ser implementada para cualquier otro proceso; las empresas en cualquier parte del mundo ahora pueden usar la red para buscar otras empresas similares en cualquier país.

saul ameliach - Blockchain - manufactura

Una empresa, por ejemplo, puede producir automóviles; personalizados de acuerdo a los requerimientos de sus consumidores y permitir cambios unas pocas semanas antes de ser entregados. Un vendedor de zapatos deportivos puede producir modelos atléticos con amortiguación personalizada para sus clientes, al mismo precio que un zapato regular. Es hora de un nuevo enfoque en la manufactura y ARXUM lo está facilitando.

Con esto tenemos la certeza de que la tecnología Blockchain; sigue dando pasos grandes en el mundo; que es capaz de adueñarse de todas y cada una de las cosas que nos rodean.

La rapidez de la transformación digital que estamos experimentando puede llegar a ser abrumadora en algunas ocasiones.

La imposibilidad de ser hackeada que la ha hecho famosa; está animando a investigadores a innovar en todos los campos posibles. Sin embargo aún hay quienes creen que se trata de un fenómeno pasajero.

Pero ¿Qué opina usted? ¿Cree que esta tecnología puede llegar a tener un “tiempo fuera”?