WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma de blogging, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio Web, gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software de código abierto, se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blogs, está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio, también está en una versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com).
¿Para qué puedo utilizarlo?
En primer lugar la plataforma funciona para crear cualquier tipo de sitio Web, aunque está un poco más enfocada a los blogs, también se pueden crear:
- Páginas corporativas
- Tiendas virtuales (e-commerce)
- Páginas de captura
- Cartas de Venta
- Sitios web más “estáticos” o tradicionales
Los 3 componentes más importantes de esta plataforma que permiten que sea una herramienta tan poderosa son:
- Plugins
- Temas
- Widgets
Plugins
Los plugins son complementos (software) que aumentan las capacidades y posibilidades de WordPress hasta límites inimaginables. Los plugins se usan para mejorar WordPress en diferentes áreas como marketing, redes sociales, seguridad, SEO, diseño Web, contenido, tráfico Web, etc.
Temas
Los temas son plantillas que se utilizan en WordPress para modificar la apariencia y diseño del sitio. Existe un sinfín de temas gratuitos y “premium” (de pago) que ayudan a adaptar WordPress a cualquier tipo de necesidad y tipo de página Web.
Widgets
Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.
Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.
¿Por qué esta plataforma es una innovación?
- WordPress ofrece muchas ventajas, entre las que destacan:
- Es muy fácil aprender a usarlo y está al alcance de cualquier usuario
- No se necesitan conocimientos técnicos, de programación o diseño Web para crear un sitio Web
- El mantenimiento lo puede hacer el mismo usuario
- Instalación y configuración en pocos minutos
- Amigable con los motores de búsqueda
- Muchas posibilidades de diseño
- Se adapta a cualquier tipo de necesidad en la Web.
¿Qué es WordPress SEO?
El SEO es sin duda una de las principales fuentes de tráfico que podemos encontrar en Internet. Existe un sinfín de blogs relacionados al posicionamiento en buscadores (en especial en Google) en donde se comparten técnicas, estrategias, trucos y todo tipo de información sobre cómo estar en los primeros lugares; existen muchos plugins de SEO que podemos utilizar para optimizar un sitio o blog de WordPress. Aunque sin duda el más popular y que más funcionalidades ofrece es WordPress SEO by Yoast.
¿Que nos ofrece la sección en la edición de entradas y páginas (para un contenido bien optimizado para buscadores).
La sección de SEO del plugin en el escritorio de WordPress incluye las siguientes opciones:
Panel de control:
En esta primera parte podemos encontrar opciones básicas del plugin que nos ayudarán a entender mejor cómo funciona y todo lo que ofrece. Estas son:
- Un tour en donde se explica rápidamente el uso del plugin y sus componentes y la opción de resetear ajustes por defecto (en caso de cometer algún error o algún escenario similar en donde se requiera volver a tener todo como si el plugin estuviera recién instalado).
- Un simple botón en donde podemos permitir que nuestra actividad sea rastreada por los creadores del plugin y así puedan mejorar la experiencia de uso. No muy importante.
- Al activar esta opción se tiene más control sobre otros autores del blog al no permitirles redireccionar entradas o no indexarlas. Te recomiendo activar esta casilla.
- Google Webmaster Tools.Para verificar diferentes herramientas de Webmaster las que ofrece como Alexa, Bing, Google y Yandex. También incluye la opción de pinterest.
Título y etiquetas meta:
Esta es una de las secciones más importantes del plugin en donde definimos el título, la meta descripción; palabras clave y algunos otros aspectos importantes de nuestro sitio y de cómo aparece en los resultados de Google.
Esto incluye entradas, páginas, la página de inicio, categorías, etiquetas y mucho más, para modificar los títulos; descripciones y palabras clave de entradas y páginas; podemos utilizar la sección que aparece en el menú de edición de contenido en WordPress; donde también está el editor de texto y todo lo relacionado a la publicación, pero para los demás componentes del blog; todo se puede modificar desde la parte de Títulos y etiquetas meta en las opciones de SEO del plugin.
