Tecnología de control remoto del tráfico aéreo

saul ameliach-control remoto

Hoy en día ya se puede controlar el tráfico aéreo a 150 kilómetros del aeropuerto.

El control remoto del tráfico aéreo ya se aplica en Suecia y está en proceso de llegar a otros países; el país escandinavo fue el primero en el mundo en aplicar el RTS (Remote Tower System; en inglés, o Sistema de Torre Remota).

Las torres de control son elementos emblemáticos del paisaje de los aeropuertos. Pero estos edificios pueden quedar obsoletos víctimas de las nuevas tecnologías como el control remoto del tráfico aéreo.

La tecnología funciona a través de cámaras y sensores que se instalan en el aeropuerto y que envían señales en tiempo real a un centro de control aéreo que puede estar a kilómetros de distancia; en el aeropuerto sueco de Örnsköldsvik, que funciona desde abril de 2015 con esta tecnología pionera; la torre de control está vacía y, en su lugar, distintas cámaras y sensores registran lo que sucede.

Luego, una red de datos transfiere digitalmente las imágenes a un nuevo centro situado en la ciudad de Sundsvall; a 150 kilómetros, desde allí, los controladores aéreos manejan el aeropuerto.

Dentro de ese edificio hay unas pantallas de 55 pulgadas y una imagen con una visión de 360 grados sobre el aeródromo; explica en su página web la empresa de seguridad y defensa sueca Saab; desarrolladora de la tecnología junto con LFV, la autoridad de aviación civil del país nórdico; pero Suecia no es el único interesado en aplicar la tecnología de control remoto del tráfico aéreo.

En otro país escandinavo, Noruega, está en marcha un proyecto para controlar remotamente el tráfico de 15 aeropuertos; el proyecto (Ninox) está en manos de una empresa local Kongsberg; junto con la española Indra y; según la compañía noruega es el programa más grande de RTS que existe en la actualidad.

Se espera que la red de 15 aeropuertos dirigidos con este sistema esté completa a finales de 2020; para crear el sistema de cámaras de Ninox, Konesberg (que vende también sistemas de defensa y aeroespaciales); ha adoptado una tecnología desarrollada para el ejército de Estados Unidos.