EL Plástico que empleamos como tecnologia para la construcción.
Ya lo comentaba en otros medios digitales en los cuales formó parte del equipo que colaboran activamente como articulistas de estos medios, el plástico ha sido y es uno de los desarrollos más importantes del siglo XX. Ha sustituido a otros materiales por ser principalmente económico, liviano y de gran durabilidad.
La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos utilizados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, existen varias formas de procesado de plásticos. Una de ellas es la extrusión de perfiles o hilos, la cual permite generar un producto extenso y continuo. Otra forma de procesado es el moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.). También existe el termoconformado, un proceso que usa un material termoplástico previamente producido a través del procesado de extrusión. Este tipo de procesado tiene diferentes variantes: termoconformado al vacío, a presión y el termoconformado mecánico.
El reciclado del plástico se ha transformado en un negocio dominado ampliamente por el circuito marginal, para la fabricación de plásticos es necesario los monómeros y junto con la adición de diversos tipos de aditivos, se logra modificar sus propiedades.
El tamaño y la estructura de la molécula del polímero determinan las propiedades de los distintos plásticos. En su estado más básico, los plásticos se producen como polvos, gránulos, líquidos y soluciones. Aplicando luego presión y calor se obtiene el producto final deseado de plástico.
La tecnología constructiva desarrollada es simple, económica, no contaminante, reduce el consumo de recursos naturales (como tierra fértil, madera o piedra); y además aprovecha los residuos producidos abundantemente por otras industrias (plásticos). La evaluación de la misma permite afirmar que es sustentable desde los puntos de vista ecológico, económico y social.
[…] viviendas de este tipo y con estos elementos. Venezuela lleva la delantera en la aplicación del PVC en la construcción. Se fabrican puertas, ventanas, tuberías, cables, apagadores, enchufes, techos etc., casi la […]
[…] tecnología va evolucionando al igual que el hombre, y que a medida que pasan los años podemos ver nuevos materiales en construcción que han revolucionado de alguna manera la construcción, como por ejemplo el PVC, y es para todos […]
[…] ecológicas para el bienestar del planeta tierra, en artículos anteriores hemos mencionado las eco-viviendas y los nuevos materiales de construcción que la tecnología ha inventado y que son útiles para el […]
[…] época está caracterizada por el descubrimiento de nuevos materiales en construcción que nos está ofreciendo posibilidades tecnológicas solo soñadas en la ciencia ficción. De igual […]
[…] la actualidad la tecnología ha evolucionado y se ve en todos los campos de trabajo que hoy en día ponemos en práctica, la tecnología moderna como sabemos es lo más importante en […]
[…] va evolucionando al igual que el hombre, y que a medida que pasan los años podemos ver nuevos materiales en construcción que han revolucionado de alguna manera la […]
[…] También Petrocasa ha servido para ayudar a países hermanos en desastres naturales para construir viviendas. […]
[…] Hoy hablaremos sobre las Casas Ecológicas, lo cual, de cierta manera es un tema relativamente nuevo, y esto se debe a los múltiples cambios climáticos que se están presentando alrededor de todo el mundo, por lo que existen entes y/o grupo de personas que se preocupan ante este problema que nos afecta absolutamente a todos los seres que habitamos este maravilloso planeta llamado Tierra, pero no solo se preocupan, sino que proponen alternativas. […]
[…] bien el asfalto por si solo no se puede usar para la elaboración de carreteras, calles o autopistas. Para poder usarlo en esta aplicación, se debe hacer una […]