Social:
Esta sección está dedicada a la configuración del plugin con las redes sociales (Facebook, Twitter y Google Plus).
Sitemaps XML:
Un sitemap consiste en un documento en formato .XML el cual crea una estructura de todos los componentes y páginas de tu sitio o blog; el propósito de un sitemap es informarle a los motores de búsqueda toda esta estructura para que así sea más fácil indexar todas y cada una de tus páginas.
En esta sección de WordPress SEO by Yoast podemos activar los sitemaps y configurar para que diferentes buscadores sean notificados sobre los cambios que se hacen con el tiempo.
Enlaces permanentes o permalinks:
Los enlaces permanentes se refiere a la configuración y estructura de las URL y direcciones de tu sitio web; una de las configuraciones básicas de WordPress que se deben hacer justo después de la instalación es la de poner que los enlaces permanentes tengan un formato con el nombre de la entrada; es decir, con palabras clave relacionadas al contenido que se publica.
También se pueden configurar con fechas y otros atributos, pero nombre de la entrada es lo más recomendable.
Enlaces internos:
En esta opción se pueden agregar y configurar las llamadas “Migas de Pan” o en inglés conocidos como Breadcrumbs. Esto es una serie de enlaces en donde se muestra la navegación y en qué parte del sitio se encuentra un usuario.
Por ejemplo, si me encuentro leyendo un post llamado “Cómo escribir un libro en 5 días”, el breadcrumb mostrado podría ser:
El blog del escritor (nombre del blog) > Blog > Guías para principiantes (categoría de la entrada) > Cómo escribir un libro en 5 días (nombre de la entrada)
Esto nos da una mejor idea de dónde estamos y cómo podemos regresar a la sección anterior fácilmente.
RSS:
En esta parte se puede configurar el contenido que se muestra antes o después de las entradas al utilizar un RSS Feed.
Importar y Exportar:
Si antes de utilizar WordPress SEO by Yoast utilizabas otro plugin de SEO como All in One SEO Pack o el framework de Woothemes, puedes importar los títulos y descripciones en este menú.
Editar archivos:
Sólo para usuarios avanzados. Editar el archivo .htaccess no es recomendable si no se tiene experiencia o no se sabe bien cómo ya que puede perjudicar y/o dañar la funcionalidad del sitio completo.
Extensions:
Extensiones y otras cosas que ofrece Yoast como complemento al plugin; estas son todas las opciones que ofrece el plugin de WordPress SEO by Yoast. Revisa cada un de ellas; sigue las recomendaciones y completa con éxito la configuración dentro de tu sitio; no es complicado y no se tiene que modificar demasiado ya que muchos partes vienen pre-configuradas.
Por ultimo, para no hacerlo tan extenso, como ya mencionamos, además de todas estas opciones que ofrece el plugin también podemos encontrar una sección en las entradas y páginas que nos permite optimizar nuestro contenido en base a una palabra clave principal que agregamos manualmente.

WordPress
También hay otra pestaña en donde se hacen sugerencias para optimizar aún más el contenido; cuando se agrega la palabra clave principal; podemos ver que nos mide en dónde se encuentra presente y cual es la frecuencia de aparición dentro de la entrada o página.
Por lo tanto, para tener una buena calificación SEO y que sea color verde; asegúrate de que la palabra clave principal esté presente en:
- El título
- La meta descripción
- Dependiendo del largo de la entrada, entre 5 y 15 veces en el contenido principal
- URL de la página
Si tienes presente la palabra clave y cumples con estos requerimientos, tu puntaje será positivo, esta plataforma es otra evolución de la tecnología además de que nos permite mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores de Google y lograr el éxito en tu empresa o marca.
[…] contact omnicanal nos pone el desafió de cuidar la reputación online de la marca en medios […]
[…] en EE.UU., dice que la minería está causando problemas a empresas que ofrecen servicios de computación en la nube, por ejemplo si alguien hackea una cuenta en la nube, puede tener acceso a una enorme […]